Exploración y análisis de la actitud hacia la estadística en alumnos de psicología
Resumen
En este artículo se resumen las características y resultados de una investigación cuyos objetivos fueron explorar con los alumnos sus experiencias, motivaciones, dificultades y temores respecto de la Estadística, y comprender el significado de sus experiencias desde el punto de vista de la actitud. El diseño de la investigación fue no-experimental y post-facto. Para obtener la información se aplicó el cuestionario SATS (Survey of Attitudes Toward Statistics) de Schau y cols. (1995), instrumento que permite analizar las actitudes hacia la Estadística a través de una estructura factorial con valores de fiabilidad y validez adecuados. La estructura factorial del cuestionario SATS revela una alta correspondencia conceptual con el modelo que lo sustenta, en consecuencia es posible identificar claramente cuatro componentes y sus respectivos ítems: a) cognitivo-afectivo, b) valor, c) capacidad, y d) dificultad. Se aplicó esta escala a 170 alumnos que estudian Licenciatura en Psicología. Los resultados indicarían que los alumnos tienen actitudes positivas hacia la Estadística. Se evalúan apropiadamente, en términos de su competencia para aprender (competentes cognitivamente), pero al mismo tiempo la consideran como una materia difícil. Estos hallazgos estarían indicando la necesidad de considerar la Estadística desde su contenido, la percepción de los alumnos y el contexto en el que se la enseña. Es importante examinar las mediaciones cognitivas y disciplinares e identificar los puntos difíciles de la enseñanza de la misma, para diseñar actividades didácticas que permitan superar tales dificultades.
Descargas
Citas
Allport, G. (1935). Attitudes, en Murchison (ed.), Handbook of social psychology, Worcester, Clark University Press.
Anastasi, A. (1982). Psychology testing. (6th edition.) New York: Mc.Millan.
Berliner, D. & Calfee, R. (eds).(1996). Handbook of educational psychology. New York: Simon & Schuster Macmillan.
Anastasiadou, S. (2004). Perceptions - Attitudes - Conducts of the Greek Mathematicians for Statistics in Secondary Education, Proceedings of 10th International Congress on Mathematical Education, (ICME-10), Copenhagen, Demark.
Auzmendi, E. (1992). Las actitudes hacia la matemática estadística en las enseñanzas medias y universitarias. Bilbado: Mensajero.
Batanero, C. (2001). Didáctica de la estadística (Statistics education). Recuperado de www.ugr.es/local/batanero.
Blanco, A. (2008). Revista Complutense de Educación, 19 (2), 311-330.
Bradstreet, T. (1996). Teaching Introductory Statistics Courses So That Nonstatisticians Experience Statistical Reasoning, American Statistician, 50(1), 69-78.
Carmona, J. (2004). Una revisión de las evidencias de fiabilidad y validez de los cuestionarios de actitudes y ansiedad hacia la estadística. Statistics Education Research Journal [on line], 3(1), 5-28. Disponible en: http://www.stat.auckland.ac.nz.serj
Escalante, E. (2009). Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 27-38.
Festinger, L. (1964). Conflict, decision and dissonance. Stanford: U. Press.
Gal, I. & Garfield, J. (eds.) (1997). The Assessment Challenge in Statistics Education. Amsterdam: IOS press.
Gal, I. & Ginsburg, L. (1994). The role of believes and attitudes in learning statistics: Towards an assessment framework. Journal of Statistics Education, 2(2), 1-16.
Gal, I. & Ginsburg, L. (1994). The Role of Beliefs and Attitudes in Learning Statistics: Towards An Assessment Framework. Journal of Statistics Education (online) 2(2).
Gal, I., Ginsburg, L. & Schau, C. (1997). Monitoring attitudes and believes in statistics education. In I. Gal & J. B. Garfield (Eds). The assessment challenge in statistics education, pp 37-51. Netherlands: IOS Press.
Godino, J. (2002). Un enfoque ontológico y semiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactique des Mathématiques, 22(2)(3), 237-284.
Kerlinger, F. & Lee, H. (2000). Foundations of behavioral research. (4th edition). New York: Harcourt College Publishers.
Nunnally, J. & Bernstein, I. (1994). Psychometric theory. New York: McGraw-Hill.
Padua, J. & Ahman, I. (1979). Escalas para la medición de actitudes. En Padua J. ed. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: FCE.
Schau, C., Stevens, J., Dauphine, T. & Del Vecchio, A. (1995). The development and validation of the Survey of Attitudes Towards Statistics. Educational and Psychological Measurement, 55, 868-875.
Severy, L. (1974). Procedures and issues in the measurement, and evaluation, educational testing service. Princeton: National Institute of Education, US department of Health, Education and Welfase.
Sorge, C. & Schau, C. (2002). Impact of engineering students attitudes on achievement in statistics: a structural model. Paper presented at the annual meeting of the American Educational Research Association. New Orleans.
Summers, G. (1976). Medición de actitudes. México: Trillas
Tremblay, P., Gardner, R. & Heipel, G. (2000). A Model of the Relationships Among Measures of Affect, Aptitude, and Performance in Introductory Statistics. Canadian Journal of Behavioral Science, 32(1), 40-48.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor: En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservarán los derechos de autoría y cederán a la revista los derechos de publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación a nivel nacional e internacional en las diferentes bases de datos, repositorios y portales.
Política de autoarchivo: El autor puede compartir, difundir y divulgar sus investigaciones publicadas por los medios de comunicación (e.g., redes sociales académicas, repositorios y portales) disponibles en la web. Durante el proceso de revisión editorial, la revista entregará al autor las versiones previas (post-print), las cuales NO deben ser divulgadas por ningún medio de difusión y son solo de uso personal con fines de aprobación final. Liberabit enviará al autor la versión final del artículo (published version) en formato PDF y HTML para ser compartida, difundida y divulgada por los medios de comunicación disponibles en la web. Después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique con la referencia respectiva que el trabajo ha sido publicado por primera vez en esta revista.