Reynaldo Alarcón y la historia crítica de la psicología en el Perú
Resumen
La historia de la psicología es una disciplina que se nutre de los aportes de la sociología del conocimiento, la historia de la ciencia y la epistemología; que le brindan una orientación más crítica, cualidad necesaria para su desarrollo objetivo de cara a la realidad social en la que tiene lugar. En el presente artículo revisamos el desarrollo de la historiografía de la psicología, su proceso de institucionalización y su difusión en América Latina, analizando la recepción que ha tenido la historia crítica de la psicología en el Perú, a través de su historiografía, sus representantes, y principalmente de la obra de Reynaldo Alarcón, uno de los máximos exponentes de esta rama en nuestro país.
Contribución de autoría
Los autores participaron en todo el desarrollo del artículo.
Descargas
Citas
Alarcón, R. (1968). Panorama de la Psicología en el Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Alarcón, R. (1980a). Desarrollo y estado actual de la psicología en el Perú. Revista Latinoamericana de Psicología, 12(2), 205-235.
Alarcón, R. (1980b). Walter Blumenfeld. Revista Latinoamericana de Psicología, 12(2), 378-379.
Alarcón, R. (1986). Psicología, pobreza y subdesarrollo. Concytec.
Alarcón, R. (1992). Las ideas psicológicas de Hipólito Unanue, un naturalista peruano del siglo XVII. Revista de Historia de la Psicología, 13(1), 27-37.
Alarcón, R. (1993). Las ideas filosófico-psicológicas en el Perú colonial (1532-1821). Revista de Psicología, 1(1), 41-49.
Alarcón, R. (1994). El pensamiento psicológico de Walter Blumenfeld. CONCYTEC.
Alarcón, R. (1996). Orientaciones teóricas de la psicología en América Latina. Revista de Historia de la Psicología, 17(1-2), 3-24.
Alarcón, R. (1997). Orientaciones teóricas de la psicología en América Latina. UNIFE.
Alarcón, R. (1998a). Publicaciones psicológicas peruanas entre 1930-1950. Revista Peruana de Psicología, 3(5), 11-24.
Alarcón, R. (1998b). La investigación psicológica en América Latina: un enfoque histórico. Revista de Psicología, 2(1), 7-47.
Alarcón, R. (1999). La psicología en América Latina en el siglo XX: un análisis de sus características. Revista de Psicología, 17(2), 131-146. https://doi.org/10.18800/psico.199902.001
Alarcón, R. (2000). Historia de la Psicología en el Perú. De la colonia a la República. Universidad Ricardo Palma.
Alarcón, R. (2002). Estudios de Psicología Latinoamericana. Universidad Ricardo Palma.
Alarcón, R. (2004). Medio siglo de psicología latinoamericana: una visión de conjunto. Revista Interamericana de Psicología, 38(2), 307-316.
Alarcón, R. (2006). La contribución de Walter Blumenfeld al desarrollo de la psicología en el Perú. Revista de Historia de la Psicología, 27(1), 79-93.
Alarcón, R. (2008). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Universidad Ricardo Palma.
Alarcón, R. (2017). La psicología de los peruanos en el tiempo y la historia. Universidad Ricardo Palma.
Alarcón, R. (2019). Introducción al saber psicológico. Universidad Ricardo Palma.
Alarcón, R. (2020). Panorama histórico de la psicometría en el Perú. Revista Peruana de Historia de la Psicología, 6, 7-26.
Alarcón, R., Infante, J., Ponce, P., & Bibolini, A. (Eds.). (1976). La Investigación psicológica en el Perú. Sociedad Peruana de Psicología.
Alonso, M., & Eagly, A. (Eds.). (1999). Psicología en las Américas. Sociedad Interamericana de Psicología.
Anguera, B., Bidon-Chaneli, A., Giménez, M. C., Gómez, B., & Navarro, C. (1991). Expectativas de los estudiantes ante la historia de la psicología: un estudio realizado en Barcelona, 1990-91. Revista de Historia de la Psicología, 12(3-4), 377-391.
Anicama, J. (1979). Hacia el desarrollo del análisis de la conducta y la psicología científica en el Perú. Revista Peruana de Análisis de la Conducta, 1, 105-108.
Anicama, J. (1999). La integración o síntesis de paradigmas en psicología científica. Revista Peruana de Psicología, 4(7-8), 153-161.
Ardila, R. (1968). Psychology in Latin America. American Psychologist, 23(8), 567-574. https://doi.org/10.1037/h0026430
Ardila, R. (1969). Desarrollo de la psicología latinoamericana. Revista Latinoamericana de Psicología, 1(1), 63-71.
Ardila, R. (1970a). José Ingenieros, Psychologist. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 6(1), 41-47. https://doi.org/10.1002/1520-6696(197001)6:1<41::AID-JHBS2300060106>3.0.CO;2-Y
Ardila, R. (1970b). Landmarks in the History of Latin American Psychology. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 6(2), 140-146. https://doi.org/10.1002/1520-6696(197004)6:2<140::AID-JHBS2300060205>3.0.CO;2-P
Ardila, R. (Ed.). (1978). La profesión del psicólogo. Trillas.
Ardila, R. (1986). La psicología en América Latina: pasado, presente y futuro. Siglo XXI.
Ardila, R. (1992). Psicohistoria: la perspectiva psicológica. Revista Latinoamericana de Psicología, 24(3), 331-342.
Ardila, R. (2013). Historia de la psicología en Colombia. Manual Moderno.
Arias, W. L. (2005). Psicólogos. Hombres de Ciencia. Faraday.
Arias, W. L. (2010). Desarrollo de la historia de la psicología en el Perú. Revista Peruana de Psicología, 9(1), 101-109.
Arias, W. L. (2011). Líneas comunes en la historia de la psicología latinoamericana. Revista de Psicología de Arequipa, 1(1), 27-47.
Arias, W. L. (2012). La contribución de Reynaldo Alarcón a la psicología peruana. Revista de Psicología, 2(1), 73-78.
Arias, W. L. (2014). Historia y actualidad en la psicología peruana. En G. Salas (Ed.), Historias de la psicología en América del Sur (pp. 170-204). Nueva Mirada Ediciones.
Arias, W. L. (2015). Honorio Delgado (1892-1969), un repaso histórico sobre su vida y su obra: a propósito de los 100 años del psicoanálisis en el Perú. Boletín de la Academia Paulista de Psicología, 35(89), 286-308.
Arias, W. L. (2016a). Contribuciones para una historia local de la psicología en Arequipa. En R. Mardones (Ed.), Historia local de la psicología. Discusiones teóricas, metodológicas y experiencias de investigación (pp. 354-388). Universidad Santo Tomás.
