Indizaciones
El Emerging Sources Citation Index (ESCI), lanzado en 2015 como una incorporación a la plataforma Web of Science de Clarivate Analytics (anteriormente conocida como Thomson Reuters), ahora comprende una extensa colección de más de 5,578 títulos de revistas científicas. Inicialmente, se inauguró con la inclusión de cerca de 3,000 revistas, abarcando una amplia variedad de áreas académicas. |
|
|
El SciELO Citation Index (SciELO CI) se integró en la plataforma Web of Science (WoS) en enero de 2014, mejorando la visibilidad internacional de las 750 revistas de SciELO. SciELO CI comparte funciones y recursos con WoS, lo que permite rastrear citaciones tanto dentro de SciELO como en WoS y otras bases de datos. Se prevé que SciELO CI incluirá entre 700 y 750 revistas, con aproximadamente 350 ya incluidas, y proporcionará acceso a más de 4 millones de referencias citadas, muchas de ellas en acceso abierto a través de SciELO. Los datos se actualizarán semanalmente, y las revistas se incluirán o excluirán de forma semestral. |
SciELO (Scientific Electronic Library Online o Biblioteca Científica Electrónica en Línea) facilita la publicación electrónica de revistas científicas completas a través de una plataforma que ofrece múltiples opciones de acceso. Esto incluye la capacidad de explorar títulos y materias, acceder a índices de autores y materias, y utilizar un motor de búsqueda. |
|
|
Redalyc es un sistema de indexación que, después de 16 años de promover la visibilidad y el fortalecimiento de revistas científicas de alta calidad en la región, ahora se enfoca exclusivamente en aquellas que siguen el modelo de publicación sin fines de lucro. Esto se hace para preservar la naturaleza académica y de acceso abierto de la comunicación científica, independientemente de la región de origen. |
|
EBSCO es un destacado proveedor de bases de datos de investigación, gestión de suscripciones a revistas electrónicas, paquetes de contenidos electrónicos, desarrollo de colecciones de libros y servicios de adquisiciones, así como uno de los principales proveedores de tecnología bibliotecaria, libros electrónicos y soluciones de apoyo a la toma de decisiones clínicas. |
|
ProQuest es una colección de bases de datos que ofrece acceso a una amplia variedad de recursos, incluyendo artículos de revistas, datos, informes, videos, libros electrónicos, tesis y más. Es una herramienta multidisciplinaria que permite buscar en varias áreas simultáneamente, pero también permite una búsqueda más específica al seleccionar bases de datos por una materia concreta. |
|
PSICODOC es una base de datos bibliográfica especializada en Psicología y disciplinas relacionadas, que ofrece enlaces a textos completos. Contiene trabajos publicados en revistas, congresos y libros con temáticas relacionadas con la Psicología, editados en España y América Latina desde 1975 hasta la actualidad. |
|
El DOAJ es un directorio en línea comisariado por la comunidad que indexa y facilita el acceso a revistas académicas de alta calidad, de acceso abierto y revisadas por pares. |
|
REDIB es una plataforma de agregación de contenido científico y académico en formato electrónico, centrada en el ámbito iberoamericano. Proporciona a los usuarios acceso directo a documentos de alta calidad publicados por editores y otros productores de contenido científico y académico, abarcando diversos países, temáticas e idiomas iberoamericanos. |
|
Dialnet es un destacado portal bibliográfico con un enfoque principal en la literatura científica en español, especialmente en las áreas de Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales. Ofrece recursos y servicios documentales, como una base de datos, servicio de alertas bibliográficas, hemeroteca virtual y repositorio, convirtiéndose en una herramienta esencial para acceder a información de calidad y promover la visibilidad de la investigación en español. |
|
PePSIC, Plataforma de Revistas Científicas en Psicología, se dedica a la publicación de revistas científicas de psicología en América Latina. Su misión es desempeñar un papel fundamental en el fortalecimiento de los procesos de comunicación científica en esta disciplina en la región, proporcionando un espacio esencial para el intercambio de conocimiento y avance en la investigación psicológica latinoamericana. |
|
La Biblioteca virtual em Saúde tiene como misión principal facilitar el acceso a la información y la evidencia científica en el ámbito de la salud para los usuarios de los sectores sanitarios. Su enfoque radica en contribuir a la disminución de la brecha que a menudo existe entre el conocimiento científico y su aplicación en la práctica en los países de América Latina y el Caribe. Su labor se traduce en un esfuerzo constante por brindar recursos que respalden y mejoren la toma de decisiones en el campo de la salud en la región. |
|
LILACS, que significa Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, se erige como el principal índice y repositorio de la producción científica y técnica en el campo de las Ciencias de la Salud publicada en América Latina y el Caribe (ALyC). Su colección abarca documentos publicados desde 1982, lo que incluye tesis, libros, capítulos de libros, actas de congresos o conferencias, informes técnicos-científicos, así como artículos de revistas, entre otros recursos. Complementa a índices internacionales de renombre, como MEDLINE y Web of Science. |
