Jerarquía de valores entre estudiantes de secundaria de colegio religioso y colegio laico de Lima
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue comparar la jerarquía de valores entre estudiantes de secundaria, según tipo de colegio (religioso y laico) y sexo. La muestra estuvo conformada por 250 alumnos de secundaria (60.4 % varones, 52 % colegio religioso). Las edades correspondientes se encuentran en el rango de 14 a 17 años (M = 15.47, DE = 0.63). Se administró el Cuestionario de Valores de Schwartz (2001), cuyo análisis de estructura y consistencia interna resultó satisfactorio. Para comparar la jerarquía de valores entre los grupos, se utilizaron correlaciones top down (rtd). De acuerdo a los resultados, se halló mayor asociación (similitud) entre la jerarquía de valores según el tipo de colegio (rtd= .82) y, en menor grado, según el sexo (rtd= .69). Los resultados comparativos por sexo mostraron diferencias significativas, siendo las mujeres quienes presentaron mayores puntajes en Benevolencia, Autodirección, Estimulación y los hombres en Logro. Se discuten las implicancias de los resultados comparativos.
Descargas
Citas
Bordignon, N. (2006). El desarrollo psicosocial de Erick Erikson: El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 50-63.
Cieciuch, J., Schwartz, S. H., & Davidov, E. (2015). Values, social psychology of. In James D. Wright (editor-in-chief), International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences, 2nd edition (pp. 41-46). Oxford: Elsevier. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-08-097086-8.25098-8
Cifuentes, L. M. (2008). La educación y los valores cívicos. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 9, 1-6.
Colegio de Psicólogos del Perú. (1995). Código de ética. Profesional del Psicólogo Peruano.
Conover, W. J. & Iman, R. L. (1985). A measure of top-down correlation. Proceeding of SAND85-0601. Albuquerque, Estados Unidos: Sandia National Laboratories.
Delfino, G. & Zubieta, E. (2011). Valores y política. Análisis del perfil axiológico de los estudiantes universitarios de la ciudad de Buenos Aires (República Argentina). Interdisciplinaria, 28(1), 1-22
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO.
Díaz, A. (2006). La educación en valores: avatares del curriculum formal, oculto y los temas transversales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(1). Recuperado de http:// redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/117
Enríquez, A. (2007). La significación en la cultura: Concepto base para el aprendizaje Organizacional. Universitas Psychologica, 6(1), 155-162.
Escurra, L. (2003). Sistema de valores en estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos. Revista de Investigación en Psicología, 6(1), 49-72.
Figueroa, A. M. (2013). Fortalecimiento de la formación ciudadana en la escuela secundaria: una propuesta de aprendizaje-servicio. Educación, 22(43), 51-70.
Foller-Mancinni, A., Heusser, P., & Bussing, A. (2015). ¿Egocentrismo o altruismo en la adolescencia? Un estudio empírico sobre los estudiantes de colegios Waldorf, cristianos y públicos. Educar em Revista, 56(1), 115-119.
Fragoso, E. & Canales, E. L. (2009). Estrategias Educativas para la formación en valores desde la educación informal de la familia. EDUCERE, 13(44), 177-185.
García, J., Medina, E., & Dutschke, G. (2010). Una revisión exploratoria del modelo de Schwartz. Economía, Gestión, y Desarrollo, 9, 35-66.
García-Alandete, J. & Pérez-Delgado, E. (2005). Actitudes religiosas y valores en un grupo de jóvenes universitarios españoles. Anales de Psicología, 21(1), 149-169.
Grimaldo, M. (2011). Sistema de valores en universitarios de Lima. Alternativas en Psicología, 15(25), 17-30.
Grimaldo, M. & Merino, C. (2009). Valores en un grupo de estudiantes de psicología de una universidad particular de la ciudad de Lima. Liberabit, 15(1), 39-47.
Guzmán, S. M. & Arias, Y. F. (2009). La educación religiosa escolarizada. Revista Académica e Institucional de la UCPR, 84, 33-48.
Iman, R. L. & Conover, W. J. (1987). A measure of top-down correlation. Technometrics, 29(3), 351-357.
Instituto de Opinión Pública. (2008). Valores: ¿Promesa de futuro o paradoja conflictiva? Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Kaiser, H. (1974). An Index of Factorial Simplicity. Psychometrika, 39, 31-36.
Krauskopof, D. (1999). El desarrollo en la adolescencia: las transformaciones en una época de cambios. Adolescencia y Salud, 1(2), 23-31.
Martí, M. & Palma, J. (2010). Jerarquización de valores en los estudiantes de secundaria. Revista Española de Orientación Psicológica, 21(3), 603-616. doi:10.5944/ reop.vol.21.num.3.2010.11545
Martínez, M., Esteban, F., & Buxarrais, M. R. (2011). Escuela, profesorado y valores. Revista de Educación Superior, número extraordinario, 95-113.
