Juego online: tratamiento de un caso de adicción a apuestas deportivas
Resumen
Antedecentes: el juego de azar online (apuestas, juegos de casino, póquer, etc.) es una actividad que se está extendiendo mundialmente, incluso en los países en los cuales todavía no está legalizado. A pesar de que la situación en Latinoamérica es de lo más diversa, es probable que conforme se desarrolle y promocione el juego online aparezcan problemas de adicción, de forma similar a lo que está ocurriendo en España desde que este tipo de juegos se legalizó en 2011. De manera que la ciencia psicológica debe ir desarrollando programas de tratamiento que hagan frente a la nueva realidad. Objetivo: el artículo presenta el procedimiento seguido para el tratamiento de un joven con problema de adicción a las apuestas deportivas. Método: la propuesta de tratamiento tiene una orientación conductual-cognitiva, en la que se produjo descondicionamiento de las situaciones de juego, entrenamiento en habilidades para prevenir recaídas y superar situaciones de riesgo, así como información de los riesgos del juego, cambio de actitudes hacia las apuestas y promoción de un estilo de vida saludable incompatible con el juego excesivo. Resultados: se describen tanto las fases del tratamiento como el fundamento teórico de la propuesta de intervención. El paciente, con un diagnóstico de trastorno de juego grave, redujo los criterios de trastorno por juegos de apuesta, así como el Índice de Gravedad de Síntomas clínicos. Conclusiones: se ha desarrollado un protocolo de tratamiento de la adicción al juego online basado en los principios de la motivación y el aprendizaje que ha resultado ser eficaz en la reducción de la conducta de juego y la consolidación de un nuevo estilo de vida saludable.
Descargas
Citas
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5). American Psychiatric Pub.
Ashrafioun, L., McCarthy, A., & Rosenberg, H. (2012). Assessing the impact of cue exposure on craving to gamble in university students. Journal of Gambling Studies, 28(3), 363-375. https://doi.org/10.1007/s10899- 011-9262-0
Barlow, D. H., & Hersen, M. (1998). Diseños experimentales de caso único. Martínez Roca.
Chóliz, M. (2018). Ethical Gambling: A Necessary New Point of View of Gambling in Public Health Policies. Frontiers in Public Health, 6, 12. https://doi.org/10.3389/fpubh.2 018.00012
Chóliz, M., & Marcos, M. (2018). Cuando jugar es un problema. Psylicom Ediciones.
Chóliz, M., & Marcos, M. (2020). Tratamiento psicológico de la adicción al juego online. Ediciones Pirámide.
Chóliz, M., Marcos, M., & Lázaro-Mateo, J. (2019). The Risk of Online Gambling. A Study of Gambling Disorder Prevalence Rates in Spain. International Journal of Mental Health and Addiction, 11(4). https://doi.org/ 10.1007/s11469-019-00067-4
Derogatis, L. R., & Cleary, P. A. (1977). Confirmation of the Dimensional Structure of the SCL-90: A study in construct validation. Journal of Clinical Psychology, 33(4), 981-989. https://doi.org/10.1002/1097- 4679(197710)33:4<981::AID JCLP2270330412>3.0.CO;2-0
Echeburúa, E., Báez, C., & Fernández-Montalvo, J. (1996). Comparative Effectiveness of Three Therapeutic Modalities in the Psychological Treatment of Pathological Gambling: Long-Term Outcome. Behavioural and Cognitive Psychotherapy, 24(1), 51- 72. https://doi.org/10.1017/S1352465800016830
Gerstein, D., Hoffmann, J., Larison, C., Engelman, L., Murphy, S., Palmer, A., Chuchro, L., Toce, M., Johnson, R., Bluie, T., & Hill, M. A. (1999). Gambling impact and behavior study. Report to the National Gambling Impact Study Commission. National Opinion ResearchCenter at the University of Chicago.
Goudriaan, A., Oosterlaan, J., de Beurs, E., & Van den Brink, W. (2004). Pathological Gambling: A Comprehensive Review of Biobehavioral Findings. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 28(2), 123-141. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2004.03.001
Griffiths, M. (2003). Internet Gambling: Issues, Concerns, and Recommendations. CyberPsychology & Behavior, 6(6), 557-568. https://doi.org/10.1089/109493103322725333
Griffiths, M., & Barnes, A. (2008). Internet Gambling: An Online Empirical Study Among Student Gamblers. International Journal of Mental Health and Addiction, 6(2), 194-204. https://doi.org/10.1007/s11469-007-9083-7
Marks, I. (1990). Behavioural (non-chemical) addictions. British journal of addiction, 85(11), 1389-1394. https: //doi.org/10.1111/j.1360-0443.1990.tb01618.x
McBride, J., & Derevensky, J. (2012). Internet Gambling and Risk-Taking Among Students: An Exploratory Study. Journal of Behavioral Addiction, 1(2), 50-58. https://doi.org/10.1556/jba.1.2012.2.2
Miller, W., & Rollnick, S. (1991). La entrevista motivacional. Preparar para el cambio de conductas adictivas. Ediciones Paidós Ibérica, S. A.
