Dimensiones sintomáticas psicopatológicas en conductores de Lima Metropolitana

  • Carlos Ponce Díaz Universidad de Lima, Perú
Palabras clave: Dimensiones sintomáticas psicopatológicas, accidentes de tránsito, conductores particulares, conductores

Resumen

El objetivo de este estudio fue describir y comparar las dimensiones sintomáticas psicopatológicas en conductores particulares, de servicio privado y de servicio público en Lima Metropolitana. Los participantes fueron 1,985 conductores de sexo masculino con edades entre 18 y 76 años. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de 90 síntomas (SCL-90R) de L. R. Derogatis, que mide tres índices globales y 10 dimensiones sintomáticas específicas. Los resultados revelan que los conductores particulares y los de servicio público presentan indicadores diferenciados de sufrimiento psíquico y psicosomático global; así como un mayor número de síntomas y diversidad de psicopatologías, una mayor intensidad sintomática media e indicadores elevados en la mayoría de dimensiones psicopatológicas específicas. De igual forma, se detecta que los conductores de servicio público, como los mototaxistas y los microbuseros, sumados a los choferes particulares, tienen la mayor incidencia de dimensiones sintomáticas psicopatológicas globales y específicas, frente a sus pares que hacen movilidad escolar, taxistas, traileros, buses urbanos e interprovinciales, quienes registran valores bajos en dichos indicadores.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anastasi, A. & Urbina, S. (1998). Tests Psicológicos. México: Prentice Hall.

Bambarén, C. (2004). Características epidemiológicas y económicas de los casos de accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. 30 Revista de Medicina Herediana 15(1).

Bañuls, R., Cano, A., Carbonell, E., & Tobal, J. (1995). Reacciones emocionales, diferencias individuales y tráfico. En L. Montoro, E. Carbonell, J. San Martín, & F. Tortosa. Seguridad vial. Del factor humano a las nuevas tecnologías (pp. 225-235). Madrid.

Bielich, C. (2009). La guerra del centavo: Una mirada actual al transporte público en Lima Metropolitana. Lima: Consorcio de Investigación económica y social, Instituto de Estudios Peruanos. Documento de trabajo, 155, Serie Económica, 49.

Carbonell, R., Bañuls, R., Cortés, M., & Sáiz, E. (1995). El comportamiento humano en la conducción: modelos explicativos. En L. Montoro, E. Carbonell, J. San Martín, & F. Tortosa, Seguridad vial: Del factor humano a las nuevas tecnologías (pp. 163-199). España: Síntesis.

Casullo, M. (2004). Síntomas psicopatológicos en adultos urbanos. Psicología y Ciencia Social, 6(1), 49-57.

Deffenbacher, J., Deffenbacher, D., Lynch, R., & Richards, T. (2003). La cólera, la agresión y el comportamiento riesgoso: Una comparación de conductores con alta y baja cólera. Behaviour Research and Therapy, 41(6), 701-718.

Derogatis, L. (2002). SCL-90-R. Cuestionario de 90 síntomas. Publicaciones de Psicología Aplicada, 297. Madrid: TEA Ediciones S.A.

Evans, G., Johansson, G., & Rydstedt, L. (2005). Hasles on the job: a study of a job intervention with urban bus drivers. Aggr. Behav. (0), 1-12.

Garza, M. E., Zarate, M. S., & Salinas, A. M. (2003). Atribuciones del paciente respecto al origen de los accidentes de tránsito y violencia. Monterrey: Garzaeme.

Galovski, T. & Blanchard, E. B. (2002). The psychophysiology off aggressive drivers: Comparison to non-aggressive drivers and pre -to post- treatment change following a cognitivebehavioural treatment. Behavior Research and Therapy, 41, 1055-1067.

Gutiérrez, J., Sierra, J., & Alfaro, O. (2008). Agresividad al volante en el transporte público de San Salvador: Estudio de factores asociados. Proyecto de Cooperación Conjunta entre la Universidad de Granada (España) y la Universidad Tecnológica de El Salvador.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. (5ª ed.). McGraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

Horowitz, L. M., Rosenberg, S. E., Baer, B. A., Ureno, G., & Villasenor, E. (1998). Inventory of Interpersonal Problems: psychometric properties and clinical applications. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 56, 885-892.

Magnusson, D. (1972). Teoría de los tests. Méxiso DF: Trillas.

Maldonado, V., Zavaleta, A., & Salas, M. (2005). Consumo de drogas ilegales y alcohol en conductores de transporte público del Cono Norte de Lima Metropolitana-Perú. Revista Peruana de Drogodependencias, 4(1), 9-36.

Martínez, R. (1985). Psicometría: Teoría de los Tests Psicológicos y Educativos. Madrid: Síntesis.

Montoro, L., Carbonell, E., San Martín, J., & Tortosa, F. (Eds.) (2000). Seguridad Vial: del factor humano a las nuevas tecnologías. Madrid: Síntesis.

Muñíz, J. (1996). Psicometría. Madrid: Universitas.

Nabi, H., Consoli, S. M., & Chastang, J. F. (2004). Type a behavior pattern, risky driving behaviors, and serious road traffic accidents: A prospective study of the Gazel Cohort. American Journal of Epidemiology, 161, 9.

Ponce, C. & Escurra, M. (2011). Actitudes hacia el consumo de alcohol en choferes particulares y de servicio público de Lima Metropolitana que se encuentran con la licencia de conducir retenida por infracciones al reglamento de tránsito. Revista Peruana de Drogodependencias DEVIDA, 7(1), 59-82.

Ponce, C., Bulnes, M., Aliaga, J., Delgado, E., & Solís, R. (2006). Estudio Psicológico sobre los patrones de conducta en contextos de tráfico, en grupos de automovilistas particulares y profesionales de Lima Metropolitana. Revista IIPSI. Facultad de Psicología UNMSM, 9(2), 33-64.

Quezada, E. (2005). Nivel de conocimientos de los factores de riesgo de accidentes de tránsito y actitudes percibidas en el cumplimiento de las normas de seguridad social. Ministerio de Salud. Callao: Instituto de Rehabilitación «Dra. Adriana Rebaza Flores».

Rey de Castro, J., Gallo, J., & Loureiro, H. (2004). Cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus y accidentes de carretera en el Perú: estudio cuantitativo. Revista Panamericana de Salud Publica, 16(1), 11-18.

Robles, J. I., Andreu, J. M., & Peña, M. E. (2002). SCL-90-R: Aplicación y análisis de sus propiedades psicométricas en una muestra de sujetos clínicos españoles. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 2, 1-19.

Sánchez, C. H. & Reyes, M. C. (2006). Metodología y Diseños de la Investigación Científica. Lima: Visión Universitaria.

Schmitz, N., Hartkamp, N., Kiuse, J., Franke, G. H., Reister, G., & Tress, W. (2000). The Symptom (Check-List-90-R); A German validation study. Quality of Life Research, 9, 185-193.

Tornimbeni, S., Pérez, E., & Olaz, F. (2008). Introducción a la psicometría (1ª ed.). Buenos Aires: Paidós.

Tornimbeni, S., Pérez, E., Olaz, F., & Fernández, A. (2004). Introducción a los tests psicológicos (3ª ed.). Buenos Aires: Brujas.
Publicado
2015-06-30
Sección
Artículos de Investigación