Sexualidad en el contexto de los procesos de vida de mujeres y varones con endocrinopatías: una aproximación cualitativa
Resumen
Antecedentes: las enfermedades del sistema endocrino pueden afectar la sexualidad por sus efectos hormonales, las comorbilidades asociadas y su impacto psicosocial, tema poco estudiado desde las perspectivas de personas con estas enfermedades. Objetivos: se realizó un estudio cualitativo dirigido a comprender las experiencias sexuales de mujeres y varones con enfermedades endocrinas que producen cambios en la apariencia física. Método: se estructuró un diseño de estudio analítico-interpretativo. Participaron 68 personas entre 20 y 45 años de edad, atendidos en el Instituto Nacional de Endocrinología, La Habana, Cuba. Los instrumentos de recolección de la información utilizados fueron una planilla de datos generales, una guía de entrevista en profundidad y dos pruebas psicológicas proyectivas. Los aspectos éticos fueron considerados. Resultados: de las entrevistas en profundidad, emergieron 4 temas: 1) la expresión multidimensional de la enfermedad, 2) enfermedad y áreas de vida, 3) ejercicio de la sexualidad con la enfermedad, y 4) estrategias de afrontamiento en el área sexual; vinculados con los significados expresados sobre la salud, el cuerpo, el género y la sexualidad. Conclusiones: las/los participantes contextualizaron sus experiencias sexuales en el impacto biopsicosocial de la enfermedad. La reproducción o cuestionamiento de los significados expresados influyó en la calidad de sus experiencias sexuales. El estudio mostró que esta constituye un área de vulnerabilidad para la salud integral de las/los participantes.
Descargas
Citas
Araújo, A. L. V. L. (2012). Relações entre sintomatologia e necessidades, bem-estar e distress psicológicos [tesis de maestría, Universidad de Lisboa]. https://repositorio.ul.pt/bitstream/10451/7648/1/ulfpie042945_tm.pdf
Artiles, L., Becerra-Posada, F., Faundes, A., Serruya, S. J., López, A., & Schiavon, R. (2015). La salud de la mujer en la Región de las Américas. Revista Panamericana de Salud Pública, 37(4-5), 201-202. https://www.scielosp.org/article/rpsp/2015.v37n4-5/201-202/es/
Balercia, G., Boscaro, M., Lombardo, F., Carosa, E., Lenzi, A., & Jannini, E. A. (2007). Sexual Symptoms in Endocrine Diseases: Psychosomatic Perspectives. Psychoter Psychosom., 76(3), 134-140. https://doi.org/10.1159/000099840
Bates, J. N., Kohn, T. P., & Pastuszak, A. W. (2020). Effect of Thyroid Hormone Derangements on Sexual Function in Men and Women. Sexual Medicine Reviews, 8(2), 217230. https://doi.org/10.1016/j.sxmr.2018.09.005
Bhasin, Sh., & Basson, R. (2016). Chapter 20. Sexual dysfunction in men and women. Section V. Reproduction. En Sh. Melmed, K. S. Polonsky, P. R. Larsen, & H. R. Kronenberg, Williams Textbook of Endocrinology (13.a ed., pp. 785-830). Elsevier.
Bonilla-García, M., & López-Suárez, A. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta de moebio, 57, 305-315. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2016000300006
Brod, M., Pohlman, B., Hojbjerre, L., Adalsteinsson, J. E., & Rasmussen, M. H. (2014). Impact of Adult Growth Hormone Deficiency on Daily Functioning and Wellbeing. BMC Research Notes, 7, 813. https://doi.org/10.1186/1756-0500-7-813
Campbell, M. M., & Stein, D. J. (2014). Sexual Dysfunction: A Systematic Review of South African Research. South African Medical Journal, 104(6), 439-440. http://dx.doi.org/10.7196/SAMJ.7827
Cassell, W. A. (1988). Body Symbolism and the Somatic Inkblot Series. Northern Lights Publishing, Inc.