Montero, I., & León, O. G. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(1), 115-127.
O’Donohue, W. T., & Fisher, J. E. (eds.). (2012). Cognitive Behavior Therapy: Core Principles for Practice. John Wiley & Sons.
Organización Mundial de la Salud - OMS. (1977).Clasificación Internacional de las Enfermedades (9.a ed.). https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/CIE9MC_2014_def_accesible.pdf
Organización Mundial de la Salud - OMS. (2018a). CIE11. Clasificación Internacional de las Enfermedades 11.arevisión. https://icd.who.int/es
Organización Mundial de la Salud - OMS. (2018b). ICD11. International Classification of Diseases 11th revision. https://icd.who.int
Petry, N. M., Ammerman, Y., Bohl, J., Doersch, A., Gay, H.,Kadden, R., Molina, C., & Steinberg, K. (2006). Cognitive-behavioral therapy for pathologicalgamblers. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 74(3), 555-567. http://dx.doi.org/10.1037/0022-006X.74.3.555
Pierce, W. D., & Cheney, C. D. (2013). Behavior Analysis and Learning (5th ed.). Psychology Press. https://doi.org/10.4324/9780203441817
Prochaska, J. O., DiClemente, C. C., & Norcross, J. C. (1992). In Search of How People Change: Applications to Addictive Behaviors. American Psychologist, 47(9), 1102-1114. https://doi.org/10.1037/0003-066X.47.9.1102
Riley, B. J. (2015). The Role of Homework in Exposure-Based CBT Outcome for Problem Gambling. International Gambling Studies, 15(3), 394-407. https://doi.org/ 10.1080/14459795.2015.1062532
Riley, B., Baigent, M. F., Harris, S., Larsen, A., Nye, T., & Battersby, M. W. (2018). Extinction of Gambling CueReactivity: A Pilot Study in a Problem Gambling Treatment Setting. http://doi.org/10.33582/2637-4528/ 1010
Riley, B., Smith, D., & Oakes, J. (2011). Exposure Therapy for Problem Gambling in Rural Communities: A Program Model and Early Outcomes. Australian Journal of Rural Health, 19(3), 142-146. https://doi.org/10.1111/ j.1440-1584.2011.01199.x
Schüll, N. D. (2014). Addiction by Design: Machine Gambling in Las Vegas. Princeton University Press.
Smith, D. P., Battersby, M. W., Harvey, P. W., Pols, R. G., & Ladouceur, R. (2013). Two-Group Randomised, Parallel Trial of Cognitive and Exposure Therapies for Problem Gambling: A Research Protocol. BMJ Open, 3(6). http://dx.doi.org/10.1136/bmjopen-2013-003244
Sylvain, C., Ladouceur, R., & Boisvert, J. (1997). Cognitive and Behavioral Treatment of Pathological Gambling: A Controlled Study. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 65(5), 727-732. http://dx.doi.org/10.1037/ 0022-006X.65.5.727
Tolchard, B., & Battersby, M. W. (2013). Cognitive Behaviour Therapy for Problem Gamblers: A Clinical Outcomes Evaluation. Behaviour Change, 30(1), 12-23. https://doi.org/10.1017/bec.2013.2
Williams, R. J., & Wood, R. T. (2004). The Proportion of Gaming Revenue Derived from Problem Gamblers: Examining the Issues in a Canadian Context. Analyses of Social Issues and Public Policy, 4(1), 33-45. https://doi.org/10.1111/j.1530-2415.2004.00033.x
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Derechos de autor: En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservarán los derechos de autoría y cederán a la revista los derechos de publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación a nivel nacional e internacional en las diferentes bases de datos, repositorios y portales.
Política de autoarchivo: El autor puede compartir, difundir y divulgar sus investigaciones publicadas por los medios de comunicación (e.g., redes sociales académicas, repositorios y portales) disponibles en la web. Durante el proceso de revisión editorial, la revista entregará al autor las versiones previas (post-print), las cuales NO deben ser divulgadas por ningún medio de difusión y son solo de uso personal con fines de aprobación final. Liberabit enviará al autor la versión final del artículo (published version) en formato PDF y HTML para ser compartida, difundida y divulgada por los medios de comunicación disponibles en la web. Después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique con la referencia respectiva que el trabajo ha sido publicado por primera vez en esta revista.