Psychometric properties of the Academic Self-Concept Scale in Chilean university students

Keywords: validity, reliability, factor analysis, academic self-efficacy

Abstract

The current study aimed to evaluate the psychometric properties of the Academic Self-Concept Scale in a sample of university students from Chile. To that end, a cross-sectional study was conducted and participants were selected through a probabilistic hierarchical method, resulting in a sample size of 1290 students of both genders (57% females and 43% males) with a mean age of 21.03 years. The structure of the scale was checked through an exploratory and confirmatory factor analysis using the cross-sample method. The analysis of the scale showed suitable psychometric properties to be used in university students, while maintaining its two-factor structure that explain 53.7% of the construct ́s variance. Cronbach’s Alpha and McDonald’s Omega regarding the Perceived Performance subscale were α = .753 and ω = .787, and regarding the Academic Self-Efficacy subscale were α = .802 and ω = .867. The results enable us to conclude that the Academic Self-Concept Scale is a valid and reliable instrument to assess academic self-concept in university students.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Amezcua, J., & Pichardo, C. (2000). Diferencias de género en autoconcepto en sujetos adolescentes. Anales de Psicología, 16(2), 207-214.

Bandura, A. (1987). Pensamiento y acción. Buenos Aires: Paidós.

Bernasconi, A. (2015). La educación superior de Chile. Transformación, desarrollo y crisis. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Browne, M., & Cudeck, R. (1993). Alternative ways of assessing model fit. En K. Bollen & J. Long (Eds.). Testing structural equation models. Beverly Hills, CA: Sage.

Brunner, J. (2015). Un análisis de política de la política educacional. Debate Universitario, 3(6), 7-15.

Canales, A. (2009). Retención de estudiantes vulnerables en el sistema universitario. Revista Calidad de la Educación, 1(30), 50-83.

Carranza, R., & Apaza, E. (2015). Autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento de una universidad privada de Tarapoto. Revista Propósitos y Representaciones, 3(1), 233-263.

Cazalla-Luna, N., & Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 1(10), 43-64.

Chiroleu, A. (2011). La educación superior en América Latina: ¿Problemas insolubles o recetas inadecuadas? Avaliação, 16(3), 631-653.

Cerezo, M. T., & Casanova, P. (2004). Diferencias de género en la motivación académica de los alumnos de educación secundaria obligatoria. Revista Electrónica de Investigación Socioeducativa, 2(1), 97-112.

Corengia, A., Pita, M., Mesurado, B., & Centeno, A. (2013). La predicción de rendimiento académico y deserción en estudiantes universitarios. Liberabit, 19(1), 101-112. Recuperado de http:// revistaliberabit.com/por/revistas/liberabit19_1/ 9_corengia.pdf

Fernandes, F., Marín, F., & Urquijo, S. (2010). Relación entre los constructos autocontrol y autoconcepto en niños y jóvenes. Liberabit, 16(2), 217-226.

Recuperado de http://revistaliberabit.com/es/revistas/ RLE_16_2_relacion-entre-los-constructos- autocontrol-y-autoconcepto-en-ninos-y-jovenes.pdf

Freiberg, A., Stover, J., De la Iglesia, G., & Fernaìndez, M. (2013). Correlaciones policóricas y tetracóricas en estudios factoriales exploratorios y confirmatorios. Revista de Ciencias Psicológicas, 7(2), 151-164.

Gálvez-Nieto, J., Polanco, K., & Salvo, S. (2017). Propiedades psicométricas de la Escala de Autoconcepto Académico (EAA) en estudiantes chilenos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico e Avaliação Psicológica, 43(1), 5-16.

Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación Universidad de Costa Rica, 31(1), 43-63.

García, F., & Musitu, G. (2014). AF5 Autoconcepto Forma 5. Madrid: TEA Ediciones.

González, M., & Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar. Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Pamplona: Navegraf.

González, Ó. (2005). Estructura multidimensional del autoconcepto físico. Revista de Psicodidáctica, 10(1), 121-130.

Herrera, F., Ramírez, M., & Roa, J. (2004). ¿Cómo interactúan el autoconcepto y el rendimiento académico, en un contexto educativo pluricultural? Revista Iberoamericana de Educación, 2(37), 1-9.

Lorenzo-Seva, U., & Ferrando, P. (2013). FACTOR 9.2 A Comprehensive program for fitting exploratory and semiconfirmatory factor analysis and IRT models. Applied Psychological Measurement, 37(6), 497- 498.

Lorenzo-Seva, U., Timmerman, M., & Kiers, H. (2011). The hull method for selecting the number of common factors. Multivariate Behavioral Research, 2(46), 340-364.

McDonald, R. (1999). Test theory: a unified treatment. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Meneses, F., Rolando, R., Valenzuela, M., & Vega, M. (2010) Ingreso a la educación superior: la experiencia de la cohorte de egreso 2005. Chile: Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SIES) y División de Educación Superior del MINEDUC.