Arias, W. L. (2016b). Ernesto Pollitt y su contribución a la psicología evolutiva en el Perú: sus investigaciones en nutrición, cognición y rendimiento escolar. Revista de Psicología, 34(2), 481-500. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/14948
Arias, W. L. (2018a). Los estudios frenológicos de Juan Gualberto “Deán” Valdivia en la Arequipa del siglo XIX. Sociedad Peruana de Historia de la Psicología; Adrus.
Arias, W. L. (2018b). La enseñanza de la historia de la psicología en la Universidad Católica San Pablo. En T. Caycho, M. Barboza, & C. Carbajal (Eds.), Estudios de historia de la psicología en Hispanoamérica (pp. 165-192). Universidad Privada del Norte.
Arias, W. L. (2019a). Belén Salvatierra y la psicología en Arequipa. Revista de Investigación en Psicología, 22(2), 329-354. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v22i2.17433
Arias, W. L. (2019b). Honorio Delgado, ministro de Educación y la correspondencia con José Luis Bustamante y Rivero. Revista Peruana de Historia de la Psicología, 5, 105-125. https://historiapsiperu.org.pe/wp-content/uploads/2021/08/Version-completa-del-Volumen-5.pdf
Arias, W. L. (2020a). Carlos Cueto Fernandini (1913-1968), educador y pionero de la psicología peruana. Revista Educación y Sociedad, 1(1), 28-49.
Arias, W. L. (2020b). In memoriam. Reynaldo Alarcón Napurí (1924-1920). Cuadernos de Neuropsicología, 14(3), 143-145.
Arias, W. L. (2021a). César Augusto Guardia Mayorga y la psicología marxista en Arequipa. En R. León (Ed.), Vientos del Este (pp. 311-342). Universidad Ricardo Palma.
Arias, W. L., Gallegos, M., & Caycho, T. (2021). Carlos Alberto Seguín Escobedo (1907-1995): un peruano en la presidencia de la Sociedad Interamericana de Psicología. Revista Interamericana de Psicología, 55(3), e1681. https://doi.org/10.30849/ripijp.v55i3.1681
Arias, W. L., Huamani, J. C., & Espiñeira, E. (2017). Representación de la psicología positiva en el Perú: un estudio bibliométrico en diez revistas científicas peruanas del 2006 al 2016. Revista Guillermo de Ockham, 15(2), 75-94. https://doi.org/10.21500/22563202.3276
Arrambide, V., McEvoy, C., & Velázquez, M. (Eds.). (2021). La expedición libertadora. Entre el océano Pacífico y los Andes. Instituto de Estudios Peruanos.
Ash, M. (1992). Historizing Mind Science: Discourse, Practice, Subjectivity. Science in Context, 5(2), 193-207. https://doi.org/10.1017/S0269889700001150
Baldwin, J. M. (1913a). History of Psychology. A Sketch and an Interpretation (vol. 1). Watts & Co.
Baldwin, J. M. (1913b). History of Psychology. A Sketch and an Interpretation (vol. 2). Watts & Co.
Bandrés, J. (2019). A Tribute to Helio Carpintero: An 80th Birthday Celebration. Revista de Historia de la Psicología, 40(2), 2-14. http://doi.org/10.5093/rhp2019a5
Barboza-Palomino, M., Rojas-Portocarrero, W. K., & Salas, G. (2017). Revisión de la literatura en psicología del tránsito y seguridad vial (2001-2016). Revista de Psicología, 7(2), 75-93.
Beebe-Center, J., & McFarland, R. (1941). Psychology in South America. Psychological Bulletin, 38(8), 627-667. https://doi.org/10.1037/h0056421
Benites, L. (2006). El análisis conductual en el Perú. Avances en Psicología Latinoamericana, 24, 127-147.
Benjamin, L. T. (2006). History of Psychology in Letters. Blackwell Publishing.
Blanco, F., Huertas, J. A., & Rosa, A. (1992). Las prácticas en historia de la psicología como un modo de aproximaciones a los problemas de investigación en nuestra disciplina. Revista de Historia de la Psicología, 13(2-3), 301-307.
Blas, F. A. (1982). El desarrollo “reformista” de la psicología. Revista de Historia de la Psicología, 3(4), 333-366.
Blumenfeld, W. (1966). Introducción a la psicología experimental. Librería Internacional del Perú.
Blumenfeld, W. (1967). Psicología del aprendizaje. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Blumenthal, A. L. (1975). A Reappraisal of Wilhelm Wundt. American Psychologist, 30(11), 1081-1088. https://doi.org/10.1037/0003-066X.30.11.1081
Boring, E. G. (1978). Historia de la psicología experimental. Trillas.
Brauns, H. P. (1996). La prueba de hipótesis históricas: acerca de la aplicación de la teoría general de Kuhn sobre el desarrollo científico de la psicología del siglo XIX. Revista de Historia de la Psicología, 17(3-4), 336-344.
Brennan, J. (1999). Historia y sistemas de la psicología. Pearson.
Brett, G. S. (1963). Historia de la psicología. Paidós.
Brock, A. C. (Ed.). (2006). Internationalizing the History of Psychology. New York University Press.
Brožek, J. (1983). Study of the History of Psychology around the World: Recent Institutional and Organizational Development. Revista de Historia de la Psicología, 4(4), 293-345.
Brožek, J., & León, R. (1983). La contribución de Robert I. Watson a la historia de la psicología como especialidad. Revista de Historia de la Psicología, 4(3), 263-273.
Bueno, R. (2005). Una contribución teórica de la psicología Latinoamericana: la taxonomía funcional de la conducta de Ribes & López. Cultura, 19, 87-104.
Bueno, R. (2010). Del reflejo a las contingencias de reforzamiento: la evolución conceptual del modelo skinneriano. Cultura, 24(1), 1-20.
Bueno, R. (2011). Reflexiones acerca del objetivo y metas de la psicología como ciencia natural. Liberabit, 17(1), 37-48.
Bueno, R., & Araujo, D. (2017). Optimismo epistémico: en defensa de la objetividad de la ciencia. Liberabit, 23(2), 275-293. https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n2.08
Buss, A. (1979). Psychology in Social Context. Irvington.
Caparros, A. (1978). La psicología, ciencia multiparadigmática. Anuario de Psicología, 19, 79-110.
Caparros, A. (1980). Problemas historiográficos de la historia de la psicología. Revista de Historia de la Psicología, 1(3-4), 393-414.
Cardoso, C. (1981). Introducción al trabajo de la investigación histórica. Editorial Crítica.
Carlyle, T. (1841). On heros, hero worship and the heroic in history. Adams.
Carpintero, H. (1994). Historia de la psicología en España. Eudema.
Carpintero, H. (2006). Historia de las ideas psicológicas. Pirámide.
