Prevalencia de riesgos psicosociales en personal de la administración de justicia de la comunidad valenciana (España)

  • Pedro R. Gil-Monte Universitat de València, España http://orcid.org/0000-0002-2827-2388
  • Jorge López-Vílchez Universitat de València http://orcid.org/0000-0003-4564-7476
  • José Luis Llorca-Rubio Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
  • Juana Sánchez Piernas Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
Palabras clave: Factores psicosociales, riesgos psicosociales, Batería UNIPSICO, estrés laboral, personal de justicia, calidad de vida laboral

Resumen

El objetivo del estudio fue evaluar los factores psicosociales en el trabajo del personal de justicia de la Comunidad Valencia (España) para identificar la prevalencia de riesgos psicosociales. Participaron 402 trabajadores (28.11 % hombres) incluyendo gestores, tramitadores y auxiliares sociales. Se evaluó con la Batería UNIPSICO (incluye factores de demanda, factores de recursos y consecuencias de los riesgos psicosociales). Los principales riesgos fueron la sobrecarga de trabajo (46.02 % de participantes en situación de alto riesgo) dentro de las demandas, la falta de recursos para realizar el trabajo (76.37 % en situación de alto riesgo) y la falta de autonomía (67.41 % en situación de alto riesgo). Para las consecuencias, el 61.44 % de participantes expresó insatisfacción laboral y un 27.11 % tuvo que consumir con frecuencia medicamentos en el último año por problemas de salud derivados del trabajo. Se concluye recomendando estrategias de intervención psicosocial para mejorar las condiciones de trabajo.

DOI: https://doi.org/10.24265/liberabit.2016.v22n1.01

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Comisiones Obreras. (2006). II Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid (2004-2007). Madrid: CC. OO.

Consejo General de Poder Judicial. (2015). VI Encuesta de la carrera judicial. Encuesta de ámbito nacional a todos los jueces o magistrados en servicio activo 2015. Recuperado de http://www.poderjudicial.es/cgpj/ca/Temes/Transparencia/ Bon-govern-i-codi-etic/Enquestes-de-satisfaccio/VI-Encuestaa-la-Carrera-Judicial—Encuesta-de-ambito-nacional-a-todoslos-jueces-o-magistrados-en-servicio-activo—2015

Eurofound & EU-OSHA. (2014). Psychosocial risks in Europe: Prevalence and strategies for prevention. Luxemburgo: Publications Office of the European Union.

García, J. (2012). Manual de prevención de riesgos laborales: Seguridad, higiene y salud en el trabajo (3.ª ed.). Barcelona: Atelier Libros Jurídicos.

Gil-Monte, P. R. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide.

Gil-Monte, P. R. (2011). CESQT. Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo. Manual. Madrid: TEA Ediciones.

Gil-Monte, P. R. (2014a). El diseño del trabajo: tareas, puestos, horarios y roles laborales. En P. R. Gil-Monte (Coord.), Manual de Psicosociología Aplicada al trabajo y a la prevención de los riesgos laborales (pp. 111-136). Madrid: Pirámide.

Gil-Monte, P. R. (2014b). La intervención en riesgos psicosociales: coaching y apoyo social en el trabajo. En P. R. Gil-Monte (Coord.), Manual de Psicosociología Aplicada al trabajo y a la prevención de los riesgos laborales (pp. 515-542). Madrid: Pirámide.

Gil-Monte, P. R. (2014c). Psicosociología aplicada al estudio de los riesgos laborales: estrés y estrategias de afrontamiento. En P. R. Gil-Monte (Coord.), Manual de Psicosociología Aplicada al trabajo y a la prevención de los riesgos laborales (pp. 25-48). Madrid: Pirámide.

Gil-Monte, P. R. (2016a). La Batería UNIPSICO: propiedades psicométricas de las escalas que evalúan los factores psicosociales de demanda. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 19(2), 86-94.

Gil-Monte, P. R. (2016b). La Batería UNIPSICO: propiedades psicométricas de las escalas que evalúan los factores psicosociales de recursos. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 19(2) , 95-102.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2008). VI Encuesta de Condiciones de Trabajo. Madrid: MTAS. Recuperado de http://www.insht.es/Observatorio/Contenidos/ InformesPropios/Desarrollados/Ficheros/ Informe%20VI%20ENCT%202007.pdf

Johnson, J. V. & Hall, E. M. (1988). Job strain, work place social support, and cardiovascular disease: A cross-sectional study of a random sample of the Swedish working population. American Journal of Public Health, 78(10), 1336-1342.

Jueces para la Democracia. (2014). Informe urgente sobre riesgos psicosociales y carga de trabajo en la carrera judicial. Recuperado de http://www.juecesdemocracia.es/sindical/doc/ INFORME%20DEFINITIVO%20ENCUESTA%20RIESGOS% 20PSICOSOCIALES-DEFINITIVO_.pdf

Karasek, R. (1979). Job demands, job decision latitude and mental strain: implications for job redesign. Administrative Science Quarterly, 24(2), 285-308.

Karasek, R. & Theorell, T. (1990). Healthy work. Stress, productivity and the reconstruction of working life. Nueva York: Basic Books.

Martínez, A. (2014). Cambio, desarrollo organizacional y aprendizaje de las organizaciones. En P. R. Gil-Monte (Coord.), Manual de Psicosociología Aplicada al trabajo y a la prevención de los riesgos laborales (pp. 543-565). Madrid: Pirámide.

Melamed, S., Shirom, A., Toker, S., Berliner, S., & Shapira, I. (2006). Burnout and risk of cardiovascular disease: evidence, possible causal paths, and promising research directions. Psycholical Bulletin, 132(3), 327-353.

Ministerio de Trabajo e Inmigración. (2010). Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo. Madrid: Autor. Recuperado de http://www.empleo.gob.es/estadisticas/ecvt/Ecvt2010/ANE/ ECVT2010i.pdf

National Institute for Occupational Safety and Health. (1999). Stress... at work. Publication No. 99-101. Cincinnati, OH: NIOSH. Disponible en (enero 2016): http://www.cdc.gov/ niosh/docs/99-101/pdfs/99-101.pdf

National Institute for Occupational Safety and Health. (2004). Worker Health Chartbook 2004. Cincinnati, OH: NIOSH. Disponible en (enero 2016): http://www.cdc.gov/niosh/docs/ 2004-146/pdfs/2004-146.pdf

Parent-Thirion, A., Fernández, E., Hurley, J., & Vermeylen, G. (2007). Fourth European Working Conditions Survey. Luxemburgo: Office for Official Publications of the European Communities. Recuperado de http://www.eurofound.europa. eu/pubdocs/2006/98/en/2/ef0698en.pdf

Pérez, E. (2009). Protocolo de adaptación de puesto de trabajo en una Administración de Justicia. En S. Vega (Coord.), Experiencias en intervención psicosocial. Más allá de la evaluación del riesgo (pp. 147-160). Madrid: INSHT.

Pérez, J. & Nogareda, C. (2012). Factores psicosociales: metodología de evaluación (Nota Técnica de Prevención 926 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo). Madrid: INSHT. Recuperado de http://www.insht.es/ InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/926a937/ 926w.pdf

Tabernero, C., Briones, E., & Arenas, A. (2007). Autoeficacia en la prevención del SQT: propuesta de un programa de entrenamiento. En P.R. Gil-Monte & B. Moreno-Jiménez (Coord.), El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Grupos profesionales de riesgo (pp. 83-97). Madrid: Pirámide.
Publicado
2016-06-30
Sección
Artículos