Cintra, M. V., Castro, M., Barreto, E. S. S., Magalhães, L. V., & Teixeira, L. C. (2018). Impacto da acromegalia na sexualidade de homens e mulheres. Revista Psicologia, Diversidade e Saúde, 7(1), 38-46. http://dx.doi.org/10.17267/2317-3394rpds.v7i1.1774
Crawford, M., & Kennedy, L. (2016). Testosterone Replacement Therapy: Role of Pituitary and Thyroid in Diagnosis and Treatment. Translational Andrology Urology, 5(6), 850-858. http://dx.doi.org/10.21037/tau.2016.09.01
Crespo, I., Santos, A., Resmini, E., Valassi, E., MartínezMomblán, M. A., & Webb, S. M. (2013). Improving Quality of Life in Patients with Pituitary Tumours. European Endocrinology, 9(1), 32-36. http://doi.org/10.17925/USE.2013.09.01.32
Figueroa, J. G. (2014). El derecho a la salud y a la vida en la experiencia de proveer económicamente. RevistaDefensor, 3(8), 37-4 2.https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38850.pdf
Formental-Hernández, S. S. (2015). Servicio de Atención a Parejas, experiencia de trabajo en el Centro de Salud Mental de Playa durante el período comprendido de septiembre de 2011 a 2014. Revista Sexología y Sociedad, 21(2), 234-242. https://www.medigraphic.com/pdfs/revsexsoc/rss-2015/rss152f.pdf
Gabriel, B., Bodenmann, G., & Beach, S. R. H. (2016). Gender Differences in Observed and Perceived Stress and Coping in Couples with a Depressed Partner. Open Journal of Depression, 5(2), 7-20. https://doi.org/10.4236/ojd.2016.52002
Gabrielson, A. T., Sartor, R. A., & Hellstrom, W. J. G. (2019). The Impact of Thyroid Disease on Sexual Dysfunction in Men and Women. Sexual Medicine Reviews, 7(1),57-70. https://doi.org/10.1016/j.sxmr.2018.05.002
Geraedts, V. J., Dimopoulou, C., Auer, M., Schopohl, J., Stalla, G. K., & Sievers, C. (2015) Health Outcomes in Acromegaly: Depression and Anxiety are PromisingTargets for Improving Reduced Quality of Life. Frontiers in Endocrinology, 5, 229. https://doi.org/10.3389/fendo.2014.00229
Goffman, E. (1986). Estigma e identidad social. En Estigma. La identidad deteriorada (pp. 11-55). Amorrortu Editores.González-Hernández, A., & Castellanos, B. (2014). Sexualidad y géneros desde una perspectiva humanista y crítica. En Sexualidad y géneros. Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI (pp. 49-146). Selvi Ediciones.
González, J. C. (2010). Masculinidad y sexualidad. En Macho, varón, masculino. Estudios de masculinidades en Cuba (pp. 63-80). Editorial de la Mujer.
González-Sanjuán, M. E. (2009). El proceso de la enfermedad desde el enfoque de género. Quaderns de ciències socials, 13, 5-54. http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/19125/QUADERNS_13.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Grau-Ábalo, J. A. (2016). Enfermedades crónicas no transmisibles: un abordaje desde los factores psicosociales. Salud & Sociedad, 7(2), 138-166. https://doi.org/10.22199/S07187475.2016.0002.00002
Kronenberg, H., Melmed, S., Larsen, P. R., & Polonsky, K. (2016). Principles of Endocrinology. En Williams Textbook of Endocrinology (13.a ed., pp. 1-10). Elsevier.
Krysiak, R., Drosdzol-Cop, A., Skrzypulec-Plinta, V., & Okopien, B. (2016). Sexual Function and Depressive Symptoms in Young Women with Elevated Macroprolactin Content: A Pilot Study. Endocrine, 53,291-298. https://doi.org/10.1007/s12020-016-0898-5
Machover, K. (1966). Dibujo de la figura humana: Un método de investigar la personalidad. En G. H. Anderson, & H.Anderson (eds.), Técnicas Proyectivas del diagnóstico psicológico (2.a ed., pp. 393-422). Ediciones Rialp.