Carpintero, H., Ardila, R., & Jacó-Vilela, A. M. (Eds.). (2020). International Association of Applied Psychology: A Centennial History, 1920-2020. Wiley Blackwell.
Carpintero, H., & Peiró, J. M. (1983). The Significance of the Bibliometric Methodology to the Studies of the History of Psychology. Revista de Historia de la Psicología, 4(1), 21-32.
Caycho, T. (2012). La contribución psicológica de Federico R. León al desarrollo de la psicología peruana y latinoamericana. Revista de Psicología de Arequipa, 12(2), 142-163.
Caycho, T. (2013a). Aproximación a la obra psicológica de Reynaldo Alarcón y su contribución a la psicología científica en el Perú. Revista de Historia de la Psicología, 34(3), 7-24.
Caycho, T. (2013b). Walter Blumenfeld: vida y obra de un pionero en el desarrollo de la psicología científica en el Perú. Eureka, 10(2), 216-229.
Caycho, T. (2013c). Walter Blumenfeld y Reynaldo Alarcón: dos vidas al servicio de la psicología peruana. Revista de Psicología, 15(1), 116-134.
Caycho, T. (2015). Las ideas psicológicas de Pedro Zulen (1889-1925). Revista de Psicología de Arequipa, 5(1), 91-101.
Caycho, T. (2016). La percepción de la psicología de los indígenas peruanos en el siglo XVIII: los planteamientos de Hipólito Unanue. Revista de Historia de la Psicología, 37(2), 31-34.
Caycho, T., Arias, W. L., & Barboza, M. (Eds.). (2015). Correspondencia entre Walter Blumenfeld y Edwin G. Boring (1956-1958). Sociedad Peruana de Historia de la Psicología - Adrus.
Caycho, T., Barboza, M., & Carbajal, C. (Eds.). (2018). Estudios de historia de la psicología en Hispanoamérica. Universidad Privada del Norte.
Caycho, T., & Gallegos, M. (2015). 45 años de Panorama de la Psicología en el Perú; su lugar en la historia. En D. Jáuregui, R. León, & M. A. Rodríguez (Eds.), Homenaje a Reynaldo Alarcón (pp. 91-109). Universidad Ricardo Palma.
Caycho, T., & Oliva, A. (2020). Obituario. Reynaldo Alarcón Napurí ha muerto. SIP Bulletin, 106, 35-36.
Caycho, T., Ventura-León, J., Barboza-Palomino, M., Jara-Ávalos, S., & Arias, W. L. (2017). La investigación psicooncológica en el Perú: un estudio bibliométrico de artículos publicados en revistas científicas peruanas (2006-2016). En C. Rojas, & Y. Gutiérrez (Ed.), Psicooncología. Enfoques, avances e investigación 2 (pp. 109-132). Nueva Mirada Editores; Universidad Católica del Maule.
Cerezo, M. A. (1987). La psicología científica desde el análisis kuhniano y postkuhniano. Revista de Historia de la Psicología, 8(3), 237-253.
Civera, C., & Espejo, B. (1992). La historia de la psicología en el ámbito profesional. Revista de Historia de la Psicología, 13(2-3), 59-66.
Contreras, C., & Cueto, M. (2018). Historia del Perú contemporáneo (5.a ed.). Instituto de Estudios Peruanos; Pontificia Universidad Católica del Perú; Universidad del Pacífico.
Contreras, C., & Glave, L. M. (Eds.). (2015). La independencia del Perú ¿Concedida, conseguida, concebida? Instituto de Estudios Peruanos.
Cornejo, W. (2020). Contribución de Reynaldo Alarcón a la psicología social peruana. Revista Peruana de Historia de la Psicología, 6, 27-42.
Cueto, C. (1965). Psicología. Editorial Arica S. A.
Cueto, C. (2011). Educación, disciplina y libertad. Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Dagfal, A. (2009). Entre París y Buenos Aires, la invención del psicólogo (1942-1966). Paidós.
Danziger, K. (1984). Towards a Conceptual Framework for a Critical History of Psychology. Revista de Historia de la Psicología, 5(1-2), 99-107.
Danziger, K. (1990). Constructing the Subject: Historical Origins of Psychological Research. Sage.
De Campos, H., Jacó-Vilela, A. M., & Massimi, M. (2010). Historiography of Psychology in Brazil: Pioneer Works, Recent Developments. History of Psychology, 13(3), 250-276. http://dx.doi.org/10.1037/a0020550
Degani-Carneiro, F., & Jacó-Vilela, A. M. (2012). O cuidado com a infância e sua importância para a constituição da Psicologia no Brasil. Revista Interamericana de Psicología, 46(1), 159-170.
Delgado, H. (1953). Curso de Psiquiatría. Imprenta Santa María.
Delgado, H. (1962). Contribuciones a la psicología y la psicopatología. Editorial Peri-Psyches.
Delgado, H. (1966). La personalidad y el carácter (4.a ed.). Editorial Científico-Médica.
Delgado, H. (1967). La formación espiritual del individuo. Editorial Científico-Médica.
Delgado, H., & Iberico, M. (1953). Psicología (5.a ed.). Editorial Científico-Médica.
Dennis, W. (1948). Readings in the History of Psychology. Appleton Century Crofts, Inc.
Dessoir, M. (1912). Outlines of the History of Psychology. The McMillan Company.
Di Doménico, C. (2003). Alberto Vilanova (1942-2003). Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2), 225-227.
Dilthey, W. (1949/2018). Historia de la filosofía. Fondo de Cultura Económica.
Dilthey, W. (1883/2015). Introducción a las ciencias del espíritu. Fondo de Cultura Económica.
Ebbinghaus, H. (1908). Psychology. An elementary text-book. D. C. Heath & Co., Publishers.
Facchinetti, C., Pereira, M. V., De Carvalho, A., Monteiro, R., & Chousa, A. (2017). A Rede Iberoamericana de Pesquisadores em História da Psicologia: o perfil dos investigadores. Revista Guillermo de Ockham, 15(2), 1-24. https://doi.org/10.21500/22563202.3493
Fernández, S., Ferragutti, G. Cottone, S., & Barrera, M. (2016). Digitalización y serendipia. Triangulación institucional en la puesta en valor del “Archivo Angel Garma”. Culturas Psi, 6, 158-168.
Fierro, C. (2014). Formación en psicología en Argentina: contribuciones de la sociología del conocimiento y de la historia crítica de la psicología. Memorandum, 26, 35-53.
Fierro, C. (2015a). Las controversias históricas en Psicología: ¿Anomalías irracionales egotistas o instancias estructurales de debate racional? Summa Psicológica, 12(1), 39-50. https://doi.org/10.18774/448x.2015.12.242
Fierro, C. (2015b). La historiografía de la psicología: historia clásica, historia crítica y recepción de los estudios sociales de la ciencia. Revista de Historia de la Psicología, 36(2), 67-94.
