Estudio descriptivo de la percepción de la relación psicoterapéutica en pacientes de la ciudad de San Luis
Resumen
Para indagar la percepción del paciente de la relación terapéutica y las valoraciones acerca del terapeuta que podrían ser facilitadoras, se diseñó un estudio recurriendo a una muestra no probabilística compuesta por 108 pacientes (M = 31.90, DE = 11.54), residentes en San Luis, Argentina. Se utilizó el Helping Alliance Questionnaire - HAq-II (Luborsky et al., 1996) y un cuestionario construido ad hoc. En los resultados se observa, en general, una adecuada relación terapéutica y una alta valoración en los terapeutas de aspectos como calidez, seriedad, comprensión, confianza, respeto, interés y compromiso. Las terapeutas mujeres obtuvieron puntuaciones mayores en calidez y seriedad, clima de confianza, compromiso de trabajo, entre otros. Los pacientes sin conocimiento de los diferentes enfoques de psicoterapia tienden a valorar más positivamente aspectos vinculares de la relación terapéutica; en tanto quienes tienen conocimiento poseen expectativas más altas respecto a los resultados que pretenden alcanzar.
Descargas
Citas
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). Hillsdale, Nueva York: Lawrence Earlbaum Associates.
Conn, H., Medrano, L. A., & Moretti, L. (2013). Adaptación del cuestionario de alianza de ayuda revisado versión paciente (HAQ-II-P) para la población de cordobeses. Terapia Psicológica, 31(2), 165-174.
Corbella, S. & Botella, L. (2003). La alianza terapéutica: historia, investigación y evaluación. Anales de Psicología, 19(2), 205-221.
Critelli, J. W. & Neumann, K. F. (1984). The placebo: conceptual analysis of a construct in transition. American Psychologist, 39, 32-39.
Crits-Christoph, P., Gallop, R., Temes, C. M., Woody, G., Ball, S. A., Martino, S., & Carroll, K. (2009). The Alliance in Motivational Enhancement Therapy and Counseling as Usual for Substance Use Problems. Consulting and Clinical Psychology, 77(6), 1125-1135.
Del Re, A. C., Flückiger, C., Horvath, A., Symonds, D., & Wampold, B. (2012). Therapist effects in the therapeutic alliance–outcome relationship: A restricted-maximum likelihood meta-analysis. Clinical Psychology Review, 32(7), 642-649.
Fridlander, V., Heatherington, L., & Myna, L. (2009). La Alianza Terapéutica en la terapia familiar y de pareja. Madrid: Paidós Ibérica.
Lambert, M. J., Shapiro, D. A., & Bergin, A. E. (1986). The effectiveness of psychotherapy. In S. L. Garfield & A. E. Bergin (Eds.), Handbook of psychotherapy and behavior change (pp. 157-212). New York: Wiley.
Luborsky, L., Barber, J. P., Siqueland, L., Johnson, S., Najavits, L. M., Frank, A., & Daley, D. (1996). The revised Helping Alliance Questionnaire (HAq-II): Psychometric properties. Psychotherapy Practice and Research, 6(3), 260-271.
Nadelson, C. C., Notman, M. T., & McCarthy, M. K. (2008). Gender issues in psychotherapy. Paradigm, 12(2),14-18.
Norcross, J. C. (2011). Psychotherapy relationships that work: Evidence-based responsiveness (2ª ed.). New York: Oxford University Press.
Petry, N. M. & Bickel, W. K. (1999). Therapeutic Alliance and Psychiatric Severity as Predictors of Completion of Treatment for Opioid Dependence. Psychiatric Services, 50(2), 219-227.
Romero, A. F. (2008). Factores atribucionales de la efectividad psicoterapéutica. Anales de psicología, 24(1), 88-99.
Ryan, R. M. & Deci, E. L. (2008). A self-determination theory approach to psychotherapy: The motivational basis for effective change. Canadian Psychology, 49, 186-193.
Ryan, R. M., Lynch, M. F., Vansteenkiste, M., & Deci, E. L. (2011). Motivation and Autonomy in Counseling, Psychotherapy, and Behavior Change: A Look at Theory and Practice. The Counseling Psychologist, 39(2), 193-260.
Santa Cruz, S. & Sepúlveda, R. (2010). Alianza terapéutica: traducción, adaptación y validación del Helping Alliance Questionarie II (HAQ-II) de Lester Luborsky para estándares chilenos (Tesis de Magíster en Psicología Clínica). Universidad del Desarrollo. Santiago, Chile. Recuperado de http://biblioteca.udd.cl/pergamo/OPAC/pgopac.cgi?VDOC?2?39002
Santibáñez, P. (2002). La Alianza en Psicoterapia: Una sistematización. Terapia Psicológica, 20(1), 9-21.
Shields, C. & McDaniel, S. (1992). Process Differences between male and female therapist in a first family interview. Marital and Family Therapy, 18, 143-151.
Wiseman, H., Tishby, O., & Barber, J. (2012). Collaboration in Psychodynamic Psychotherapy. Journal of Clinical Psychology: In session, 68(2), 136-145.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor: En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservarán los derechos de autoría y cederán a la revista los derechos de publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación a nivel nacional e internacional en las diferentes bases de datos, repositorios y portales.
Política de autoarchivo: El autor puede compartir, difundir y divulgar sus investigaciones publicadas por los medios de comunicación (e.g., redes sociales académicas, repositorios y portales) disponibles en la web. Durante el proceso de revisión editorial, la revista entregará al autor las versiones previas (post-print), las cuales NO deben ser divulgadas por ningún medio de difusión y son solo de uso personal con fines de aprobación final. Liberabit enviará al autor la versión final del artículo (published version) en formato PDF y HTML para ser compartida, difundida y divulgada por los medios de comunicación disponibles en la web. Después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique con la referencia respectiva que el trabajo ha sido publicado por primera vez en esta revista.