Aporte complementario sobre la significancia práctica en los resultados del Young Self-Report
Resumen
En los hallazgos de Alarcón y Bárrig (2015) recientemente aparecidos, se encuentran resultados que esencialmente parecen replicar lo reportado en estudios anteriores sobre el tema. Esto añade evidencia acumulativa sobre las tendencias conductuales de las diferencias entre varones y mujeres respecto de los problemas de conducta, luego de más de una década en que se presentaron hallazgos similares en la población peruana (Majluf, 1999). No obstante, la presentación de sus resultados oscurece un tipo de información más útil, pues las autoras han priorizado únicamente el marco de la significancia estadística en la interpretación de sus análisis y en la sustentación de sus conclusiones. No se ha añadido algún comentario sobre la magnitud de las diferencias o lo que también se denomina significancia práctica. Actualmente, el reporte de la significancia práctica tiene un lugar obligado, y no solo recomendado, por el Manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA, 2010), lo que ha impulsado que sea un componente sine qua non de los manuscritos sometidos a revistas científicas para su eventual publicación, sea para estudios cualitativos (p. ej., Duran et al., 2006) como cuantitativos (Coe y Merino, 2003; Merino, 2011).
Descargas
Citas
Alarcón, D. & Bárrig, P. (2015). Conductas internalizantes y externalizantes en adolescentes. Liberabit, 21(2), 253-259.
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association, Tercera Edición. México: Manual Moderno.
Coe, R. & Merino, C. (2003). Magnitud del efecto: Una guía para investigadores y usuarios. Revista de Psicología de la PUCP, 21(1), 147-177.
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2.a ed.). Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Duran, R. P., Einsenhart, M. A., Erickson, F. D., Grant, C. A., Green, J. L., Hedges, L. V., ... & Schneider, B. L. (2006). Standars for reporting on empirical social science research in AERA Publications: American Educational Research Association. Educational Researcher, 35(6), 33-40.
Grissom, R. J. & Kim, J. J. (2012). Effect sizes for research: Univariate and multivariate applications (2.a ed.). Nueva York: Routledge.
Hunter, J. E. & Schmidt, F. L. (2004). Methods of meta-analysis: Correcting error and bias in research findings. California: Sage.
Majluf, A. (1999). Psicopatología en adolescentes de Lima según el inventario de problemas conductuales de Achenbach. Revista de Psicología de la PUCP, 17(1), 47-71.
McGraw, K. O. & Wong, S. P. (1992). A common language effect size statistic. Psychological Bulletin, 111(2), 361-365.
Merino, C. (2011). Carta editorial [carta al Editor]. Avances en Psicología Latinoamericana, 29(2), 7-10.
Middlemis, J., Markey, J., & Ebert-May, D. (2013). The other half of the story: Effect size analysis in quantitative research. CBE-Life Science Education, 12(3), 345-351.
Reiser, B. & Faraggi, D. (1999). Confidence intervals for the overlapping coefficient: the normal equal variance case. Journal of the Royal Statistical Society, 48(3), 413-418.
Ruscio, J. (2008). A probability-based measure of effect size: robustness to base rates and other factors. Psychological methods, 13(1), 19-30.
Zimmerman, D. W. & Williams, R. H. (1997). Properties of the Spearman correction for attenuation for normal and realistic non-normal distributions. Applied Psychological Measurement, 21(3), 253-270.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor: En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservarán los derechos de autoría y cederán a la revista los derechos de publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación a nivel nacional e internacional en las diferentes bases de datos, repositorios y portales.
Política de autoarchivo: El autor puede compartir, difundir y divulgar sus investigaciones publicadas por los medios de comunicación (e.g., redes sociales académicas, repositorios y portales) disponibles en la web. Durante el proceso de revisión editorial, la revista entregará al autor las versiones previas (post-print), las cuales NO deben ser divulgadas por ningún medio de difusión y son solo de uso personal con fines de aprobación final. Liberabit enviará al autor la versión final del artículo (published version) en formato PDF y HTML para ser compartida, difundida y divulgada por los medios de comunicación disponibles en la web. Después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique con la referencia respectiva que el trabajo ha sido publicado por primera vez en esta revista.