Características de los agresores en la violencia hacia la pareja
Resumen
La violencia hacia las mujeres es un problema de salud pública que ha sido ampliamente abordado por la literatura. Los estudios centrados en el agresor son más escasos por las dificultades de acceder a la población. En este artículo se busca realizar un acercamiento a las características demográficas, de consumo de alcohol y psicológicas que particularizan a los agresores, para ello se triangulan los resultados de dos investigaciones llevadas a cabo en un asentamiento del distrito de Villa el Salvador. Los resultados muestran que ni las variables demográficas ni el consumo de alcohol de los agresores están asociadas a la aparición de la violencia física y emocional hacia las mujeres aunque el último factor puede ser considerado un desencadenante de la agresión hacia la mujer; la presencia de celos e inestabilidad afectiva percibidas por la mujer en su pareja son factores de riesgo para la violencia emocional mientras que la asertividad percibida en su pareja es un factor protector de la violencia emocional. En la discusión se aborda la insuficiencia de estas variables para explicar las razones de la violencia hacia la mujer por lo que se tiene que recurrir a elementos del contexto sociocultural para tener una mejor comprensión de la agresión.
Descargas
Citas
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: experiments by nature and design. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Echeburúa, E. (2003). Personalidades violentas. Madrid: Pirámide.
Echeburúa, E. & De Corral, P. (1998). Manual de Violencia Familiar. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
Flake, D. (2005). Individual, family and community risk markers for domestic violence in Peru. Violence Against Women, 11, 353-373. doi: 10.1177/1077801204272129
Flake, D. & Forste, R. (2006). Fighting families: Family characteristics associated with Domestic Violence in five Latin American countries. Journal of Family Violence, 21, 19 – 29. doi: 10.1077/s10896-005-9002-2
Flora Tristán (2005). La violencia contra la mujer: Feminicidio en el Perú. Lima: CMP Flora Tristán.
Gelles, R. (1997). Intimate violence in families. Thousand Oaks, CA: Sage.
Guezmes, A., Palomino, N. & Ramos, M. (2002). Violencia sexual y física contra las mujeres en el Perú. Estudio multicéntrico de la OMS sobre la violencia de pareja y la salud de las mujeres. Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; Universidad Peruana Cayetano Heredia; Organización Mundial de la Salud.
Instituto Nacional de Estadística e Informática, Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Measure Demographic Health Survey+ & Macro International Inc. (2001). Encuesta demográfica y de salud familiar. ENDES - 2000. Lima: Instituto Nacional de estadística e Informática.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2006). Violencia conyugal físisca en el Perú. [Physical marital violence in Peru]. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi (2002). Estudio Epidemiológico Metropolitano de Salud Mental: Informe general. [Epidemiologic Metropolitan Study of Mental Health: General Inform]. Revista Anales de Salud Mental, XVIII, 1 – 2.
Kaufmann, G. & Jasinski, J. (1998). Partner violence: a comprehensive review of 20 years of research. Thousand Oaks, CA: Sage.
Keiley, M., Keller, P. & El-Sheikh, M. (2009). Effects of Physical and Verbal Aggression, Depression and Anxiety on Drinking Behavior of Married Partners: A Prospective and Retrospective Longitudinal Examination. Aggressive Behavior, 35, 296-312. doi: 10.1002/ab.20310
Klevens, J. (2007). An overview of Intimate Partner Violence among Latinos. Violence Against Women, 13, 111 – 122. doi: 10.1177/1077801206296979
Klevens, J., Shelley, G., Clavel-Arcas, C., Barney, D., Tobar, C., Dura, E., Barajas-Mazaheri, R. & Esparza, J. (2007). Latinos perspectives and experiences with Intimate Partner Violence. Violence Against Women, 13, 141 – 158. doi: 10.1177/ 801206296980
Lawson, D. (2001). The development of abusive personality: a trauma response. Journal of Counseling & Development, 79, 505-509.
Nóblega, M. & Muñoz, P. (2009). Una aproximación cualitativa a la violencia hacia la mujer en un asentamiento humano de Villa El Salvador. Liberabit 15(2), 95-107.
Organización Mundial de la Salud (1999). Dando prioridad a las mujeres: Recomendaciones éticas y de seguridad para la investigación sobre violencia doméstica contra las mujeres. Ginebra: OMS.
Organización Panamericana de la Salud (2003). Informe mundial sobre la salud y la violencia. Recuperado de: http://www.paho.org/Spanish/AM/PUB/Violencia_2003.htm
Policía Nacional del Perú (s.f.). Validación de los cuadros estadísticos de las unidades PNP. Recuperado de http://www.dirfapasec.gob.pe/comisaria/cuadro V.F. 2010.shtml
Soria, M. & Rodríguez, L. (2003). Perfil psicológico del homicida doméstico. Anuario de Psicología Jurídica. 13, 9–26.
Stikley, A., Timofeeva, I. & Sparén, P. (2008). Risk factors for Intimate Partner Violence against women in St. Petersburg,Russia. Violence Against Women, 14, 483 – 495. doi: 10.1177/1077801208314847
Thompson, M., Saltzman, L. & Johnson, H. (2003). A comparison of risk factors for Intimate Partner Violence-Related injury across two National Surveys on Violence Against Women. Violence Against Women, 9, 438 – 457. doi: 10.1177/ 107780120225095
Walker, L. (1989). Psychology and violence against women. American Psychologist, 44(4), 695- 702.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor: En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservarán los derechos de autoría y cederán a la revista los derechos de publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación a nivel nacional e internacional en las diferentes bases de datos, repositorios y portales.
Política de autoarchivo: El autor puede compartir, difundir y divulgar sus investigaciones publicadas por los medios de comunicación (e.g., redes sociales académicas, repositorios y portales) disponibles en la web. Durante el proceso de revisión editorial, la revista entregará al autor las versiones previas (post-print), las cuales NO deben ser divulgadas por ningún medio de difusión y son solo de uso personal con fines de aprobación final. Liberabit enviará al autor la versión final del artículo (published version) en formato PDF y HTML para ser compartida, difundida y divulgada por los medios de comunicación disponibles en la web. Después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique con la referencia respectiva que el trabajo ha sido publicado por primera vez en esta revista.