Conductas internalizantes y externalizantes en adolescentes
Resumen
La adolescencia es un periodo de cambios rápidos en todos los aspectos del desarrollo humano. Es en esta etapa en la que se suelen presentar dificultades y manifestaciones de problemas de salud mental. El objetivo del estudio es conocer las conductas internalizantes y externalizantes reportadas por adolescentes estudiantes de secundaria. La muestra estuvo compuesta por 298 estudiantes entre 12 a 18 años (M = 14.98, DE = 1.28) de ambos sexos (54.4 % mujeres) de dos instituciones educativas públicas donde la mayoría se encontraba cursando el 4.o año de secundaria (33.6 %). La muestra se seleccionó de manera no probabilística, por conveniencia, y se informó a todos los participantes del objetivo y actividades del estudio, del carácter voluntario de su participación, y del cuidado en mantener el anonimato y la confidencialidad de todos los datos recogidos. Se utilizó el autorreporte de jóvenes entre 11 y 18 años (YSR 11-18, Achenbach y Rescorla, 2001) para identificar las conductas internalizantes y externalizantes y sus respectivas dimensiones. Los resultados muestran diferencias significativas por sexo. Las mujeres puntuaron más alto que los hombres en ansiedaddepresión, quejas somáticas, problemas de atención, y conductas internalizantes, mientras que los hombres puntuaron más alto en rompimiento de reglas y conductas externalizantes.
Descargas
Citas
Achenbach, T. M., Edelbrock, C., & Howell, C. T. (1987). Empirically based assessment of the behavioral/emotional problems of 2-and 3-year-old children. Journal of Abnormal Child Psychology, 15(4), 629-650.
Andrade, P., Betancourt, D., & Vallejo, A. (2010). Escala para evaluar problemas emocionales y conductuales en adolescentes. Investigación Universitaria Multidisciplinaria, 9(9), 37-44.
Barrio, M. del, Moreno, C., & López, R. (2001). Evaluación de la agresión y la inestabilidad emocional en niños españoles: Su relación con la depresión. Revista Clínica y Salud, 33(1), 33-50.
Berger, K. S. (2007). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. 7.a Ed. Madrid: Médica Panamericana. Cahill, L. (2005). His brain, her brain. Scientific American, 292(5), 40-47.
Caprara, G. & Pastorelli, C. (1993). Early emotional instability, prosocial behaviour and aggression: Some methodological aspects. European Journal of Personality, 7(1), 19-36.
Carrasco, M., Rodríguez, J., & Del Barrio, M. (2001). Delincuencia y psicopatología entre adolescentes maltratados. Revista de Psicología General y Aplicada, 54(4), 605-617.
Flores, A. (2005). El sistema municipal y superación de la pobreza y precariedad urbana en el Perú. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014). Una mirada a Lima Metropolitana. Lima: Autor.
Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi [INSM HD-HN]. (2002). Estudio epidemiológico metropolitano en salud mental 2002. Anales de Salud Mental, 18(1-2), 13-200.
Latimer, W. & Zur, J. (2010). Epidemiologic trends of adolescent use of alcohol, tobacco, and other drugs. Child & Adolescent Psychiatric Clinics of North America, 19(3), 451-464.
Lemos, S. (2003). La psicopatología de la infancia y la adolescencia: Consideraciones básicas para su estudio. Papeles del Psicólogo, 24(85), 19-28.
Lemos, S., Fidalgo, A., Calvo, P., & Menéndez, P. (1992). Estructura factorial de la prueba YSR y su utilidad en psicopatología infanto-juvenil. Análisis y Modificación de Conducta, 18(62), 883-905.
Lemos, S., Vallejo, G., & Sandoval, M. (2003). Estructura factorial del Youth Self-Report (YSR). Psicothema, 14(4), 816-822.
López, C. & Freixinós, M. (2001). Psicopatología y consumo de alcohol en adolescentes. Anales de Psicología, 17(2), 177-188.