Fierro, C. (2016a). Cuatro décadas de sociología del conocimiento psicológico: historia, sociología y epistemología de la psicología en la obra de Allan R. Buss. Tesis Psicológica, 11(1), 54-95.
Fierro, C. (2016b). Institucionalización y profesionalización de la historia de la psicología como especialidad en Estados Unidos: influencias de la historia, la sociología y la filosofía de la ciencia.
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 8(2), 67-92.
Fierro, C. (2016c). Enseñanza de historia de la psicología y formación de psicólogos. Desarrollos y debates actuales en Argentina y el mundo. Sociedad Peruana de Historia de la Psicología; Adrus.
Fierro, C. (2016d). Sistemas psicológicos: un marco de análisis desde la sistematología, la theoretical psychology y la epistemología de la psicología. Interacciones, 2(2), 147-169.
Fierro, C. (2018). La historia entre la sociología y la filosofía de la ciencia: sociología del conocimiento y “nueva” historia de la ciencia en la historiografía de la psicología latinoamericana a través de la obra de Alberto Ramón Vilanova (1942-2003). Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 10(1), 22-42.
Fierro, C., & Klappenbach, H. (2015). Psicología, ciencia e historia: la filosofía de la ciencia en los albores de la profesionalización e institucionalización de la historiografía de la psicología (1960-1975). Revista de Psicología, 5(1), 15-54.
Foradori, I. A. (1954). La psicología en América. Instituto Cultural Joaquín V. González.
Freedheim, D. K. (2003). Handbook of Psychology. History of psychology (vol. 1). Kohn Wiley and Sons, Inc.
Furomoto, L. (1989). The New History of Psychology. En I. Cohen (Ed.), The G. Stanley Hall Lecture Series (vol. 9, pp. 5-34). American Psychological Association.
Gabucio, F. (2002). ¿Tiene sentido indagar acerca de la historia de la mente? Revista de Historia de la Psicología, 23(3-4), 409-420.
Gabucio, F., Giménez, M. C., Navarro, C., Pausada, M., Anguera, B., Bidon-Chanali, A., & Caparros, A. (1992). Proyecto de ilustraciones empíricas en historia de la psicología. Revista de Historia de la Psicología, 13(2-3), 139-145.
Galindo, E. (1989). Contemporary Psychology in Mexico. Archivo Latinoamericano de Historia de la Psicología y Ciencias Afines, 1(2), 156-180.
Gallegos, M. (2012). Historia de la psicología interamericana: Sociedad Interamericana de Psicología (1951). Psychologia Latina, 3(1), 23-36. http://dx.doi.org/10.5209/rev_PSLA.2012.v3.n1.38739
Gallegos, M. (2014). Thomas Kuhn y su vinculación con la psicología: un homenaje de despedida. Revista de Historia de la Psicología, 55(2), 65-92.
Gallegos, M. (2018). La producción historiográfica de la historia de la psicología en América Latina: una perspectiva regional. En T. Caycho, M. Barboza, & C. Carbajal (Eds.), Estudios de historia de la psicología en Hispanoamérica (pp. 53-126). Universidad Privada del Norte.
García, C. H. (2017). Grandes psicólogos del mundo. Trillas.
García, J. E. (2014). La Historia de la Psicología de James Mark Baldwin en su primer siglo. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 60(1), 61-71.
Gardner, H. (2000). La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva. Paidós.
Gondra, J. M. (1985). La investigación en los archivos psicológicos. En S. Rodríguez (comp.), Estudios de Historia de la Psicología. Teoría y Métodos (pp. 104-117). Universidad de Salamanca.
Goodwin, C. J. (2010). Historia de la psicología moderna. Limusa - Wiley.
Greenwood, J. (2011). Historia de la psicología. Un enfoque conceptual. McGraw-Hill.
Grünwald, H. (1984). Some Notes on the Problems and Perspectives of the Historiography of Psychology. Revista de Historia de la Psicología, 5, 141-144.
Guardia, C. A. (1951). Psicología. UNSA Editorial Universitaria.
Guardia, C. A. (1967). Sicología del hombre concreto.
Habermas, J. (1996). La lógica de las ciencias sociales. Tecnos.
Hall, G. S. (1912). Founders of Modern Psychology. Appleton and Company.
Hall, M. E. (1946). The Present Status of Psychology in South America. Psychological Bulletin, 43(5), 441-476. http://dx.doi.org/10.1037/h0060264
Harrsch, C. (1998). La identidad del psicólogo. Pearson.
Heidbreder, E. (1933/1961). Psicologías del siglo XX. Paidos.
Hempel, C. G. (2005). La explicación científica. Estudios sobre filosofía de la ciencia. Paidos.
Hereford, C. (1966). Current Status of Psychology in Latin America. Latin American Research Review, 1(2), 97-109.
Hergenhahn, B. R. (2011). Introducción a la historia de la psicología. Cengage Learning.
Hilgard, E. R., Leary, D. E., & McGuire, G. R. (1991). The History of Psychology. A Survey and Critical Assessment. Annual Review of Psychology, 42, 79-107.
Hothersall, D. (1997). Historia de la psicología. McGraw-Hill.
Horckeimer, M. (1969). Crítica de la razón instrumental. Editorial Sur.
Von Humboldt, W. (1997). Escritos de filosofía de la historia. Tecnos.
Ibarz, V., & León, R. (2009). José Joaquín de Mora (1783-1864): un introductor de la escuela escocesa del sentido común en el Perú, Bolivia y España. Revista de Historia de la Psicología, 30(2-3), 145-152.
Jacó-Vilela, A. M. (2011). Dicionário histórico de instituições de psicología no Brasil. Imago Editora; Conselho Federeal de Psicologia.
Jacó-Vilela, A. M. (2014). Psychological Measure in Brazil in the 1920s and 1930s. History of Psychology, 17(2), 237–248. http://dx.doi.org/10.1037/a0035333
Jacó-Vilela, A. M., Espirito-Santo, A. A., Degani-Carneiro, F., De Oliveira, L., Trevisan, A. A. G. (2016). Investigando em história da psicologia: Contribuições metodológicas. Interacciones, 2(2), 123-134.
Jaraba-Barrios, B., & Mora-Gómez, F. (2010). Reconstruyendo el objeto de la crítica: sobre las posibles confluencias entre psicología crítica y estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Revista Colombiana de Psicología, 19(2), 225-239.
Jáuregui, D. (2012). Reynaldo Alarcón Napurí, su tiempo, su obra. Avances en Psicología, 20(2), 91-98.
Jáuregui, D., León, R., & Rodríguez, M. A. (2015). Homenaje a Reynaldo Alarcón. Universidad Ricardo Palma.
Jones, D., & Elock, J. (2001). History and Theories of Psychology. A Critical Perspective. Oxford University Press.
