Impacto de un programa recreativo en la resiliencia de estudiantes de 7° grado de un colegio primario

  • Cecilia Enith Romero Barquero Universidad de Costa Rica, Costa Rica
  • Eugenio Saavedra Guajardo Universidad Católica del Maule, Chile http://orcid.org/0000-0003-2843-9739
Palabras clave: recreación, resiliencia, identidad-autoestima, redes-modelos, aprendizaje-generatividad, recursos internos y externos

Resumen

La investigación tuvo como objetivos medir el impacto de un programa recreativo en la promoción de la resiliencia, así como sus dimensiones, según sexo, y determinar si las horas de participación, el número de actividades recreativas y el número de sesiones se relacionaba con los niveles de resiliencia y sus dimensiones. El grupo experimental estuvo conformado por 19 sujetos, con una edad promedio de 12.9 años. Todos cursaban el sétimo grado en un colegio primario de la región de Talca en Chile. El diseño fue cuasiexperimental de grupo control no equivalente preprueba-posprueba. Se utilizó un análisis de varianza mixto de tres vías con medidas repetidas en un factor y correlación parcial. Los resultados permiten observar la ausencia de una interacción significativa (p < .05) entre el grupo por medición por sexo, respecto de la resiliencia y sus dimensiones. Por otro lado, sí se observa interacción significativa (p < .05) entre mediciones por grupo, en la resiliencia y en cuatro dimensiones. El grupo experimental aumentó significativamente el valor de la resiliencia luego de la intervención. Por último, la dimensión redes-modelos se relacionó significativa y negativamente con el número de horas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Allen, L., Cox, J., & Cooper, N. (2006). The impact of a summer day camp on the resiliency of disadvantaged youths. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 77(1), 17-23.

Beightol, J., Jevertson, J., Gray, S., Carter, S., & Gass, M. (2009). The effect of an experiential, adventure based «anti-bullying initiative» on levels of resilience: A mixed methods study. Journal of Experiential Education, 31(3), 420-424.

Bloemhoff, H. (2006). The effect on an adventure-based recreation programme (ropes course) on the development of resiliency in at-risk adolescent boys confined to a rehabilitation centre. South African Journal for Research in Sport, Physical Education and Recreation, 28(1), 1-11.

Brown, L., Shellman, A., Hill, E., & Gomez, E. (2012). Positive youth development: A resiliency-based afterschool program case study. Journal of Youth Development ~ Bridging Research and Practice, 7(4), 51-62.

Cooper, N., Estes, C., & Allen, L. (2004). Bouncing back how to develop resiliency through outcome-based recreation programs. Parks and Recreation, 39(4), 28-35.

Cyrulnik, B. (1999). Un merveilleux malheur. Paris: Odile Jacob.

Elbedour, S., Bensel, R., & Bastien D. (1993). Ecological integrated model of children of war: individual and social psychology. Child Abuse & Neglect, 17(6), 805-819.

Ewert, A. & Yoshino, A. (2011). The influence of short-term adventure based experiences on levels of resilience. Journal of Adventure Education & Outdoor Learning, 11(1), 35-50. doi: 10.1080/14729679.2010.532986

Fortin, L. & Bigras, M. (2000) La résilience des enfants: facteur de risque, de protection et modèles théoriques. Practiques Psychologiques, 1, 49-63

Fredricks, J. & Eccles, J. (2008). Participation in extracurricular activities in the middle school years: Are there developmental benefits for African American and European American youth? Journal Youth Adolescence, 37(9), 1029-1043. doi: 10.1007/ s10964-008-9309-4

Gilligan, R. (2000). Adversity, resilience and young people: The protective value of positive school and spare time experiences. Children & Society, 14(1), 37-47.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2007). Metodología de la investigación (5ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw-Hill. Recuperado de: http:// www.academia.edu/6399195/ Metodologia_de_la_investigacion_5ta_Edicion_Sampieri

Kotliarenco, M., Cáceres, I., & Fontecilla, M. (1997). Estado de arte en resiliencia. Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud.

López, V. (2010). Educación y resiliencia: Alas de la transformación social. Revista Electrónica «Actualidades Investigativas en Educación», 10(2), 1-14.

Manciaux, M. (Comp.). (2003). La resiliencia: Resistir y rehacerse. Barcelona: Gedisa.

Manterola, C. & Otzen, T. (2015). Estudios experimentales 2.a parte. Estudios cuasi-experimentales. International Journal of Morphology, 33(1), 382-387.

Masten, A. & Coastworth, J. (1998). The development of competence in favorable and unfavorable environments: Lessons from research on successful children. American Psychologist, 53(2), 205-220.

Prado, R., & Águila, M. del. (2003). Diferencia en la resiliencia según género y nivel socioeconómico en adolescentes. Persona, 6, 179-196.

Rassial, J. (1992). Remarques sur le risque. Sante publique, 4, 23-25.

Rodríguez, M. & Díaz, D. (2011). Estudio comparativo de la resiliencia en adolescentes: el papel del género, la escolaridad y procedencia. Revista de Psicología (Nueva época), 8(17), 62-77.

Romero, C. (2015a). La recreación en el fomento de la resiliencia. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM, 16(1), 63 -80.

Romero, C. (2015b). Meta-análisis del efecto de la actividad física en el desarrollo de la resiliencia. RETOS, 28, 98-103.

Rutter, M. (1987). Psychosocial resilience and prospective mechanisms. American Journal of Orthopsychiatry, 57(3), 316-331.

Saavedra, E. (2011). La resiliencia desde una mirada post racionalista. Dos historias de vida. Berlín: Editorial Académica Española.

Saavedra, E. (2014). La construcción de la respuesta resiliente, un modelo y su evaluación. En J. M. Madariaga (Coord.), Nuevas miradas sobre la resiliencia. Ampliando ámbitos y prácticas (pp. 111-127). Barcelona: Gedisa.

Saavedra, E. & Castro, A. (2009). Escala de resiliencia escolar (E.R.E) para niños entre 9 y 14 años. Santiago de Chile: CEANIM.

Saavedra, E. & Castro, A. (2013). Resiliencia familiar y mundo rural. En C. Cornejo, P. Morales, E. Saavedra y G. Salas (Eds.), Aproximaciones en psicología educacional (pp. 135144). Talca: Universidad Católica del Maule.

Saavedra, E. & Villalta, M. (2008). Medición de las características resilientes. Un estudio comparativo en personas entre 15 y 65 años. Liberabit, 14, 31-40.

Salazar, C. (2007). Recreación. San José: Universidad de Costa Rica.

Skehill, C. (2001). Resilience, coping with an extended stay outdoor education program, and adolescent mental health (Tesis de Bachillerato). University of Canberra, Canberra, Australia. Recuperado de http://www.wilderdom.com/pdf/Skehill2001ResilienceCopingOutdoorEducation.pdf

Sztejfman, C. (2010). Estrés psicosocial y baja resiliencia. Un factor de riesgo para hipertensión arterial. Relaciones entre la hipertensión arterial y psicoanálisis. Revista Argentina de Cardiología, 78(5), 398-399.

Vanistendael, S. (2009). Derechos del niño y resiliencia. Dos enfoques fecundos que se enriquecen mutuamente. Bruselas: Bice.

Vinaccia, S., Quiceno, J., & Moreno, E. (2007). Resiliencia en adolescentes. Revista colombiana de psicología, 16, 139-146.

Werner, E. & Smith, R. (1992) Overcoming the odds: High risk children from birth to adulthood. Nueva York: Cornell University Press.
Publicado
2017-05-15
Sección
Artículos