Maiorino, M. I., Bellastella, G., Giugliano, D., & Esposito, K. (2018). From Inflammation to Sexual Dysfunctions: A Journey Through Diabetes, Obesity, and Metabolic
Syndrome. Journal of Endocrinological Investigation, 41, 1249-1258. https://doi.org/10.1007/s40618-018-0872-6
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciencia & Saude Coletiva, 17, 613-619. https://www.scielosp.org/article/csc/2012.v17n3/613-619/
Martins, B., Moreira, L., Almeida, M., Toledo, T., & Calado, J. (2012). Incidência de disfunção sexual em pacientes
com obesidade e sobrepeso. Revista do Colégio Brasileiro de Cirurgiões, 40(3), 196-202. https://doi.org/10.1590/S0100-69912013000300006
Moya-Crespo, M. J. (2019). Afectación psiquiátrica y cognoscitiva en el síndrome de Cushing. Npunto, II(20), 1-25.
https://www.npunto.es/content/src/pdf-articulo/5ddb91654b554NPvolumen20-59-83.pdf
Novoa, M. M., Vargas, R., Triana, L., & Held, Y. (2013). Bienestar psicológico de personas con síndrome de Cushing. Diversitas, 9(1), 159-177. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2013.0001.11
O’Brien, P. O., Hinder, L. M., Callaghan, B. C., & Feldman, E. L. (2017). Neurological Consequences of Obesity. The Lancet Neurology, 16(6), 465-477. https://doi.org/10.1016/S1474-4422(17)30084-4
Palacios, B., Sánchez-Gómez, M. C., & Gutiérrez, A. (2013). Evaluar la calidad en la investigación cualitativa. Guías o checklists. En M. Vicente-Mariño, T.González- Hortigüela, & M. Pacheco-Rueda (coord.), Actas del 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación enComunicación (pp. 58196).Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/3014/EvaluarlaCalidadenlaInvestigacion.pdf
Pastoor, H., Timman, R., de Klerk, C., Bramer, W. M., Laan, E. T. M., & Laven, J. S. E. (2018). Sexual Function in Women with Polycystic Ovary Syndrome: a SystematicReview and Meta-Analysis. Reproductive BiomedicineOnline, 37(6), 750-760. https://doi.org/10.1016/j.rbmo.2018.09.010
Pinto, F. R. M., & Silva, C. A. B. (2019). Perfil e percepções de homens obesos mórbidos cearenses sobre a vida obesa. Revista Psicologia, Diversidade e Saúde, 8(2),192-205. https://doi.org/10.17267/2317-3394rpds.v8i2.2392
Rodríguez-Sabiote, C., Lorenzo-Quiles, O., & Herrera- Torres, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, XV(2), 133-154. https://www.redalyc.org/pdf/654/65415209.pdf
Siegel, S., Milian, M., Kleist, B., Psaras, T., Tsiogka, M., Führer, D., Koltowska-Häggström, M., Honegger, J., Müller, O., Sure, U., Menzel, C., Buchfelder, M., & Kreitschmann-Andermahr, I. (2016). Coping strategies have a strong impact on quality of life, depression, and embitterment in patients with Cushing’s disease. Pituitary,19, 590-600. https://doi.org/10.1007/s11102-016-0750-1
Soulsby, L. K., & Bennett, K. M. (2015). Marriage and Psychological Wellbeing: The Role of Social Support. Psychology, 6(11), 1349-1359. https://doi.org/10.4236/psych.2015.611132
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Derechos de autor: En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservarán los derechos de autoría y cederán a la revista los derechos de publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación a nivel nacional e internacional en las diferentes bases de datos, repositorios y portales.
Política de autoarchivo: El autor puede compartir, difundir y divulgar sus investigaciones publicadas por los medios de comunicación (e.g., redes sociales académicas, repositorios y portales) disponibles en la web. Durante el proceso de revisión editorial, la revista entregará al autor las versiones previas (post-print), las cuales NO deben ser divulgadas por ningún medio de difusión y son solo de uso personal con fines de aprobación final. Liberabit enviará al autor la versión final del artículo (published version) en formato PDF y HTML para ser compartida, difundida y divulgada por los medios de comunicación disponibles en la web. Después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique con la referencia respectiva que el trabajo ha sido publicado por primera vez en esta revista.