Teorías subjetivas del comportamiento prosocial: significados, desarrollo y motivaciones de jóvenes voluntarios ante un desastre socionatural

Palabras clave: comportamiento prosocial, teorías subjetivas, jóvenes voluntarios, desastre socionatural, motivaciones, significados

Resumen

Objetivo: el presente trabajo busca conocer las teorías subjetivas de la conducta prosocial de jóvenes voluntarios durante las etapas de respuesta y rehabilitación de un desastre socionatural. Método: se utilizó un diseño de caso cualitativo seleccionando, vía muestreo intencionado, 11 estudiantes universitarios voluntarios ante el desastre hidrometeorológico en Atacama, Chile. Los datos son producidos mediante entrevistas semiestructuradas y un grupo de discusión, utilizando como estrategia de análisis el proceso de codificación de la teoría fundamentada. Resultados: encontramos que (i) los voluntarios significan la conducta prosocial como un proceso de ayuda humanitaria, de temporalidad acotada, la cual depende de la empatía hacia los afectados, percepción de (in)capacidad institucional, evaluación subjetiva del riesgo, capacidades autopercibidas y sentido de responsabilidad social ante el desastre; (ii) Su desarrollo se vincula a una formación valórica temprana, la cual es mantenida por la participación constante en el tiempo en este tipo de actividades y el soporte emocional de terceros significativos; y (iii) Las motivaciones para el despliegue de estas conductas de ayuda, son del tipo extrínseco-social e intrínsecos-personales. Conclusiones: se sostiene la importancia del proceso formativo-educativo para el fortalecimiento del comportamiento prosocial, así como también, la importancia de formalizar el proceso de voluntariado ante estos eventos

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arboleda, L. (2008). El grupo de discusión como aproximación metodológica en investigaciones cualitativas. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 26(1), 69-77. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12026111

Arias, W. (2015). Conducta prosocial y psicología positiva. Avances en Psicología: Revista de la Facultad de Psicología y Humanidades, 23(1), 37-47. doi: 10.33539/avpsicol.2015.v23n1.169

Astudillo, F y Sandoval, J. (2019). Justicia espacial, desastres socionaturales y políticas del espacio. Dinámicas sociopolíticas frente a los aluviones y proceso de recuperación en Copiapó, Chile. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 28(2), 303-321. doi: 10.15446/rcdg.v28n2.73520

Atallah, D., Bacigalupe, G., & Repetto, P. (2019). Centering at the Margins: Critical Community Resilience Praxis. Journal of Humanistic Psychology. 1-31 doi: 10.1177/0022167818825305

Auf der Heide, E. (2004). Common Misconceptions about Disasters: Panic, the Disaster Syndrome and Looting. In M. O’Leary (Ed.), The first 72 hours: A Community Approach to Disaster Preparedness (pp. 337-377). Lincoln, EE. UU.: iUniverse.

Auné, S., Abal, J., Blum, D., Horacio, F. y Lozzia, G. (2014). La conducta prosocial: estado actual de la investigación. Perspectivas en Psicología, 11(2), 21-33. Recuperado de http://www.seadpsi.com.ar/revistas/index.php/pep/article/view/153

Batson, C. D., & Powell, A. A. (2003). Altruism and prosocial behavior. Handbook of psychology, 463-484. doi:
10.1002/0471264385.wei0519

Cadena, M. (2010). Aportes y desafíos de estudiar el voluntariado desde la mirada del sujeto: Análisis de los hallazgos de Marta, Pozzi y Marzana (2010). Psykhe, 19(2), 19-23. doi: 10.4067/S0718-22282010000200003

Campos, A. (2015). El desafío de la prevención psicosocial de desastres: construcción y práctica para el desarrollo de un enfoque integral. En Vulnerabilidades y desastres socionaturales, editado por Catalina Arteaga y Ricardo Tapia, 169-180. Santiago: Editorial Universitaria

Caprara, G., Steca, P., Zelli, A., & Capanna, C. (2005). A New Scale for Measuring Adults’ Prosocialness. European Journal of Psychological Assessment, 21(2), 77-89. doi: 10.1027/1015-5759.21.2.77

