Propiedades psicométricas de la Escala de Autoconcepto Académico (EAA) en estudiantes universitarios chilenos

Palabras clave: validez, confiabilidad, análisis factorial, autoeficacia académica

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoconcepto Académico (EAA) en una muestra de estudiantes universitarios de Chile. Para ello, se realizó un estudio de corte transversal y se seleccionó a los participantes a través de un muestro probabilístico estratificado de 1290 estudiantes de ambos sexos (57% mujeres y 43% hombres), con una media de edad de 21.03 años. La estructura de la escala fue comprobada a través del análisis factorial exploratorio y confirmatorio, utilizando el procedimiento de muestras cruzadas. Los análisis realizados evidencian adecuadas propiedades psicométricas para su uso en estudiantes universitarios manteniendo una estructura de dos factores correlacionados que explican el 53.7% de varianza del constructo. Los valores alfa de Cronbach y omega de McDonald para el factor de Rendimiento Percibido fueron de α = .753 y ω = .787;yparaelfactorde Autoeficacia Académica de α = .802 y ω = .867. Los resultados permiten considerar que la EAA es un instrumento válido y confiable para evaluar el autoconcepto académico en estudiantes universitarios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amezcua, J., & Pichardo, C. (2000). Diferencias de género en autoconcepto en sujetos adolescentes. Anales de Psicología, 16(2), 207-214.

Bandura, A. (1987). Pensamiento y acción. Buenos Aires: Paidós.

Bernasconi, A. (2015). La educación superior de Chile. Transformación, desarrollo y crisis. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Browne, M., & Cudeck, R. (1993). Alternative ways of assessing model fit. En K. Bollen & J. Long (Eds.). Testing structural equation models. Beverly Hills, CA: Sage.

Brunner, J. (2015). Un análisis de política de la política educacional. Debate Universitario, 3(6), 7-15.

Canales, A. (2009). Retención de estudiantes vulnerables en el sistema universitario. Revista Calidad de la Educación, 1(30), 50-83.

Carranza, R., & Apaza, E. (2015). Autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento de una universidad privada de Tarapoto. Revista Propósitos y Representaciones, 3(1), 233-263.

Cazalla-Luna, N., & Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 1(10), 43-64.

Chiroleu, A. (2011). La educación superior en América Latina: ¿Problemas insolubles o recetas inadecuadas? Avaliação, 16(3), 631-653.

Cerezo, M. T., & Casanova, P. (2004). Diferencias de género en la motivación académica de los alumnos de educación secundaria obligatoria. Revista Electrónica de Investigación Socioeducativa, 2(1), 97-112.

Corengia, A., Pita, M., Mesurado, B., & Centeno, A. (2013). La predicción de rendimiento académico y deserción en estudiantes universitarios. Liberabit, 19(1), 101-112. Recuperado de http:// revistaliberabit.com/por/revistas/liberabit19_1/ 9_corengia.pdf

Fernandes, F., Marín, F., & Urquijo, S. (2010). Relación entre los constructos autocontrol y autoconcepto en niños y jóvenes. Liberabit, 16(2), 217-226.

Recuperado de http://revistaliberabit.com/es/revistas/ RLE_16_2_relacion-entre-los-constructos- autocontrol-y-autoconcepto-en-ninos-y-jovenes.pdf

Freiberg, A., Stover, J., De la Iglesia, G., & Fernaìndez, M. (2013). Correlaciones policóricas y tetracóricas en estudios factoriales exploratorios y confirmatorios. Revista de Ciencias Psicológicas, 7(2), 151-164.

Gálvez-Nieto, J., Polanco, K., & Salvo, S. (2017). Propiedades psicométricas de la Escala de Autoconcepto Académico (EAA) en estudiantes chilenos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico e Avaliação Psicológica, 43(1), 5-16.

Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación Universidad de Costa Rica, 31(1), 43-63.

García, F., & Musitu, G. (2014). AF5 Autoconcepto Forma 5. Madrid: TEA Ediciones.

González, M., & Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar. Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Pamplona: Navegraf.

González, Ó. (2005). Estructura multidimensional del autoconcepto físico. Revista de Psicodidáctica, 10(1), 121-130.

Herrera, F., Ramírez, M., & Roa, J. (2004). ¿Cómo interactúan el autoconcepto y el rendimiento académico, en un contexto educativo pluricultural? Revista Iberoamericana de Educación, 2(37), 1-9.

Lorenzo-Seva, U., & Ferrando, P. (2013). FACTOR 9.2 A Comprehensive program for fitting exploratory and semiconfirmatory factor analysis and IRT models. Applied Psychological Measurement, 37(6), 497- 498.

Lorenzo-Seva, U., Timmerman, M., & Kiers, H. (2011). The hull method for selecting the number of common factors. Multivariate Behavioral Research, 2(46), 340-364.