López, C., Alcántara, M., Fernández, V., Castro, M., & López, J. (2010). Características y prevalencia de los problemas de ansiedad, depresión y quejas somáticas en una muestra clínica infantil de 8 a 12 años, mediante el CBCL (Child Behavior Checklist). Anales de Psicología, 26(2), 325-334.
Majluf, A. (1999). Psicopatología en adolescentes de Lima según el inventario de problemas conductuales de Achenbach. Revista de Psicología de la PUCP, 17(1), 47-71.
Navarro-Pardo, E., Meléndez, J., Sales, A., & Sancerni, M. (2012). Desarrollo infantil y adolescente: Trastornos mentales más frecuentes en función de la edad y el género. Psicothema, 24(3), 377-383.
Odgers, C. L., Milne, B. J., Caspi, A., Crump, R., Poulton, R., & Moffitt, T. E. (2007). Predicting prognosis for the conduct-problem boy: Can family history help? Journal of the American Academy of Child and Adolescence Psychiatry, 46(10), 1240-1249.
Odgers, C. L., Moffitt, T. E., Broadbent, J. M., Dickson, N., Hancox, R. J., Harrington, ... Caspi, A. (2008). Female and male antisocial trajectories: From childhood origins to adult outcomes. Development and Psychopathology, 20(2), 673-716. doi: 10.1017/S0954579408000333
Organización Mundial de la Salud (2014). Preventing suicide. A global imperative. Luxemburgo: Autor. Peña, O. de la (2000). El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Revista de la Facultad de Medicina, 43(6), 243-244.
Rescorla, L., Achenbach, T., Ivanova, M., Dumenci, L., Almqvist, F., Bilenberg, N., … Verhulst, F. (2007). Epidemiological comparisons of problems and positive qualities reported by adolescents in 24 countries. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 75(2), 351-358.
Rutter, M., Caspi, A., & Moffitt, T. E. (2003). Using sex differences in psychopathology to study causal mechanisms: Unifying issues and research strategies. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 44(8), 1092-1115.
Sancerni, M. (2012). Desarrollo infantil y adolescente: Trastornos mentales más frecuentes en función de la edad y el género. Psicothema, 24(3), 377-383.
Thurber, S. & Sheehan, W. (2012). Note on truncated T scores in discrepancy studies with the Child Behavior Checklist and Youth Self Report. Archives of Assessment Psychology, 2(1), 73-80.
Valencia, M. & Palos, P. (2005). Validez del Youth Self Report para problemas de conducta en niños mexicanos. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(3), 499-520.
Verhulst, F. C., Achenbach, T. M., van der Ende, J., Erol, N., Lambert, M. C., Leung, P., … Zubrick, S. R. (2003). Comparisons of problems reportedby youths from seven countries. The American Journal of Psychiatry, 160(8), 14791485.
Zahn-Waxler, C., Crick, N. R., Shirtcliff, E. A., & Woods, K. E. (2006). The origins and development of psychopathology in females and males. En D. Cicchetti & D. Cohen (Eds.), Developmental psychopathology (pp. 76-138). New Jersey: Wiley.
Zahn-Waxler, C., Shirtcliff, E. A., & Marceau, K. (2008). Disorders of childhood and adolescence: Gender and psychopathology. Annual Review of Clinical Psychology, 4, 275-303. doi: 10.1146/annurev.clinpsy.3.022806.091358
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor: En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservarán los derechos de autoría y cederán a la revista los derechos de publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación a nivel nacional e internacional en las diferentes bases de datos, repositorios y portales.
Política de autoarchivo: El autor puede compartir, difundir y divulgar sus investigaciones publicadas por los medios de comunicación (e.g., redes sociales académicas, repositorios y portales) disponibles en la web. Durante el proceso de revisión editorial, la revista entregará al autor las versiones previas (post-print), las cuales NO deben ser divulgadas por ningún medio de difusión y son solo de uso personal con fines de aprobación final. Liberabit enviará al autor la versión final del artículo (published version) en formato PDF y HTML para ser compartida, difundida y divulgada por los medios de comunicación disponibles en la web. Después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique con la referencia respectiva que el trabajo ha sido publicado por primera vez en esta revista.