|
LatinREV es una red cooperativa formada por revistas y asociaciones de revistas académicas en los campos de las ciencias sociales y las humanidades, con origen en la FLACSO Argentina. A partir de 2017, la red se dedica a organizar jornadas con el propósito de abordar, debatir y reflexionar sobre temas relacionados con las actividades y desafíos que enfrentan las revistas académicas y científicas en Argentina y América Latina. |
|
GALE es una colección de revistas hispánicas que ofrecen textos completos. Esta colección abarca una amplia gama de temas que incluyen negocios, salud, tecnología, cultura, temas de actualidad y diversas otras materias. Estas revistas proporcionan un recurso valioso para quienes buscan información en español sobre una variedad de temas. |
|
Latindex es una red conformada por 24 instituciones que trabajan de manera conjunta para recopilar y difundir información sobre revistas científicas producidas en la región, incluyendo aquellas que se centran en estudios iberoamericanos a nivel mundial. Su plataforma permite el registro y la consulta de forma gratuita. |
|
MIAR es una matriz de información que compila datos de más de 100 fuentes, incluyendo repertorios de revistas y bases de datos internacionales de indización y resumen (que abarcan citas, multidisciplinares y especializadas). Su objetivo principal es proporcionar información valiosa para la identificación de revistas científicas y el análisis de su alcance y difusión, lo que lo convierte en una herramienta esencial para los investigadores y académicos en busca de recursos de calidad. |
|
ALICIA es una plataforma informática centralizada, que alberga una amplia variedad de información digital generada como resultado de la producción en ciencia, tecnología e innovación. Esto incluye libros, publicaciones, artículos de revistas especializadas, trabajos técnico-científicos, programas informáticos, datos procesados, estadísticas de monitoreo, tesis académicas y otros recursos similares. |
|
BASE (acrónimo de Bielefeld Academic Search Engine) es un motor de búsqueda multidisciplinario ampliamente utilizado para localizar textos en recursos académicos a través de diversas plataformas en línea. |
|
La OASPA es una comunidad diversa comprometida con la erudición abierta. Su membresía incluye editores de libros y revistas, académicos y profesionales de diversas geografías y disciplinas, así como infraestructura y otros servicios relacionados. Se destaca como un convocante confiable en el acceso abierto y un lugar probado para la colaboración productiva. |
|
EuroPub es una base de datos académica que proporciona acceso a una amplia gama de publicaciones científicas revisadas por pares. Cubre diversas disciplinas, incluyendo ciencias sociales, humanidades, ciencias naturales, tecnología y medicina. EuroPub facilita la visibilidad y difusión del conocimiento científico a nivel global, apoyando a investigadores, académicos e instituciones en el acceso abierto a la información. |
|
DARDO es una plataforma digital dedicada a la difusión y visibilidad de revistas científicas, facilitando el acceso abierto a publicaciones académicas de diversas disciplinas. Proporciona herramientas para la gestión editorial y la evaluación de revistas, promoviendo estándares de calidad y fomentando la colaboración entre editores, investigadores e instituciones académicas. |
|
ROAD (Directory of Open Access Scholarly Resources) es un directorio que reúne recursos académicos de acceso abierto, como revistas científicas, conferencias, repositorios y monografías. Desarrollado por el ISSN International Centre, ROAD proporciona información clave sobre la visibilidad, calidad y accesibilidad de las publicaciones, apoyando la difusión del conocimiento científico a nivel global. |
|
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) es una herramienta que evalúa y clasifica revistas científicas en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanas. Su objetivo es ofrecer un sistema de referencia para medir la calidad y el impacto de las publicaciones, facilitando a investigadores e instituciones la identificación de revistas relevantes y de prestigio dentro de sus disciplinas. |
|
OpenAIRE (Open Access Infrastructure for Research in Europe) es una infraestructura europea que promueve el acceso abierto a resultados de investigación científica. Proporciona una plataforma para buscar publicaciones, datos, proyectos y software financiados públicamente, fomentando la transparencia, la colaboración académica y la difusión del conocimiento científico a nivel global. |
|
LA Referencia es una red latinoamericana de repositorios de acceso abierto que articula y difunde la producción científica generada en instituciones de educación superior e investigación de la región. Facilita el acceso a publicaciones académicas, tesis, artículos y otros recursos, promoviendo la visibilidad global del conocimiento producido en América Latina. |
|
