Prácticas inclusivas en la formación docente en México
Resumen
Las prácticas inclusivas incorporan a la diversidad como un recurso que favorece los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, aunque se centran en las personas más vulnerables mediante el ofrecimiento de una mayor calidad educativa. El presente estudio descriptivo buscó identificar las prácticas inclusivas de docentes que forman docentes en una escuela Normal en México. Participaron ocho docentes y 247 estudiantes; se utilizó la Guía de Evaluación de Prácticas Inclusivas en el Aula (formatos de observación y estudiantes), el Cuestionario de Estrategias para Favorecer el Aprendizaje y se hicieron entrevistas semi estructuradas. Los resultados sugieren que, aunque la percepción general es que el profesorado participante tiene altas prácticas inclusivas, precisa mayores apoyos en las condiciones físicas del aula, metodología y relación maestro-alumno; asimismo, se identificó la necesidad de un plan de actualización docente que enriquezca conceptualmente al profesorado y propicie la implementación de la educación inclusiva dentro de la Normal.
Descargas
Citas
Amaya-de Rebolledo, R. & Amaya, Z. (2010). Mediación de la cultura docente en los proyectos de formación permanente. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación. 3(5), 135-145. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2810/281023476008.pdf
Ascue, S. (2007). El sentido y la apuesta por la educación inclusiva. Educación (Lima), 16(30), 79-82. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1812/1753
Booth, T. & Ainscow, M. (2002). Índice de inclusión Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. UNESCO. Versión en español del Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva. Bristol, UK: Center for Studies on Inclusive Education.
Calvo, G. (2013). La formación de docentes para la inclusión educativa. Páginas de Educación, 6(1), 19-35. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-74682013000100002&script=sci_arttext
Casablancas, S. (2010). Fases, dilemas y decisiones en torno al proceso metodológico de una investigación educativa centrada en la formación inicial docente. Educación, Lenguaje y Sociedad, VII(7), 167-188. Recuperado de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/v07a09casablancas.pdf
Ducoing, P. (2004). Origen de la escuela normal superior de México. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 6(6), 39-56. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86900604
Echeita, G. & Ainscow, M. (mayo, 2010). La educación inclusiva como un derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. II Congreso Iberoamericano de síndrome de Down. Granada, España.
Espinosa, J. (2014). La constitución de las prácticas de profesionalización de formación de docentes en México. Perfiles Educativos, XXXVI(36), 163-179. doi:10.1016/S0185-2698(14)70615-4
Fernández, J. (2013). Liderazgo directivo e inclusión educativa. Estudio de casos. Perfiles educativos, XXXV(142), 27-41. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/132/13228832003.pdf
García, I. & Romero, S. (2016). Avances de la integración educativa/inclusión educativa y la formación docente para la inclusión en México. Aguascalientes, México: Centro de Estudios Jurídicos y Sociales-UASLP.
García, I. (2015). Integración educativa o educación inclusiva, ¿qué conviene a México? Cátedra CUMEX de Psicología. En: García, A. y Cruz, O. (2015). Los retos de la psicología en la sociedad contemporánea. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
García, I., Romero, S. & Escalante, L. (noviembre, 2011). Diseño y validación de la guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula GEPIA). Documento presentado en el XI Congreso nacional de investigación educativa.
García, I., Romero, S., Rubio, S., Flores, V. & Martínez, A. (2015). Comparación de Prácticas Inclusivas de Docentes de Servicios de Educación Especial en México. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-17. doi.org/10.15517/aie.v15i3.20671
Gutiérrez, M., Morales, L. & Viramontes, E. (2014). Formación docente: competencias didácticas reales que emergen de los desempeños de los estudiantes normalistas. Ra Ximhai, 10(5), 387-421. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134025
Ley General del Servicio Profesional Docente. (11-09-2013). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013
Mitchell, D. (2014). Estrategias para fortalecer el aprendizaje: Cuestionario para el profesorado (2015) (Trad. Fletcher, T., García-Cedillo, I. & Romero-Contreras, S.) en What really works in special and inclusive education: Using evidence-based teaching strategies (2ed). New York, USA: Routledge.
Navarrete, Z. (2015). Formación de profesores en las Escuelas Normales de México. Siglo XX. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 17(25), 17-34. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86941142002
Nieto, M. (2012). La formación Docente en México. Ciudad de México, México: DGESPE-SEP. Recuperado de: http://www.oecd.org/edu/school/43765204.pdf
Nosei, C. & Caminos, G. (2014). Los sentimientos en la formación docente: el lugar de las pasiones instituyentes en el ejercicio de la docencia. Práxis educativa, 18(2), 62-73. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153137900007
Organización de Estado Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura. (2009). Guía para la reflexión y valoración de prácticas inclusivas. Madrid, España: UNESCO.
Poy, L. (14 marzo, 2016). Difícil panorama para la docencia. Escuelas normales, en el abandono oficial. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2016/03/14/politica/002n1pol
Pozo, J., Sheuer, N., Mateos, M. & Pérez, M. (2006). La nueva cultura del aprendizaje en la sociedad del conocimiento [en línea]. En Pozo, J. et al. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje (pp. 29-50). Barcelona, España: Graó.
Romero-Contreras, S., García-Cedillo, I. & Fletcher, T. (2017). The Advancement of Inclusive Education for Students with Disabilities: An International Perspective. In Tejero, M. & Talbott, E. (Eds). The Wiley Handbook of Diversity in Special Education. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Inc.
Rubio, S. (2015). La participación colaborativa de las familias a través de las prácticas inclusivas (Tesis de maestría). Universidad de Valladolid. Segovia, España. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/13477/1/TFM-B.96.pdf
Sales, A., Moliner, O., Traver, J., García, R., Moliner, L., Oliver, R., ... & Gámez, M. J. (2010). La construcción de la escuela intercultural inclusiva desde procesos de investigación-acción. Castellón: Servicio de Publicaciones de la Universitad Jaume I.
Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5ed.), México, D.F., México: McGraw-Hill
Secretaría de Educación Pública. (2014). Diagnóstico del programa de fortalecimiento de la calidad en instituciones educativas. Recuperado de https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/5010/1/images/diagnostico_del_programa_s245.pdf
Serrato, L. & García, I. (2014). Evaluación de un programa de intervención para promover prácticas docentes inclusivas. Actualidades Investigativas en Educación 14(3), 1-25.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor: En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservarán los derechos de autoría y cederán a la revista los derechos de publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación a nivel nacional e internacional en las diferentes bases de datos, repositorios y portales.
Política de autoarchivo: El autor puede compartir, difundir y divulgar sus investigaciones publicadas por los medios de comunicación (e.g., redes sociales académicas, repositorios y portales) disponibles en la web. Durante el proceso de revisión editorial, la revista entregará al autor las versiones previas (post-print), las cuales NO deben ser divulgadas por ningún medio de difusión y son solo de uso personal con fines de aprobación final. Liberabit enviará al autor la versión final del artículo (published version) en formato PDF y HTML para ser compartida, difundida y divulgada por los medios de comunicación disponibles en la web. Después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique con la referencia respectiva que el trabajo ha sido publicado por primera vez en esta revista.