Kaulino, A. (2015). Historia crítica y teoría social: la teoría del reconocimiento de Axel Honneth como enfoque teórico para una historia crítica de la psicología. Psykhe, 24(1), 1-11.
Klappenbach, H. (2006). Construcción de tradiciones historiográficas en psicología y psicoanálisis. Psicologia em Estudo, 11(1), 3-17. https://doi.org/10.1590/S1413-73722006000100002
Klappenbach, H. (2014). Acerca de la metodología de investigación en la historia de la psicología. Psykhe, 23(1), 1-12. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.23.1.584
Klappenbach, H., & León, R. (2012). Historia de la psicología iberoamericana en autobiografías. Sociedad Interamericana de Psicología; Universidad Ricardo Palma.
Klappenbach, H., & Pavesi, P. (1994). Una historia de la psicología en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Psicología, 26(3), 445-482.
Klemm, O. (1914). A History of Psychology. Charles Scribner’s Sons.
Kuhn, T. S. (1962/2006). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.
Lafuente, E., Loredo, J. C., Castro, J., & Pizarroso, N. (2017). Historia de la psicología. UNED.
Lakatos, I. (1989). La metodología de los programas de investigación científica. Alianza Editorial.
Lakatos, I. (2011). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Tecnos.
Leahey, T. H. (1992). The Mythical Revolutions of American Psychology. American Psychologist, 47(2), 308-318.
Leahey, T. H. (2006). Historia de la psicología. Pearson.
Leary, D. E. (1987). Telling Likely Stories: The Rhetoric of the New Psychology, 1880-1920. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 23(4), 315-331. https://doi.org/10.1002/1520-6696(198710)23:4<315::AID-JHBS2300230402>3.0.CO;2-V
León, R. (1981). El Primer Congreso Latinoamericano de Psicología (1950): un evento olvidado. Revista Latinoamericana de Psicología, 13(3), 345-359.
León, R. (1982a). Los psicoanalistas latinoamericanos y la difusión de sus trabajos en la revista Internationale Zeitschrift fur Psychoanalyse: un estudio bibliométrico. Revista Latinoamericana de Psicología, 14(2), 171-182.
León, R. (1982b). Historiografía sudamericana de la psicología: una panorámica. Revista de Historia de la Psicología, 3(2), 157-169.
León, R. (1983a). Honorio Delgado y el psicoanálisis, 1915-1930: un estudio cuantitativo. Revista de Psicología, 1(2), 107-127.
León, R. (1983b). Un pionero de la psicología en América Latina: Walter Blumenfeld. Revista Latinoamericana de Psicología, 15(3), 433-452.
León, R. (1985). La revista de psiquiatría y disciplinas conexas y los inicios del psicoanálisis en el Perú. Revista de Psicología, 3(2), 225-235.
León, R. (1989a). Habent sua fata libelli: Psicología, de H. Delgado y M. Iberico. Esencia y destino de un clásico. Revista de Psicología, 7(2), 167-187.
León, R. (1989b). History of Psychology in Peru: A Short Overview. Archivo Latinoamericano de Historia de la Psicología y Ciencias Afines, 1(2), 181-185.
León, R. (1993a). Walter Blumenfeld a veinticinco años de su muerte. Revista de Psicología, 11(2), 181-194.
León, R. (1993b). Contribuciones para una historia de la psicología en el Perú. CONCYTEC.
León, R. (1997). Rumbo al nuevo mundo: cuatro psicólogos de Europa Oriental en la historia de la psicología de América del Sur. Revista Latinoamericana de Psicología, 29(1), 9-34.
León, R. (1998). Arnaldo Cano y los inicios de la psicología profesional en el Perú. Revista de Psicología (vol. extraordinario), 8-101.
León, R. (2000). Los psicólogos hispanoparlantes y la teoría de Alfred Adler en la Revista Internationale Zeitschrift fuer Individualpsychologie (1914-1937). Revista Latinoamericana de Psicología, 32(1), 107-126.
León, R. (2004). La recepción de la obra de Honorio Delgado en la psicología italiana entre 1905 y 1950: la Rivista de Psicologia Normale e Patologica. Revista de Neuro-psiquiatría, 67(3-4), 221-229.
León, R. (2008). Américo Bibolini en el recuerdo. Testimonio y homenaje. Universidad Ricardo Palma.
León, R. (2009). La contribución de Reynaldo Alarcón al desarrollo y fortalecimiento de la psicometría en el Perú. Revista de Investigación en Psicología, 12(2), 239-250.
León, R. (2010). La recepción de la psicología latinoamericana en el mundo de habla italiana hasta 1950: la Rivista di Psicologia. Revista de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas, 13, 141-156.
León, R. (2011). La literatura psicológica del Siglo XX. Universidad Ricardo Palma.
León, R. (2012). F. Oliver Brachfeld y Werner Wolff: dos figuras en los inicios de la Sociedad Interamericana de Psicología. Revista Interamericana de Psicología, 46(1), 35-42. https://doi.org/10.30849/rip/ijp.v46i1.179
León, R. (2014a). Esperanzas y frustraciones: Walter Blumenfeld y su correspondencia con Enrique Mouchet y Francisco Romero. En G. Salas (Ed.), Historias de la Psicología en América del Sur. Diálogos y Perspectivas (pp. 261-277). Nueva Mirada Ediciones.
León, R. (2014b). Una difícil amistad: la correspondencia entre Walter Blumenfeld y Franziska Baumgarten-Tramer. Teoría e Investigación en Psicología, 20, 123-145.
León, R. (2014c). Notas acerca de psicólogos y teorías psicológicas de Europa oriental en la historia de la psicología de América del Sur. Liberabit, 20(1), 55-72.
León, R. (Ed.). (2016). Cartas desde el exilio. Universidad Ricardo Palma.
León, R. (2017). Honorio Delgado y la psiquiatría y la psicología alemana de comienzos del siglo XX. Revista Peruana de Historia de la Psicología, 3, 7-20.
León, R. (2019). A medio siglo de su definitiva partida: Karl Jaspers y Honorio Delgado. Revista Peruana de Historia de la Psicología, 5, 47-69.
León, R. (2020). In memoriam. Reynaldo Alarcón Napurí (1924-2020). Revista de Psicología, 10(2), 157-159.
León, R., & Brožek, J. (1980). Historiography of Psychology in Spain: Bibliography with Comment. En J. Brožek, & L. Pongratz (Eds.), Historiography of Modern Psychology (pp. 141-151). Hogrefe.
León, R., & Jacó-Vilela, A. M. (2018). “Usted es mi colega más cercano”: la correspondencia entre Walter Blumenfeld (Lima, Perú) y Betteina Katzenstein (Sao Paulo, Brasil) (1936-1965). Revista de Historia de la Psicología, 39(4), 51-62. https://doi.org/10.5093/rhp2018a19
León, R., & Kagelmann, H. J. (1993). Psychologie in Peru. Profil Verlag.
