Explorando la estructura parental: establecimiento de normas y límites parentales en la infancia
Resumen
Antecedentes: las familias desempeñan un papel crucial en la socialización de los niños, lo que requiere un enfoque estructurado por parte de los padres para establecer reglas y normas. Objetivo: examinar cómo los padres comunican el establecimiento de reglas en el hogar, las consecuencias de no seguirlas, y la importancia general de las regulaciones en la crianza familiar. Método: los investigadores utilizaron un enfoque cualitativo y fenomenológico para recolectar datos a través de grupos focales. Los participantes incluyeron a diez padres y 19 madres de niños de entre 6 y 9 años, quienes participaron en el Programa de Crianza Positiva para la Sostenibilidad: Agenda 2030. Resultados: el análisis temático identificó y categorizó tres formas de establecer normas para sus hijos: claridad, rigidez y flexibilidad. También se observó que la ausencia de reglas era una práctica común. Además, una nueva categoría resaltó los desafíos que enfrentan los padres al establecer entornos familiares estructurados. Conclusión: a pesar de estos desafíos, los padres participantes se esfuerzan por organizar el entorno familiar a través de la previsibilidad y la racionalización dentro de la dinámica familiar, con el objetivo de apoyar el desarrollo social, psicológico y académico de sus hijos.
Descargas
Citas
Barber, B. K., & Harmon, E. L. (2002). Violating the self: Parental psychological control of children and adolescents. In B. K. Barber, (Ed.), Intrusive parenting: How Psychological Control Affects Children and Adolescents (pp. 15-52). American Psychological Association.
Braun, V., Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in Psychology. Qualitative Research in Psychology. Vol. 3, pp. 77-101.
Carey, M. A., & Asbury, J.-E. (2012). Focus group research. Walnut Creek, CA: Left Coast Press.
Ceballos, E. y Rodrigo, M.J. (1998). Las metas y estrategias de socialización entre padres e hijos. En M. J. Rodrigo y J. Palacios. Familia y Desarrollo humano (p.p. 325-243). Alianza Editorial.
Darling, N. & Steinberg, L. (1993) Parenting style as context: an integrative model. Psychological Bulletin, 114, 487-796. http://dx.doi.org/10.1037/0033-2909.113.3.487
Deci, E. L. & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Plenum Press
Deci, E. L. & Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal purKsuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227–268. https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01
ECU 911. (2022). ECU 911 lanza la campaña ‘¡Rompe el silencio!’; en 2022 se contabilizan 84.958 alertas de violencia intrafamiliar. Quito. https://n9.cl/1jtlh
Gámez-Guadix, M., y Almendros, C. (2015). Discipline in Spain and in the United States: differences by country parent-child gender and education level. Infancia y Aprendizaje, 38, 569–599. http://doi.org/10.1080/02103702.2015.1054665
Greco, C., Castillo, K. N., & Ison, M. S. (2022). Creencias parentales sobre el retraimiento social en la edad preescolar. LIBERABIT. Revista Peruana De Psicología, 28(2). https://doi.org/https://doi.org/10.24265/liberabit.2022.v28n2.574
Grolnick, W. S. (2009). The role of parents in facilitating autonomous self-regulation for education. Theory and Research in Education, 7 (2), 164-173. Doi:10.1177/1477878509104321ry
Grolnick, W. S., Raftery-Helmer, J. N., Flamm, E. S., Marbell, K. N. & Cardemil, E. V. (2015). Parental provision of academic structure and the transition to middle school. Journal of Researchon Adolescence, 25, 668-684. http://Doi: 10.1111 /jora.12161
Harwood, R., Leyendecker, B., Carlson, V., Asencio, M., & Miller, A. (2002). Parenting among Latino families in the U.S. In M. H. Bornstein (Ed), Handbook of parenting: Vol. 4: Social conditions and applied parenting (2nd ed., pp. 21–46). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.
Farkas, M. y Grolnick, W. (2010). Examining the components and concomitants of parental structure in the academic domain. Motivation and Emotion, 34(3), 266-279. https://doi.org/10.1007/s11031-010-9176-7
Flamm, E. & Grolnick, W. (2013). Adolescent adjustment in the context of life change: the supportive role of parental structure provision. Journal of Adolescence, 36, 899-912. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2013.07.006
Franco-Marín, K. V., y Orrego-Noreña, J. F. (2023). Familia y escuela: límites y posibilidades en la construcción de vínculos educativos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 19(1),53-74. https://doi.org/10.17151/rlee.2023.19.1.4
Infante, A., Martínez, J. F., (2016). Concepciones sobre la crianza: El pensamiento de madres y padres de familia. Liberabit. Revista de Psicología 22(1). http://dx.doi.org/10.24265/liberabit.2016.v22n1.03
Palacios, MD., Conforme, G., Villavicencio, F., Arpi, N., Clavijo, R., Mora, C. (2018). Manifestaciones de control de padres y madres de familia en Cuenca, Ecuador. Perspectivas. 3 (1). 44-58. http://dx.doi.org/10.22463/25909215.1423
Palacios, M.D., Arpi Peñaloza, N., & Conforme Zambrano, G. (2024). Programa de Parentalidad Positiva para la Sostenibilidad. [Manuscrito presentado para su publicación]. Universidad de Cuenca.
