Efectos de ser perjudicado o de observar el perjuicio sobre otros en estudiantes universitarios

  • Ricardo Galguera Rosales Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, México http://orcid.org/0000-0002-7990-0460
  • Alejandra Pedraza Herrera Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, México. http://orcid.org/0000-0002-8097-2592
  • Alberto de la Rosa Herrera Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, México http://orcid.org/0000-0002-3663-297X
  • Edgar Rocha Hernández Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. http://orcid.org/0000-0001-7003-7560
  • Héctor Octavio Silva Victoria Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. http://orcid.org/0000-0002-6143-9573
Palabras clave: Conducta social; conducta perniciosa; conducta socialmente valorada; distribución de perjuicio; notificaciones de perjuicio.

Resumen

Antecedentes: a partir de la caracterización de la conducta perniciosa entendida como obstaculizar a otro el cumplimiento de su criterio conductual. Objetivo: evaluar el efecto de diferentes distribuciones de perjuicio y la cantidad de este sobre la elección entre perjudicar o no a otro. Método: se empleó un diseño A-B con una línea base y una fase experimental. Participaron 35 estudiantes de educación superior, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia y asignados aleatoriamente en alguno de los siete grupos del estudio, diferenciados entre sí por el tipo de distribución del perjuicio (i.e., recibido u observado) y la cantidad de notificaciones sobre este (i.e., 1, 5 y 15), además de un grupo control. La tarea consistió en la resolución de operaciones aritméticas, en la que se simuló la participación de tres compañeros, cuya función podía ser la de perjudicar o ser perjudicado, según fuera el grupo. Resultados: señalan un efecto diferencial significativo entre las distribuciones, así como una tendencia a la reciprocidad cuando el perjuicio es recibido directamente proporcional a la cantidad de este. Conclusiones: son diversas las condiciones multifactoriales de emergencia de la conducta perniciosa como lo son la identificación de quien perjudica, el puntaje, el momento y el sujeto del perjuicio.

Contribución de autoría

RGR: contribuyó con la concepción del estudio y la programación de la tarea. Llevó a cabo la supervisión de la instrumentación del estudio, la recolección de los datos, el análisis estadístico y planteó la estructura general del manuscrito.

APH: contribuyó con la invitación formal a los participantes del estudio, la recolección de los datos y el análisis estadístico. Llevó a cabo la revisión y modificación del manuscrito.

ARH: contribuyó con la invitación formal a los participantes del estudio, la supervisión de La instrumentación del estudio, así como con La recolección y vaciado de los datos. Llevó a cabo La revisión y modificación del manuscrito.

ERH: contribuyó con la concepción del estudio y la discusión del diseño. Llevó a cabo la revisión y modificación del manuscrito final.

HOSV: contribuyó con la discusión del diseño del estudio, así como con el diseño y elaboración de la tarea a realizar. Llevó a cabo la revisión final del manuscrito.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Camerer, C., & Fehr, E. (2004). Measuring Social Norms and Preferences Using Experimental Games: A Guide for
Social Scientists. En J. Henrich, R. Boyd, S. Bowles, C. Camerer, E. Fehr, & H. Gintis (eds.), Foundations of
Human Sociality: Economic Experiments and Ethnographic Evidence from Fifteen Small-Scale Societies (pp. 55-95). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/0199262055.003.0003

Carpio, C., Pacheco, V., Hernández, R., & Flores, C. (1995). Creencias, criterios y desarrollo psicológico. Acta
Comportamentalia, 3(1), 89-98. http://www.revistas. unam.mx/index.php/acom/article/view/18314/17398

Carpio, C., Silva, H., Garduño, H., Pacheco, L., Rodríguez, R., Chaparro, M., Carranza, J., & Morales, G. (2018).
Comportamiento pernicioso: el efecto de las consecuencias en la elección entre perjudicar/no perjudicar a un compañero. Universitas Psychologica, 17(3), 1-12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-3.cpec

Carranza, J. (2018). El papel de los componentes verbales en la transgresión: efectos de la historia referencial
valorativa y las consecuencias [tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México]. http://132.248.9.195/ptd2018/noviembre/0782348/Index.html

De Waal, F. (2002). El simio y el aprendiz de sushi. Reflexiones de un primatólogo sobre la cultura.Paidós.

Eisenberger, R., Lynch, P., Aselage, J., & Rohdieck, S. (2004). Who Takes the Most Revenge? Individual
Differences in Negative Reciprocity Norm Endorsement. Personality and Social Psychology
Bulletin, 30(6), 787-799. https://doi.org/10.1177/0146167204264047

Fernández, A., Galguera, R., Galindo, L., & Silva, H. (2018). Efectos de la simetría/asimetría en la dificultad de la
tarea sobre la conducta perniciosa. Conductual, Revista Iinternacional de Interconductismo y Análisis
de Conducta, 6(1), 53-65. https://www.conductual.com/ articulos/Efectos%20de%20la%20simetria-asimetria
%20en%20la%20dificultad%20de%20la%20tarea%20sobre%20la%20conducta%20perniciosa.pdf

Gino, F., & Pierce, L. (2010). Lying to Level the Playing Field: Why People may Dishonestly Help or Hurt
Others to Create Equity. Journal of Business Ethics, 95(S1), 89-103. https://doi.org/10.1007/s10551-011-0792-2

Kantor, J. R. (1978). Psicología interconductual. Un ejemplo de construcción científica sistemática. Trillas.