CataloguePlus (Universidad de Ámsterdam) es una herramienta de búsqueda académica que proporciona acceso integrado a una amplia gama de recursos bibliográficos, incluyendo libros, artículos, revistas científicas, tesis y bases de datos. Facilita a estudiantes, investigadores y académicos la localización de información científica relevante a través de una plataforma unificada. |
|
REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas) es una red que integra las bibliotecas de las universidades y centros de investigación de España, proporcionando acceso a recursos bibliográficos como libros, artículos, tesis y revistas científicas. A través de su catálogo colectivo, facilita la búsqueda y localización de información académica, promoviendo el acceso abierto y la colaboración interbibliotecaria. |
|
FAMA es el catálogo unificado de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, que ofrece acceso a una amplia variedad de recursos académicos, incluyendo libros, revistas científicas, tesis y artículos. Permite a estudiantes, investigadores y docentes localizar información científica de manera eficiente, promoviendo el acceso abierto y el intercambio de conocimiento. |
|
EZB (Elektronische Zeitschriftenbibliothek) es una biblioteca electrónica de revistas científicas que facilita el acceso a publicaciones académicas, tanto de acceso abierto como suscritas, en diversas disciplinas. Desarrollada por la Universidad de Ratisbona, permite a investigadores y estudiantes localizar rápidamente artículos y revistas, promoviendo la difusión del conocimiento científico. |
|
HOLLIS es el catálogo académico de la Universidad de Harvard, que ofrece acceso a una vasta colección de recursos bibliográficos, incluyendo libros, revistas científicas, tesis, artículos y materiales digitales. A través de esta plataforma, estudiantes, investigadores y académicos pueden explorar y obtener información científica de múltiples disciplinas, fomentando la investigación y el aprendizaje. |
|
STANDFORD LIBRARIES es el sistema bibliotecario de la Universidad de Stanford, que proporciona acceso a una amplia gama de recursos académicos, incluyendo libros, revistas científicas, artículos, tesis y colecciones digitales. A través de su plataforma SearchWorks, facilita la búsqueda y consulta de información científica, apoyando la investigación y el desarrollo académico en diversas disciplinas. |
|
SWISSCOVERY es el sistema nacional de búsqueda bibliográfica de Suiza, gestionado por la Swiss Library Service Platform (SLSP). Proporciona acceso a una extensa colección de recursos académicos, incluyendo libros, revistas científicas, artículos y tesis, permitiendo a estudiantes, investigadores y académicos localizar información científica de bibliotecas universitarias y especializadas en todo el país. |
|
LIBRIS es el catálogo nacional de bibliotecas académicas y de investigación en Suecia, administrado por la Biblioteca Nacional de Suecia. Ofrece acceso a una amplia variedad de recursos bibliográficos, incluyendo libros, revistas científicas, artículos y tesis, facilitando a investigadores, estudiantes y académicos la búsqueda y consulta de información científica a nivel nacional e internacional. |
|
KATHOLISCH BISTUM MAINZ es el catálogo bibliográfico de la Diócesis Católica de Maguncia, que proporciona acceso a una variedad de recursos académicos y teológicos, como libros, artículos, revistas científicas y documentos históricos. Sirve a investigadores, estudiantes y público interesado en estudios religiosos y humanísticos, facilitando la búsqueda y consulta de información especializada. |
SUDOC es el catálogo colectivo de bibliotecas universitarias y de investigación en Francia, administrado por la Agence Bibliographique de l'Enseignement Supérieur (ABES). Ofrece acceso a una amplia variedad de recursos bibliográficos, incluyendo libros, revistas, tesis y otros documentos académicos, facilitando a investigadores, estudiantes y académicos la búsqueda y localización de información científica en bibliotecas de toda Francia. |
|
|
MIR@BEL es un catálogo de referencia para revistas científicas en acceso abierto, gestionado por una red de bibliotecas y centros de documentación en Francia. Ofrece información detallada sobre la disponibilidad y condiciones de acceso de publicaciones académicas, permitiendo a investigadores, estudiantes y profesionales localizar y consultar revistas científicas de diversas disciplinas de manera rápida y eficiente. |
|
SCIENCEGATE es una plataforma de búsqueda de literatura científica que recopila y ofrece acceso a artículos de revistas, conferencias y repositorios de acceso abierto de todo el mundo. Su objetivo es facilitar el acceso a la producción científica a investigadores, estudiantes y profesionales, permitiendo la consulta y descarga de publicaciones en diversas disciplinas de manera rápida y eficiente. |
|
ERIH Plus es un sistema de indexación que busca mejorar la visibilidad y el reconocimiento de revistas científicas en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales. Su enfoque se centra en incluir publicaciones que cumplen con altos estándares de calidad editorial y académica, fomentando la difusión del conocimiento científico a nivel internacional. A través de su plataforma, ERIH Plus contribuye al fortalecimiento de la investigación y facilita el acceso a publicaciones relevantes dentro de diversas disciplinas. |