McDonald, R. (1999). Test theory: a unified treatment. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Meneses, F., Rolando, R., Valenzuela, M., & Vega, M. (2010) Ingreso a la educación superior: la experiencia de la cohorte de egreso 2005. Chile: Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SIES) y División de Educación Superior del MINEDUC.

Ministerio de Desarrollo Social (2015). Encuesta de caracterización socioeconómica nacional – CASEN. Santiago, Chile. Recuperado de http:// www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/pdf/upload/IDS2.pdf

Moreno-Jiménez, B., Meda-Lara, R., Morante, M., Rodríguez, A., & Palomera, A. (2006). Validez factorial del Inventario de Burnout de psicólogos en una muestra de psicólogos mexicanos. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(3), 445-456.

Murillo, C., & González, B. (2000). Validación del modelo de regresión: contrastes de especificación incorrecta y contrastes de especificación. En C. Murillo, & B. González. Manual de Econometría (pp. 1-35). Barcelona: Universidad Pompeu Fabra.

Muthén, L., & Muthén, B. (21 de mayo de 2016). Mplus. Recuperado de https://www.statmodel.com/ index.shtml

Núñez, J., Martín-Albo, J., Navarro, J., & Suárez, Z. (2010). Adaptación y validación de la versión española de la Escala de Motivación Educativa en estudiantes de educación secundaria postobligatoria. Revista Estudios de Psicología, 31(1), 89-100.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2009). Revisión de políticas nacionales de educación en Chile. París: OCDE.

Padilla, M., García, S., & Suárez, M. (2007). Diferencias de género en el autoconcepto general y académico de estudiantes de 4o de ESO. Revista de Educación, 1(352), 495-515.

Pantoja, A., & Alcaide, M. (2013). La variable género y su relación con el autoconcepto y el rendimiento académico del alumnado universitario. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 1(13), 124-140.

Pastor, Y., Balaguer, I., & Benavides, G. (2002). Influencia de los dominios del autoconcepto en la autoestima de los adolescentes. Revista de psicología social aplicada, 12(3), 97-112.

Pimienta, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y Cultura, 1(13), 263-276.

Pinilla, V., Montoya, D., & Dussán, C. (2013). Caracterización del autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de los programas de ciencias sociales e historia de la ciudad de Manizales. Revista Latinoamericana de Estudios Familiares, 5(1), 106-123.

Psacharopoulos, G., & Patrinos, H. (2004). Returns to investment in education: a further update. Education Economics, 12(2), 111-134.

Román, J. M., & Musitu, G. (1982) Autoconcepto: una revisión de estudios empíricos. Universitas Tarraconensis. Revista de Psicología, Pedagogía y Filosofía, 4(2), 205-220.

Sánchez, R., & Matalinares, M. (2014). Valores interpersonales y autoconcepto en estudiantes universitarios de la carrera de Ingeniería Ambiental y Administración de Empresas de una universidad estatal. Revista de Investigación en Psicología, 17(1), 55-80.

Schmeiser, C., & Welch, C. (2006). Test development. En R. Brennan (Ed.). Educational Measurement (pp. 307-353). Westport: Praeger Publishers.

Schmidt, V., Messoulam, N., & Molina, F. (2008). Autoconcepto académico en adolescentes de escuelas medias: presentación de un instrumento para su evaluación. Revista Iberoamericana de Diagnóstico e Avaliação Psicológica, 1(25), 81-106.

Schumacher, R., & Lomax, R. (1996). A beginner’s guide to structural equation modeling. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.

Shavelson, R., Hubner, J. S., & Stanton, G. (1976). Self- Concept: validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46(3), 407-441.

Servicio de Información de Educación Superior (2010). Panorama de la educación superior en Chile. División de Educación Superior. Santiago: Ministerio de Educación.

Servicio de Información de Educación Superior (2014). Panorama de la educación superior en Chile 2014. Ministerio de Educación, Chile, Servicio de Información de Educación Superior. Santiago: Ministerio de Educación.

Trizano-Hermosilla, I., & Alvarado, J. (2016). Best alternatives to Cronbach’s Alpha reliability in realistic conditions: congeneric and asymmetrical measurements. Frontiers in Psychology, 7, 1-8. doi: 10.3389/fpsyg.2016.00769

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (1998). Conferencia mundial sobre la educación superior. La educación superior en el siglo XXI visión y acción. Informe final. París: UNESCO.

Véliz, Á., & Apodaca, P. (2012). Niveles de autoconcepto, autoeficacia académica y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la ciudad de Temuco. Revista Salud y Sociedad, 3(2), 131- 150.

Villasmil, J. (2010). El autoconcepto académico en estudiantes universitarios resilientes de alto rendimiento: un estudio de caso (tesis doctoral). Universidad de Los Andes, Venezuela.
Publicado
2018-06-28
Sección
Artículos Originales Breves.