Kantor, J. R., & Smith, N. (2015). La ciencia de la psicología. Un estudio interconductual. Universidad de Guadalajara.

Kropotkin, P. (2016). El apoyo mutuo. Un factor de evolución. Editorial Pepitas de Calabaza.

Martínez, D., Olvera, L., Rocha, E., García, A., & Silva, H. (2018). Asimetría en la dificultad de la tarea y ventaja
del compañero en la elección entre perjudicar o no. Enseñanza e Investigación en Psicología, 23(3), 281-291.

Matthews, H. (1966). Lucha abierta en los mamíferos. En J. D. Carthy, & F. J. Ebling (eds.), Historia natural de la agresión (pp. 34-58). Siglo XXI Editores.

Pacheco-Lechón, L., & Carpio, C. (2014). Mediación lingüística en las interacciones sociales: el caso de las
instrucciones y los acuerdos verbales. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 17(2), 695-714. http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/47175/42448

Pulido, L., Ribes, E., López, I., & López, B. (2015a). Interacciones altruistas totales como función de la
inducción de reciprocidad. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 41(1), 32-52. http://rmacmx.org/wp-content/uploads/2015/06/02_RMAC_41_1.pdf

Pulido, L., Ribes, E., López, I., & Reza, A. (2015b). Interacciones competitivas como función de la
inducción de reciprocidad. Acta Comportamentalia, 23(4), 359-374. https://www.academia.edu/28031558/In
teracciones_competitivas_como_funci%C3%B3n_de_la_inducci%C3%B3n_de_reciprocidad_2015_

Rangel, N., & Ribes, E. (2009). Leve of Authority and Response Cost in the Obedience of Schoolchildren.
Journal of Behavior, Healt & Social Issues, 1(2), 53-65. https://www.redalyc.org/pdf/2822/282221726006.pdf

Reyes, J., Galindo, L., Luevano, S., Rocha, E., & Olvera, L.(en prensa). Efectos de la historia situacional sobre la elección de contingencias individuales y compartidas. Revista Electrónica de Psicología Iztacala.

Ribes, E. (1990). Psicología general. Trillas.

Ribes, E. (1992). Factores macro y micro-socialesparticipantes en la regulación del comportamiento
psicológico. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 15(monográfico), 39-55. http://rmac-mx.org/wp-content/uploads/2013/05/VOL-18-M-39-55.pdf

Ribes, E. (2001). Functional Dimensions of Social Behavior: Theoretical Considerations and some Preliminary Data.
Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 27(2),285-306. http://rmac-mx.org/wp-content/uploads/2013/
05/Vol-27-n-2-285-306.pdf

Ribes, E. (2007). Estados y límites del campo, medios de contacto y análisis molar del comportamiento: reflexiones
teóricas. Acta Comportamentalia, 15(2), 229-259. https://www.redalyc.org/pdf/2745/274520160007.pdf

Ribes, E., & López, F. (1985). Teoría de la conducta. Un análisis de campo y paramétrico. Trillas.

Ribes, E., & Pérez-Almonacid, R. (2012). La función lógica del concepto de medio de contacto. Acta Comportamentalia, 20(2), 235-249. https://www. redalyc.org/pdf/2745/274524471008.pdf

Ribes, E., & Pulido, L. (2015). Reciprocidad, tipos de contingencias sociales sistémicas y lenguaje: investigación de las interacciones interindividuales. Revista Mexicana de Psicología, 32(1), 81-91. https://www.redalyc.org/pdf/2430/243045363009.pdf

Ribes-Iñesta, E., Rangel, N., & López-Valadéz, F. (2008). Análisis teórico de las dimensiones funcionales del
comportamiento social. Revista Mexicana de Psicología, 25(1), 45-57. https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016300003.pdf

Rocha, E., Galguera, R., Pedraza, A., Aguilar, F., & Silva, H. (2018). Distribución del perjuicio como factor
disposicional situacional en la elección entre perjudicar o no a un compañero. Revista Electrónica de
Psicología Iztacala, 21(4), 1567-1586. http://www. revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/68031/60003

Rocha, R., Olvera-Hernández, L., Díaz-Garduño, A.,Basaldúa-Martínez, L., & Silva-Victoria, H. (2021).
Conducta perniciosa: efectos de la exposición a diferentes condiciones de perjuicio. Journal ofBehavior, Health & Social Issues, 13(1), 50-61. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20070780e.2021.13.1.68965

Rodríguez, M. (2000). Análisis contingencial. UNAMFESI.
Publicado
2021-11-09
Sección
Artículos de Investigación