León, R., & Kagelmann, H. J. (2015). Estoy coleccionado ofertas de trabajo: las cartas entre Walter Blumenfeld y Emilio Mira y López, dos exiliados europeos en América del Sur. En D. Jáuregui, R. León, & M. A. Rodríguez (Eds.), Homenaje a Reynaldo Alarcón (pp. 497-519). Universidad Ricardo Palma.
León, R., & Rivadeneira, P. (1989). La psicología peruana a través de los veinte años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista de Psicología, 7(2), 105-121.
León, R., & Zambrano, A. (1992). Honorio Delgado: un pionero de la psicología en América Latina. Revista Latinoamericana de Psicología, 24(3), 401-423.
León, R., & Zambrano, A. (2003). La psicología latinoamericana en la Revue Philosophique. Revista Teoría e Investigación en Psicología, 11, 91-116.
Lerner, R. (1991). Acerca de la institucionalización de la psicología como profesión en el Perú y de un aspecto de su devenir como disciplina científica. Revista de Psicología, 9(2), 209-218.
Livia, J. (2008). La producción científica y los estudios de postgrado en psicología en el Perú. Revista Interamericana de Psicología, 42(3), 431-445.
López, J. A. (1986). Comentarios críticos sobre el estado de la psicología como ciencia. Revista de Historia de la Psicología, 7(2), 91-102.
López-LaTorre, M. J. (1991). Desarrollo del programa de investigación en historia de la psicología realizado en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia. Revista de Historia de la Psicología, 12(2), 47-58.
Loredo, J. C., Sánchez, J. C., & Fernández, T. R. (2007). “Versiones que capturo del olvido”. Reflexiones sobre el sentido de la historia de la psicología. Revista de Historia de la Psicología, 28(1), 45-66.
Lores, M. R., Darín, D., Rugna, M., & Giuliano, G. (1997). La integración del primer museo de la psicología experimental argentina en la Universidad de Buenos Aires. Revista de Historia de la Psicología, 18(3-4), 487-503.
Mardones, R. (Ed.). (2016). Historia local de la psicología. Discusiones teóricas, metodológicas y experiencias de investigación. Universidad Santo Tomás.
Mariátegui, J. (1988). Salud mental y realidad nacional. Minerva.
Martín Baró, I. (1992). Acción e ideología. Psicología social desde Latinoamérica. UCA Editores.
Mateu, C., Quiñones, E., & Pedraja, M. J. (1987). Entrevista con T. H. Leahey. Revista de Historia de la Psicología, 8(3), 273-293.
Mejía-Velarde, R. J., & Salazar-Alvarez, G. (2018). Producción científica del movimiento conductual en las revistas peruanas indexadas: un estudio bibliointegrativo. Interacciones, 4(3), 163-175. https://doi.org/10.24016/2018.v4n3.129
Merani, A. L. (1968). La dialéctica en psicología. Grijalbo.
Merani, A. L. (1976a). Historia crítica de la psicología. Grijalbo.
Merani, A. L. (1976b). Crítica de los fundamentos de la psicología. Grijalbo.
Merani, A. L. (1979). Diccionario de Psicología. Grijalbo.
Mestre, V., Nácher, M. J., Soler, V., Tur, A. M., Samper, P., Cortés, M. T., & Dolz, L. (2006). La psicología en España a través de los “symposia” anuales de la Sociedad Española de Historia de la Psicología. Revista de Historia de la Psicología, 27(2-3), 215-223.
Métraux, A. (1984). On the Relevance of Metaphors and Models in the Historiography of Psychology. Revista de Historia de la Psicología, 5, 235-244.
Meza, A. (2001). La psicología en América Latina: estudio bibliointegrativo de 25 años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista de Psicología, 5(1-2), 97-123.
Meza, A., & Lazarte, C. (2010). Documentos para una historia de la psicología educacional en el Perú. Universidad Ricardo Palma.
Meza, A., Quintana, A., & Lostaunau, G. (1993). La producción psicológica en el Perú. Una mirada a través de la Revista de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudio y Guía Hemerográfica 1983-1989. Revista de Psicología, 11(3), 3-119.
Mills, J. A. (1998). Control. A history of behavioral psychology. New York University Press.
Misiak, E., & Standt, V. (1955). Los católicos y la psicología. Juan Flors Editor.
Montgomery, W. (2007). Complejidad, retórica de la complejidad y conductismos de tercera generación. Revista Peruana de Psicología, 1(1), 58-65.
Montgomery, W. (2014). El constructo de contingencia en el análisis de la conducta. Revista de Psicología de Arequipa, 4(2), 115-126.
Montgomery, W. (2017). Un análisis histórico-conceptual del problema del pensamiento en las teorías conductistas. Revista Peruana de Historia de la Psicología, 3, 21-32.
Montgomery, W. (2020). Guía breve y actualizada para analizar la personalidad desde el conductismo. Revista de Psicología, 10(1), 81-98.
Mora, J. A., & Porras, B. (2004). Colegios invisibles más importantes en el estudio de la conciencia. Revista de Historia de la Psicología, 25(4), 155-168.
Mori, G. (2012). Homenajes y personajes. 26 intelectuales en palabras de Honorio Delgado. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Murchinson, C. (1932). A History of Psychology in Autobiography (vol. 2). Clark University Press.
Murphy, G. (1933/1964). Introducción histórica a la psicología contemporánea. Paidos.
Orbegoso, A. (2002). Test mentales, élite, positivismo y criminología en el Perú: 1900- 1930. Teoría e Investigación en Psicología, 10, 119-136.
Orbegoso, A. (2011). Hans Hahn, iniciador de la psicología experimental en Trujillo (Perú). Revista de Psicología, 13(2), 235-240.
Orbegoso, A. (2012a). Espiritismo, locura e intelectuales del 900. Revista de Psicología, 14(2), 95-105.
Orbegoso, A. (2012b). Eugenesia, tests mentales y degeneración racial en el Perú. Revista de Psicología, 14(2), 230-243.
Orbegoso, A. (2014). Orígenes de la psicología experimental en Trujillo (1936-1939). Revista de Psicología, 16(1), 99-107.
Orbegoso, A. (2015a). Los primeros (y olvidados laboratorios de psicología experimental en el Perú). Revista de Psicología, 5(1), 57-68.
Orbegoso, A. (2015b). Antecedentes de la oposición de Honorio Delgado a la psicología objetiva. Revista Peruana de Historia de la Psicología, 1, 51-58.
Orbegoso, A. (2016a). Psicología peruana. Los prejuicios detrás de la ciencia. Universidad César Vallejo.