Medrano, C., Cortés, A., & Palacios, S. (2009). Los valores personales y los valores percibidos en la televisión: un estudio con adolescentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12(4) 55-66.
Merino, C. & Grimaldo, M. (2015). Análisis no paramétrico de rankings de tolerancia en comportamientos moralmente cuestionables. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 9(2), 33-48. doi: 10.19083/ridu.9.448
Pérez-Delgado, E. (1992). Religión y moral en jóvenes adolescentes y adultos españoles. Teología Espiritual, 36(108), 317-377.
Pérez-Delgado, E. (1995). Religiosidad de los jóvenes de hoy. Un estudio psicológico. En J.A. Tudela, La religión y lo religioso, hoy. Con un epílogo sobre la tolerancia (pp. 89-121). Salamanca, San Esteban.
Pérez-Latre, F. & Bringué, X. (2005). Comunicación efectiva en circunstancias difíciles: el público entre 14 y 19 años. Revista de Estudios de Juventud, 68, 53-60.
Prieto, G. & Delgado, A. R. (2010). Fiabilidad y validez. Papeles del Psicólogo, 31(1), 67-74.
Rokeach, M. (1973). The nature of human values. Nueva York: The Free Press.
Royo-Vela, M., Aldas-Manzano, J., Küster, I., & Vila, N. (2008). Adaptation of marketing activities to cultural and social context: gender role portrayals and sexism in Spain commercials. Sex Roles, 58(5), 379-390. doi: 10.1007/ s11199-007-9341-y
Schwartz, S. H. (1992). Universals in the content and structure of values: Theoretical advances and empirical test in 20 countries. Advances in experimental social psychology, 25, 1-65. doi: 10.1016/S0065-2601(08)60281-6
Schwartz, S. H. (2001). ¿Existen aspectos universales en la estructura y contenido de los valores humanos? [Are there universal aspects in the structure and content of human values?]. En M. Ros & V. Gouveia (Eds.), Psicología social de los valores humanos (pp. 53-76). Madrid: Biblioteca Nueva.
Schwartz, S. H. (2006a). A theory of cultural value orientations: Explication and applications. Comparative Sociology, 5(3), 137-182. doi: 10.1163/156913306778667357
Schwartz, S. H. (2006b). Basic human values: Theory measurement and applications. Revue Française de Sociologie, 47(4), 929-968.
Schwartz, S. J. (2007). The structure of identity consolidation: Multiple correlated constructs or one superordinate construct? Identity, 7(1), 27-49.
Schwartz, S. H. (2012). An overview of the Schwartz Theory of Basic Values. Online Readings in Psychology and Culture, 2(1). doi: 10.9707/2307-0919.1116
Schwartz, S. H., Cieciuch, J., Vecchione, M., Davidov, E., Fischer, R., Beierlein, C., ...& Konty, M. (2012). Refining the theory of basic individual values. Journal of Personality and Social Psychology, 103(4), 663-688.
Serrano, G., Godás, A., Rodríguez, D., & Mirón, L. (1996). Perfil psicosocial de los jóvenes españoles. Psicothema, 8(1), 25- 44.
Velandia, A. & Rozo, J. (2009). Estereotipos de género, sexismo y su relación con la psicología del consumidor. Psychologia: Avances de la Disciplina, 3(1), 17-34.
Vera, J. J., Martín, M. P., & Fuentes, Y. M. (2003). Los valores personales y la participación de estudiantes de Psicopedagogía en organizaciones de voluntariado. Revista de Psicología Social y Aplicada, 13(3), 61-90.
Zacarés, J. J., Iborra, A., Tomás, J. M., & Serra, E. (2009). El desarrollo de la identidad en la adolescencia y adultez emergente: Una comparación de la identidad global frente a la identidad en dominios específicos. Anales de Psicología, 25(2), 316-329.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor: En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservarán los derechos de autoría y cederán a la revista los derechos de publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación a nivel nacional e internacional en las diferentes bases de datos, repositorios y portales.
Política de autoarchivo: El autor puede compartir, difundir y divulgar sus investigaciones publicadas por los medios de comunicación (e.g., redes sociales académicas, repositorios y portales) disponibles en la web. Durante el proceso de revisión editorial, la revista entregará al autor las versiones previas (post-print), las cuales NO deben ser divulgadas por ningún medio de difusión y son solo de uso personal con fines de aprobación final. Liberabit enviará al autor la versión final del artículo (published version) en formato PDF y HTML para ser compartida, difundida y divulgada por los medios de comunicación disponibles en la web. Después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique con la referencia respectiva que el trabajo ha sido publicado por primera vez en esta revista.