Ministerio de Desarrollo Social (2015). Encuesta de caracterización socioeconómica nacional – CASEN. Santiago, Chile. Recuperado de http:// www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/pdf/upload/IDS2.pdf

Moreno-Jiménez, B., Meda-Lara, R., Morante, M., Rodríguez, A., & Palomera, A. (2006). Validez factorial del Inventario de Burnout de psicólogos en una muestra de psicólogos mexicanos. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(3), 445-456.

Murillo, C., & González, B. (2000). Validación del modelo de regresión: contrastes de especificación incorrecta y contrastes de especificación. En C. Murillo, & B. González. Manual de Econometría (pp. 1-35). Barcelona: Universidad Pompeu Fabra.

Muthén, L., & Muthén, B. (21 de mayo de 2016). Mplus. Recuperado de https://www.statmodel.com/ index.shtml

Núñez, J., Martín-Albo, J., Navarro, J., & Suárez, Z. (2010). Adaptación y validación de la versión española de la Escala de Motivación Educativa en estudiantes de educación secundaria postobligatoria. Revista Estudios de Psicología, 31(1), 89-100.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2009). Revisión de políticas nacionales de educación en Chile. París: OCDE.

Padilla, M., García, S., & Suárez, M. (2007). Diferencias de género en el autoconcepto general y académico de estudiantes de 4o de ESO. Revista de Educación, 1(352), 495-515.

Pantoja, A., & Alcaide, M. (2013). La variable género y su relación con el autoconcepto y el rendimiento académico del alumnado universitario. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 1(13), 124-140.

Pastor, Y., Balaguer, I., & Benavides, G. (2002). Influencia de los dominios del autoconcepto en la autoestima de los adolescentes. Revista de psicología social aplicada, 12(3), 97-112.

Pimienta, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y Cultura, 1(13), 263-276.

Pinilla, V., Montoya, D., & Dussán, C. (2013). Caracterización del autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de los programas de ciencias sociales e historia de la ciudad de Manizales. Revista Latinoamericana de Estudios Familiares, 5(1), 106-123.

Psacharopoulos, G., & Patrinos, H. (2004). Returns to investment in education: a further update. Education Economics, 12(2), 111-134.

Román, J. M., & Musitu, G. (1982) Autoconcepto: una revisión de estudios empíricos. Universitas Tarraconensis. Revista de Psicología, Pedagogía y Filosofía, 4(2), 205-220.

Sánchez, R., & Matalinares, M. (2014). Valores interpersonales y autoconcepto en estudiantes universitarios de la carrera de Ingeniería Ambiental y Administración de Empresas de una universidad estatal. Revista de Investigación en Psicología, 17(1), 55-80.

Schmeiser, C., & Welch, C. (2006). Test development. En R. Brennan (Ed.). Educational Measurement (pp. 307-353). Westport: Praeger Publishers.

Schmidt, V., Messoulam, N., & Molina, F. (2008). Autoconcepto académico en adolescentes de escuelas medias: presentación de un instrumento para su evaluación. Revista Iberoamericana de Diagnóstico e Avaliação Psicológica, 1(25), 81-106.

Schumacher, R., & Lomax, R. (1996). A beginner’s guide to structural equation modeling. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.

Shavelson, R., Hubner, J. S., & Stanton, G. (1976). Self- Concept: validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46(3), 407-441.

Servicio de Información de Educación Superior (2010). Panorama de la educación superior en Chile. División de Educación Superior. Santiago: Ministerio de Educación.

Servicio de Información de Educación Superior (2014). Panorama de la educación superior en Chile 2014. Ministerio de Educación, Chile, Servicio de Información de Educación Superior. Santiago: Ministerio de Educación.

Trizano-Hermosilla, I., & Alvarado, J. (2016). Best alternatives to Cronbach’s Alpha reliability in realistic conditions: congeneric and asymmetrical measurements. Frontiers in Psychology, 7, 1-8. doi: 10.3389/fpsyg.2016.00769

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (1998). Conferencia mundial sobre la educación superior. La educación superior en el siglo XXI visión y acción. Informe final. París: UNESCO.

Véliz, Á., & Apodaca, P. (2012). Niveles de autoconcepto, autoeficacia académica y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la ciudad de Temuco. Revista Salud y Sociedad, 3(2), 131- 150.

Villasmil, J. (2010). El autoconcepto académico en estudiantes universitarios resilientes de alto rendimiento: un estudio de caso (tesis doctoral). Universidad de Los Andes, Venezuela.
Published
2018-06-28
How to Cite
Méndez Vera, J., & Gálvez Nieto, J. (2018, June 28). Psychometric properties of the Academic Self-Concept Scale in Chilean university students. LIBERABIT. Revista Peruana De Psicología, 24(1), 131-145. https://doi.org/https://doi.org/10.24265/liberabit.2018.v24n1.09
Section
Brief Original