Carrero, V., Soriano, R, & Trinidad, A. (2012). El desarrollo de teoría desde la generalización conceptual. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Catalán, J. (2016). Hacia la formulación de una teoría general de las teorías subjetivas. Psicoperpectivas. Individuo y Sociedad, 15(1), 53-65. doi: 10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue1-fulltext-739

Clarke, L. (2002). Panic: Myth or reality?. Contexts, 1(3), 21-26. doi: 10.1525/ctx.2002.1.3.21

Coller, X. (2005). Estudios de casos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas

Cortes, P. y Figueroa, R. (2018). Manual ABCDE para la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos: En crisis individuales y colectivas. Chile, PUC/CIGIDEN. Recuperado de https://medicina.uc.cl/publicacion/manual-abcde-la-aplicacion-primerosauxilios-
psicologicos/

Cuadra-Martínez, D., Sandoval-Díaz, J., Pérez-Zapata, D., Castro-Carrasco, P., Véliz-Vergara, D., GuzmánÁvalos, J., & Ramos-Thompson, G. (2019). Helping One’s Neighbor: Teaching and Learning Prosocial Behavior in a Religious Community. Religions, 10(9), 515, 1-17. doi: 10.3390/rel10090515

Cuadra-Martínez, D., & Castro-Carrasco, P. (2018). Cambio educativo: propuesta de un modelo de transformación de teorías subjetivas. Liberabit, 24(1), 147-164. doi: 10.24265/liberabit.2018.v24n1.10

Cuadra Martínez, D., Véliz Vergara, D., Sandoval Díaz, J., & Castro, P. J. (2017). Aportes a la economía ecológica: Una revisión de estudios latinoamericanos sobre subjetividades medio ambientales. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 16(2), 156-169. DOI: 10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue2-fulltext970.

Cuevas, M., Marrero, M., Moreno, I., Santini, E., Valentin, J., & Ocasio, A. (2015). Motivación de un grupo de voluntarios afiliados a dos organizaciones sin fines de lucro en el área sur de Puerto Rico. Informes Psicológicos, 15(1), 47-61. doi: 10.18566/infpsicv15n1a03

Errázuriz, P., Fischer, C., Behn, A., Letelier, C., & Monari, M. (2019). Orientaciones prácticas para psicoterapeutas que atienden a pacientes con TEPT después de un desastre natural. Psykhe, 28(1), 1-13. doi: 10.7764/psykhe.28.1.1218

Espinoza, A., Espinoza, C. y Fuentes, A. (2015). Retornando a Chaitén: diagnóstico participativo de una comunidad educativa desplazada por un desastre socionatural. Magallania, 43(3), 65-76. doi: 10.4067/S0718-22442015000300006

Figueroa, R., Marín, H. y González, M. (2010). Apoyo psicológico en desastre: propuesta de un modelo de atención basado en revisiones sistemáticas y metaanálisis. Rev Med Chile, 138(2), 143-152.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Fuentes, M., López, F., Etxebarria, I., Ledesma, A. y Apocada, M. (1993). Empatía, role-taking y concepto de ser humano, como factores asociados a la conducta prosocial/altruista. Fundación Infancia y Aprendizaje, (61), 73-87. doi: 10.1080/02103702.1993.10822365

Gaillard, J. C., Cadag, J. R. D., & Rampengan, M. M. (2019). People’s capacities in facing hazards and disasters: an overview. Natural Hazards, 95(3), 863-876. doi: 10.1007/s11069-018-3519-1

García, F., Reyes, A. & Cova, F. (2014). Severidad del trauma, optimismo, crecimiento postraumático y bienestar en sobrevivientes de un desastre natural. Universitas Psychologica, 13(2), 575-584. doi: 10.11144/Javeriana.UPSY13-2.stop.

García, F., Vega, N., Briones, F., & Bulnes, Y. (2018). Rumiación, crecimiento y sintomatología postraumática en personas que han vivido experiencias altamente estresantes. Avances en Psicología Latinoamericana, 36(3), 443-457. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4983

García, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos, 19, 11-24. doi: 10.29340/19.1042

Gantt, P. (2008). Hazardous materials: Regulations, response and site operations (2da ed.), Florence, KY: Delmar Cengage Learning.