Orbegoso, A. (2016b). Joseph Mac Knight y su contribución a la psicología peruana (1909-1915). Revista Peruana de Historia de la Psicología, 2, 41-51.
Orbegoso, A. (2017). Hacia una historia social de la psicología peruana. Revista de Psicología, 7(2), 99-112.
Orbegoso, A. (2018a). Criminología y psicología experimental en la Universidad de San Marcos (1920-1930). Revista Peruana de Historia de la Psicología, 4, 65-71.
Orbegoso, A. (2018b). Orígenes sociales de la psicología y la psiquiatría en el Perú (1850-1930). Sociedad Peruana de Historia de la Psicología; Adrus.
Orbegoso, A. (2019). Honorio Delgado: idealismo, positivismo y psicología en la República aristocrática. Revista Peruana de Historia de la Psicología, 5, 39-46.
Orbegoso, A. (2020). Inicios de la psicología objetiva en el interior de Perú (1910-1935). Revista de Psicología, 10(2), 81-91. https://doi.org/10.36901/psicologia.v10i2.1242
Osgood, Ch. E. (1969). Curso superior de psicología experimental. Método y teoría. Trillas.
Ostrovsky, A. E. (2008). La sociedad de psicología en Argentina (1908-1913). Treinta y nueve hombres y una mujer. Revista de Historia de la Psicología, 29(2), 55-67.
Ossa, J. C., Salas, G., & Scholten, H. (Eds.). (2021). History of Psychology in Latin America. Springer.
Papini, M. (1985). Notas sobre la psicología experimental en la Argentina: breve reseña historiográfica. Revista de Historia de la Psicología, 6(3), 213-226.
Paredes, N. (2012). Notas para una historia de la psicología en la Universidad Católica de Santa María. Revista de Psicología de Arequipa, 2(2), 131-141.
Paredes, N. (2014). Los inicios de la formación de psicólogos en la Universidad Nacional de San Agustín. Psicología de hoy, 1(1), 12-16.
Paredes, N. (2016). Congresos y otros eventos científicos de psicología realizados en Arequipa (1975-2008). Revista Peruana de Historia de la Psicología, 2, 53-71.
Paredes, N. (2019). Historia de la psicología en Arequipa. Antares Impresores.
Paredes, N., & Arias, W. L. (2018). El aporte docente de los psiquiatras a la psicología: cuatro personajes a la luz de la historia de la psicología en Arequipa. Revista de Neuropsiquiatría, 81(1), 29-41. http://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rnp.v81i1.3270
Pease, F. (2007). Los incas. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Pedraja, M. J., Vera, J. A., & Quiñones, E. (1996). Una aproximación a la historia de la psicología a través del Journal of the History of the Behavioral Sciences (1978-1990). Revista de Historia de la Psicología, 17(3-4), 325-335.
Penna, A. G. (1992). Historia da psicología no Rio de Janeiro. Imago.
Peñaranda, M., & Quiñones, E. (2004). Una nueva representación gráfica de “colegios invisibles”: los colegios invisibles geográficos. El caso de Shelley Chaiken y el Journal of Personality and Social Psychology. Revista de Historia de la Psicología, 25(4), 197-210.
Pérez, J. (1990). El análisis histórico en psicología como un proceso complejo. Revista de Historia de la Psicología, 11, 491-503.
Pickren, W. E. (2012). Internationalazing the History of Psychology Course in the USA. En F. T. L. Leong, W. E. Pickren, M. M. Leach, & A. J. Marsella (Eds.), Internationalazing the Psychology Curriculum in the United States (pp. 11-28). Springer.
Pillsbury, W. B. (1929). The history of psychology. George Allen & Unwin Ltd.
Piñeda, M. A., & Jacó-Vilela, A. M. (2014). Ciencia psicológica y profesionalización en Argentina y Brasil: 1930-1980. Universitas Psychologica, 13(4), 2015-2033. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy13-5.cppa
Plotkin, M. B., & Ruperthuz, M. (2017). Estimado Doctor Freud. Una historia cultural del psicoanálisis en América Latina. Edhasa.
Polanco, F., & Fierro, C. (2015). Recepción de la sociología del conocimiento y de la ciencia en la historia de la psicología. Revista de Psicología de Arequipa, 5(1), 13-35.
Ponce, C. (1997). Historia de la Sociedad Peruana de Psicología. Revista de Psicología, 1(1), 73-77.
Ponce, C. (1998). La psicología durante el periodo del gobierno militar (1968-1980). Revista de Psicología, 2(1), 49-53.
Ponce, C. (2008). Semblanza al maestro, al profesional psicólogo y a la persona: Luis Estrada de los Ríos. Revista Peruana de Psicología, 2(2), 179-187.
Ponce, C. (2010). Origen y establecimiento del Colegio de Psicólogos del Perú. Nuevos Paradigmas, 4(2), 119-132.
Popper, K. (1959/2003). La lógica de la investigación científica. Tecnos.
Portugal, L. (2014). Escuela de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín. Memorias y reflexiones 1964-1984. Universidad Nacional de San Agustín.
Pulido, H. C., Carvajal, L. M., Plata, L. M., & Rivera, V. (2014). El “museo de la psicología” como estrategia para la construcción de la historia oral de la psicología. Universitas Psychologica, 13(5), 1905-1917. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy13-5.mpec
Quintana, A. (2006). Análisis neo-bibliométrico de las investigaciones de tesis en la Escuela Académico-Profesional de Psicología UNMSM. Revista de Investigación en Psicología, 9(1), 81-99.
Quintana, J. (1985). Relatividad de las nociones “historia interna” - “historia externa”. En S. Rodríguez (Comp.), Estudios de Historia de la Psicología. Teoría y Métodos (pp. 9-16). Universidad de Salamanca
Quintana, J. (1992). “Por qué”: la historia de la psicología y la historia para la psicología. Revista de Historia de la Psicología, 13(2-3), 127-138.
Rand, B. (1912). The Classical Psychologists. Houghton Mifflin Company.
Rezk, M., & Ardila, R. (1979). Cien años de psicología. Trillas.
Ricœur, P. (1955/2015). Historia y verdad. Fondo de Cultura Económica.
Robinson, D. (1980). Historia crítica de la psicología. Salvat.
Rorty, R. (1990). La historiografía de la filosofía: cuatro géneros. En R. Rorty, J. B. Scheenwind & Q. Skinner (Comps.), La filosofía en la historia. (pp. 69-98). Paidos.
Rosa, A. (1993). La polisemia de la palabra “historia”. Historia-pasado, historiografía, historia-narración e historia intelectual. Revista de Historia de la Psicología, 14(3-4), 1-7.
Sahakian, W. S. (1970/1996). Historia de la psicología. Trillas.