Gobierno provincial del Azuay. (2023). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia del Azuay 2019 - 2030. https://n9.cl/dq7b8
Pomerantz, EM, Wang, Q. y Ng, F. (2008). El papel de las experiencias de competencia de los niños en el proceso de socialización: un marco de proceso dinámico para el ámbito académico. En RV Kail (Ed.), Avances en el desarrollo y el comportamiento infantil (p.p.193-227). Elsevier.
Ratelle, C., Morin, A., Guay, F. & Duchesne, S. (2018). Sources of evaluation of parental behaviors as predictors of achievement outcomes. Motivation and Emotion, 42, 513-526. Doi: 10.1007/s11031-018-9692-4
Reportes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, Volumen N° 2: Desarrollo Infantil. https://n9.cl/a9mof
Rodríguez-Álvarez, M., Martínez-García, L. y Rodríguez-Menéndez, C. (2023). Los niños y niñas de 6 a 8 años reflexionan sobre las prácticas de educación parental: un análisis de su discurso desde la teoría de la autodeterminación. Estudios sobre Educación, 44, 179-200. https://doi.org/10.15581/004.44.008
Rodríguez, M., Del Barrio, V. y Carrasco, M. (2024). El libro de la Familia. Un G.P.S. Educativo. Segunda Edición en http://www. Defensor.esdefensor@defensor-and.es.
Rodríguez-Menéndez, C., Vinuela-Hernández, M. & Rodríguez-Pérez, S. (2018). Hacia una nueva conceptualización de control parental, desde la Teoría de la Autodeterminación. Teoría de la Educación, 30 (1), 179-199. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu301179199
Rodríguez-Menéndez, C., Torío-López, S., & Rivoir, M. (2023). Parental structure and well-being among spanish childeren: promotion of positive parenting. Revista de Investigación en Educación, 21(1), 31-47 DOI: https://doi.org/10.35869/reined.v21i1.4530
Rodríguez-Meirinhos, A., Vansteenksite, M., Soenens, B., Oliva, A., Brenning, K. & Antolín-Suárez, L. (2019). ¿Cuándo es eficaz el control parental y cuándo no? Un análisis centrado en la persona del papel de la crianza de los hijos que apoyan la autonomía y que controlan psicológicamente en adolescentes referidos y no referidos. Revista de Juventud y Adolescencia. https://doi.org/10.1007/s10964-019-01151-7 .
Skinner, E., Johnson, S. y Snyder, T. (2005). Six Dimensions of Parenting: A Motivational Model. Parenting: Science and Practice, 5(2), 175-235. https://doi.org/10.1207/s15327922par0502_3
Soenens, B., Vansteenkiste, M. & Beyers, W. (2019). Parenting adolescents. In M. H. Bornstein (Ed.), Handbook of parenting. Children and parenting (3 ed., Vol. 1, pp. 101-167). Routledge.
Torío López, S., Fernández García, C. M., Inda Caro, M., Viñuela Hernández, M. P., García Pérez, O., Rodríguez Menéndez, M. del C., Martínez García, M. L., Rodríguez Álvarez, M., y Rivoir González, M. E. (2022). Guía para promover una Parentalidad Positiva. Estrategias educativas de apoyo para padres y madres con hijos e hijas entre 0-12 años de edad. Universidad de Oviedo.
Vives, T., & Hamui, L. (2021). La codificación y categorización en la teoría fundamentada, un método para el análisis de los datos cualitativos. Investigación en educación médica, 10(40), 97–104. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.40.21367
Villalobos, L. (2018). Percepción de los estilos de crianza parentales y habilidades sociales en adolescentes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana. [Tesis de Licenciatura, Universidad Ricardo Palma]. https://hdl.handle.net/20.500.14138/1627
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Derechos de autor: En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservarán los derechos de autoría y cederán a la revista los derechos de publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación a nivel nacional e internacional en las diferentes bases de datos, repositorios y portales.
Política de autoarchivo: El autor puede compartir, difundir y divulgar sus investigaciones publicadas por los medios de comunicación (e.g., redes sociales académicas, repositorios y portales) disponibles en la web. Durante el proceso de revisión editorial, la revista entregará al autor las versiones previas (post-print), las cuales NO deben ser divulgadas por ningún medio de difusión y son solo de uso personal con fines de aprobación final. Liberabit enviará al autor la versión final del artículo (published version) en formato PDF y HTML para ser compartida, difundida y divulgada por los medios de comunicación disponibles en la web. Después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique con la referencia respectiva que el trabajo ha sido publicado por primera vez en esta revista.