González-Muzzio, C. (2013). El rol del lugar y el capital social en la resiliencia comunitaria posdesastre. Aproximaciones mediante un estudio de caso después del terremoto del 27/F. EURE, 39(117), 25-48. doi: 10.4067/S0250-71612013000200002

Gonzalez, M. (2000). Conducta prosocial: Evaluación e Intervención. Madrid: Morata.

Guerra, C., Plaza, H., & Vargas, J. (2018). Estrés postraumático en adolescentes expuestos a un mega incendio: Asociaciones con factores cognitivos y emocionales. Psicoperspectivas, 17(2), 175-186. doi: 10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue2-fulltext-1213

Guijo, V. (2002). Estudio multifactorial de la conducta prosocial en niños de cinco y seis año (Tesis doctoral). Universidad de Burgos, España. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/61545294.pdf

Intergovernmental Panel on Climate Change. (2014). Climate change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. IPCC’s Fifth Anual Report. Ginebra, Suiza: Intergovernmental Panel on Climate Change.

Jerônimo, R. y Souza, R. (2015). Environmental psychology: A study on the resistance to mining in içara, SC. Psicologia & Sociedade, 27(1), 80-86. doi: 10.1590/1807-03102015v27n1p080

Kindermann, K. y Riegel, U. (2016). Subjective Theories of Teachers: Variations and Methodical Modifications of a Research Program. Forum: Qualitative Social Research, 17(2), 1-34. doi: 10.17169/fqs-17.2.2486

Kudó, I., Velasquéz, T., Iza, M., Ángeles, A., Pezo, C., & Martínez, P. (2005). Una experiencia de intervención en crisis en el sur del Perú: Brigadas Psicológicas. Revista de Psicología, 23(2), 295-336. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/2154

López-Cepeda, J., Tapia, A., & Romero, H. (2017). Capital social y respuestas a perturbaciones ambientales en la comunidad andina de Caquena, norte de chile. Interciencia, 42 (7), 430-436. Recuperado de https://www.interciencia.net/wpcontent/uploads/2017/08/430-5991-LOPEZ-Cepeda-42-7.pdf

Lombardini, J. (2008). Empatía paterna y nuevo modelo de paternidad. Psicología, Cultura y Sociedad, (9) 81-92. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5645282

Magaña, I., Nadales, S. y Rovira, R. (2010). Catástrofe, subjetividad femenina y reconstrucción: aportes y desafíos desde un enfoque de género para la intervención psicosocial en comunidades afectadas por el terremoto. Terapia Psicológica, 28(2), 169-177. doi: 10.4067/S0718-48082010000200005

Marín, J. (2009). Conductas prosociales en el barrio Los Pinos de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Revista CES Psicología, 2(2), 60-75. Recuperado de http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/897/588

Martí-Vilar, M., Corell-García, L., & Merino-Soto, C. (2019). Revisión sistemática de medidas de conducta prosocial. Revista de Psicología, 37(1), 349-377. doi:http://dx.doi.org/10.18800/psico.201901.012

Martínez, A., Inglés, C., Piqueras, J. y Oblitas, L. (2010). Papel de la conducta prosocial y las relaciones sociales en el bienestar psíquico y físico del adolecente. Avances en Psicología Latinoamericana, 28(1), 74-84.

Mendes, T, & Sonaglio, K. (2013). Volunturismo: uma abordagem conceitual. Turismo: Visão e Ação, 15(2), 185-2015. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=261056071003

Mora, G. y Rojas, M. (2010). Estudio de la conducta prosocial en niños(as) de preescolar y programa educativo para su desarrollo (Tesis de grado). Universidad de Los Andes, Venezuela.

Moreno, J., y Shaw, D. (2018). Guía de orientaciones para la gestión de voluntarios espontáneos en situaciones de emergencia y desastre. Provincia de Concepción, región del Bío Bío, Chile. Recuperado de https://adm.talcahuano.cl/archivos/gestion_riesgo/descargas/eCoMa0W7vxNiNVs4K3wE_Plan_VEs_Concepcio%cc%81n_LR.pdf

Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Ginebra, Suiza: UNISDR.

Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres. (23 de enero de 2019). 2018: 60 millones de personas resultaron afectadas por diversos eventos meteorológicos extremos. Recuperado de https://eird.org/americas/noticias/2018-60-millones-de-personas-resultaron-afectadaspor-diversos-eventos-meteorologicos-extremos.html#.XatY65NKg_V

Obradovich, N., Tingley, D., & Rahwan, I. (2018). Effects of environmental stressors on daily governance. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 115(35), 8710-8715. doi: 10.1073/pnas.1803765115

Pérez, S., Lillo, M. P., Barrales, S. B., & Astudillo, V. (2016). Organizaciones de la Sociedad Civil en contexto de desastre: entre la subjetividad y la norma. Revista Sul-Americana de Psicología, 4(2), 343-368. Recuperado de http://ediciones.ucsh.cl/ojs/
index.php/RSAP/article/view/1789

Pérez, R. y Víquez, D. (2010). Los grupos de discusión como metodología adecuada para estudiar las cogniciones sociales. Actualidades en Psicología, 23-24(110-111), 87-101. doi: 10.15517/ap.v23i110.12

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2014. Informe sobre el Desarrollo Humano 2014 Sostener el progreso humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. New York: PNUD

Richaud, M., Mesurado, B. & Cortada, A. (2012). Analysis of dimensions of prosocial behavior in an Argentinean sample of children. Psychological Reports. Mental & Physical Health, 111(3), 687-696. doi: 10.2466/10.11.17.PR0.111.6.687-696

Ríos, R. (2004). Universitarios y voluntariado: análisis del involucramiento en acciones filantrópicas de los alumnos de la PUC. Psykhe, 13(2), 99-155. doi: 10.4067/S0718-22282004000200008

Romero, H. y Romero, H. (2015). Ecología política de los desastres: vulnerabilidad, exclusión socio-territorial y erupciones volcánicas en la patagonia chilena. Magallania, 43(3), 7-26. doi: 10.4067/S0718-22442015000300002

Ruiz, J. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Sánchez, I., Oliva, A. y Parra, A. (2006). Empatía y conducta prosocial durante la adolescencia. Revista de Psicología Social, (3) 261. doi: 10.1174/021347406778538230

Sandoval, J. (2014). La subjetividad en el enfoque del desarrollo: calidad de vida, bienestar subjetivo y capacidades. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 9(30), 35-48. Recuperado de http://limite.uta.cl/index.php/limite/article/view/133

Sandoval, J. (2017). Dimensión subjetiva de la vulnerabilidad ante riesgos y desastres socionaturales: cuatro casos de estudio (Tesis de doctorado). Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Sandoval, J y Fava, D (2016). Significados y vulnerabilidad social ante el terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010: la dimensión subjetiva desde los damnificados. Summa Psicológica UST, 13(2): 23-32. https://summapsicologica.cl/index.php/summa/article/view/306.

Sandoval, J., Rojas, L., Villalobos, M., Sandoval, C., Moraga, F., & Aguirre, N. (2018). De organización vecinal hacia la gestión local del riesgo: diagnóstico de vulnerabilidad y capacidad. Revista INVI, 33(92), m155-180. doi: 10.4067/S0718-83582018000
100155

Villagrán, L., Reyes, C., Wlodarczyk, A. y Páez, D. (2014). Afrontamiento comunal, crecimiento postraumático colectivo y bienestar social en el contexto del terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile. Terapia Psicológica, 32(3), 243-254. doi:
10.4067/S0718-48082014000300007

Wisner, B. (2016). Vulnerability as Concept, Model, Metric, and Tool. Oxford Research Encyclopedia of Natural Hazard Science. doi:10.1093/acrefore/9780199389407.013.25.

Wlodarczyk, A., Basabe, N., Páez, D., Villagrán, L., & Reyes, C. (2017). Individual and Collective Posttraumatic Growth in Victims of Natural Disasters: A Multidimensional Perspective. Journal of Loss and Trauma, 22(5), 371-384. doi: 10.1080/15325024.2017.1297657
Publicado
2019-12-15
Sección
Artículos Originales Breves.