Sáiz, M. (Coord.) (2009). Historia de la psicología. Editorial UOC.
Sáiz, M., & Sáiz, D. (2001). Cuarenta años después del trabajo de R. I. Watson. ¿Es ahora la historia de la psicología un área olvidada?: un estudio de esta disciplina del año 1987 al 2000. Revista de Historia de la Psicología, 22(3-4), 517-524.
Sáiz, M., & Sáiz, D. (2008). La historia de la psicología como herramienta de uso para la reconstrucción de un campo de investigación. Un ejemplo en psicología de la memoria. Revista de Historia de la Psicología, 29(1), 127-147.
Salas, G., & Lizama, E. (2013). Historia de la psicología en Chile 1889-1981 (2.a ed.). Universidad de La Serena.
Salas, G. (Ed.). (2014). Historias de la Psicología en América del Sur. Nueva Mirada Ediciones.
Salazar Bondy, A. (1954). La filosofía en el Perú. Panorama histórico. Unión Panamericana.
Samelson, F. (1974). History, origin myth and ideology: “Discovery” of Social Psychology. Journal for the Theory of Social Behaviour, 4, 217-231.
Sánchez, H., & Reyes, C. (2002). Diccionario biográfico de psicología contemporánea. Universidad Ricardo Palma.
Sanmartín, J. (1984). Un panorama crítico de las principales concepciones actuales en la filosofía de la psicología. Parte I: Desarrollos generales. Revista de Historia de la Psicología, 5(4), 101-189.
Sanmartín, J., & Alonso, F. (1994). Problemas metodológicos del desarrollo de bases documentales bibliográficas dirigidas al tratamiento bibliométrico. Revista de Historia de la Psicología, 15(3-4), 369-372.
Santamaría, C. (2010). Historia de la psicología. Ariel.
Seguín, C. A. (1947). Introducción a la medicina psicosomática. Scheuch.
Seguín, C. A. (1960). Existencialismo y psiquiatría. Paidós.
Seguín, C. A. (1962). Psiquiatría y sociedad. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Seguín, C. A. (1963). Amor y psicoterapia. Paidós.
Seguín, C. A. (1979). Psiquiatría folklórica. Ediciones Esrmar.
Talak, A. M., Scholten, H., Macchioli, F., Del Cueto J., & Chayo, T. Y. (2004). Novedad y relevancia en la historia del conocimiento psicológico. Anuario de Investigaciones, 12, 305-313.
Titchener, E. B. (1902). An Outline of Psychology. The Macmillan Company.
Toro, J., & Villegas, J. (Eds.). (2001). Problemas centrales para la formación académica y el entrenamiento profesional del psicólogo en las Américas (vol. 1). Sociedad Interamericana de Psicología.
Tortosa, F. (Ed.). (1998). Una historia de la psicología moderna. Mc-Graw Hill.
Tortosa, F., Calatayud, C., Carbonell, E., & Pérez-Ga¬rrido, A. (1995). Edward Bradford Titchener en el laberinto de los espejos ¿unidad en la diversidad? Revista de Historia de la Psicología, 16(3-4), 361-374.
Tortosa, F., & Civera, C. (2006). Historia de la psicología. McGraw-Hill.
Tortosa, F., & Vera, J. A. (1998). Historia e historiografía de la psicología. En F. Tortosa (Comp.). Una historia de la psicología moderna (pp. 1-18). McGraw-Hill.
Tur, A. M., Samper, P., Mestre, V., & Pérez, E. (1997). Jalones históricos de la implantación y consolidación de la disciplina “historia de la psicología” en USA. Revista de Historia de la Psicología, 18(3-4), 525-537.
Valero, P. M., Molina, J. G., & Sanmartín, J. (1992). Un grupo de herramientas informáticas para el análisis de conjuntos de referencias bibliográficas. Revista de Historia de la Psicología, 13(1), 93-103.
Vargas, M., & Meza, A. (1996). Análisis sociométrico de la Revista de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1983-1992). Revista de Psicología, 14(3), 17-77.
Vera, J, A., & González, S. (2006). Historia de la psicología en España: las relaciones entre academia y profesión en la década de los ochenta. Revista de Historia de la Psicología, 27(2-3), 195-204.
Vezzetti, H. (2007). Historias de la psicología: problemas, funciones y objetivos. Revista de Historia de la Psicología, 28(1), 147-166.
Watson, R. I. (1960). The History of Psychology: A Neglected Area. American Psychologist, 15, 251-255.
Watson, R. I. (1967). A Note on the History of Psychology as a Specialization. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 3, 192-193. http://dx.doi.org/10.1002/1520-6696(196704)3:2<192::AID-JHBS2300030207>3.0.CO;2-6
Watson, R. I. (1975). The History of Psychology as a Speciality: A Personal View of this First 15 Years. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 11, 5-14. https://doi.org/10.1002/1520-6696(197501)11:1<5::AID-JHBS2300110104>3.0.CO;2-0
Watson, R. I. (1979). The History of Psychology Conceived as Social Psychology of the Past. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 15, 103-114. https://doi.org/10.1002/1520-6696(197904)15:2<103::AID-JHBS2300150202>3.0.CO;2-9
Weber, A. (1935/1969). Historia de la cultura. Fondo de Cultura Económica.
Wolman, B. (1968). Teorías y sistemas contemporáneos en psicología. Martínez Roca.
Woodworth, R. S. (1931/1964). Contemporary Schools of Psychology. The Ronald Press Company.
Wundt, W. (1931). Compendio de psicología. Lozada.
Yarochevsky, M. (1990). A History of Psychology. Progress Publishers.
Young, R. (1966). Scholarship and the History of the Behavioral Sciences. History of Science, 5, 1-51. http://dx.doi.org/10.1177/007327536600500101
Zulen, P. S. (2015). Escritos reunidos. Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Zusne, L. (1984). Historia de la psicología: investigaciones cuantitativas y el Zeitgeist. Revista de Historia de la Psicología, 5, 381-387.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Derechos de autor: En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservarán los derechos de autoría y cederán a la revista los derechos de publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación a nivel nacional e internacional en las diferentes bases de datos, repositorios y portales.
Política de autoarchivo: El autor puede compartir, difundir y divulgar sus investigaciones publicadas por los medios de comunicación (e.g., redes sociales académicas, repositorios y portales) disponibles en la web. Durante el proceso de revisión editorial, la revista entregará al autor las versiones previas (post-print), las cuales NO deben ser divulgadas por ningún medio de difusión y son solo de uso personal con fines de aprobación final. Liberabit enviará al autor la versión final del artículo (published version) en formato PDF y HTML para ser compartida, difundida y divulgada por los medios de comunicación disponibles en la web. Después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique con la referencia respectiva que el trabajo ha sido publicado por primera vez en esta revista.