Escala de Promoción de Desafíos por parte de los padres en deportistas adolescentes de alto rendimiento
Resumen
Antecedentes: La promoción de desafíos por parte de los padres constituye un recurso para el desarrollo positivo de los adolescentes y, específicamente, puede serlo para adolescentes que se implican en una actividad que requiere mucha dedicación, como lo es el deporte de alto rendimiento. Objetivos: El propósito de este trabajo es presentar las propiedades psicométricas de la Escala de Promoción de Desafíos por parte de los Padres en Deportistas de Alto Rendimiento y evaluar la contribución de esta variable en la experiencia óptima (flow) de estos adolescentes. Método: Participaron 276 adolescentes de entre 11 y 19 años de edad (M = 15.71; DE = 1.49) pertenecientes a las selecciones nacionales argentinas de diferentes deportes. El 54% eran varones (n = 149) y el 46% mujeres (n = 127), quienes respondieron un cuestionario sociodemográfico, la Escala de Promoción de Desafíos por parte de los Padres (EPDP) y la Escala de Experiencias Óptimas (flow) para Adolescentes. Resultados: A través del Análisis Factorial Confirmatorio, Análisis del Componente de la Varianza y de Generalizabilidad se obtuvieron adecuados indicadores de validez y fiabilidad para la EPDP (GFI = .99; AGFI = .98; CFI = 1; RMSEA = 0.0; RMR = .06; SRMR = .06; G relativo = .82; G absoluto = .81). La promoción de desafíos contribuye al flow desde la dimensión del apoyo y solo tiene un peso significativo en el grupo de mujeres. Conclusiones: Este trabajo aporta un instrumento para los profesionales que trabajan con adolescentes y permite contribuir a promover experiencias positivas en el deporte de alto rendimiento.
Descargas
Citas
Anguera, M. T., & Hernández-Mendo, A. (2014). Metodología observacional y psicología del deporte: Estado de la cuestión. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 103-109.
Amado-Alonso, D., Sánchez-Miguel, P., Leo-Marcos, F., Sánchez-Oliva, D., & García-Calvo, T. (2013). Desarrollo de un modelo de motivación para explicar el flow disposicional y la ansiedad en bailarines profesionales. Universitas Psychologica, 12(2), 457- 470. doi: 10.11144/Javeriana.UPSY12-2.dmmf
Arias, B. (2008). Desarrollo de un ejemplo de análisis factorial confirmatorio con LISREL, AMOS y SAS. En M. Verdugo, M. Crespo, M. Badía, & B. Arias (Coords.), Metodología en la investigación sobre discapacidad. Introducción al uso de las ecuaciones estructurales (pp. 75-120). Salamanca: INICO.
Aunola, K., Sorkkila, M., Viljaranta, J., Tolvanen, A., & Ryba, T. (2018). The role of parental affection and psychological control in adolescent athletes’ symptoms of school and sport burnout during the transition to upper secondary school. Journal of Adolescence, 69, 140-149. doi: 10.1016/ j.adolescence.2018.10.001
Blanco-Villaseñor, A., Castellano, J., Hernández-Mendo, A., Sánchez-López, C. R., & Usabiaga, O. (2014). Aplicación de la TG en el deporte para el estudio de la fiabilidad, validez y estimación de la muestra. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 131-137. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id =235129571014
Calero, A. (2016). Actividades en la adolescencia: experiencias óptimas y autopercepciones. Liberabit, 22(2), 197-208.
Csikszentmihalyi, M., Rathunde, K., & Whalen, S. (1993). Talented Teenagers: The Roots of Success and Failure. UK: Cambridge University Press.
Dailey, R. (2008). Parental challenge: Developing and validating a measure of how parents challenge their adolescents. Journal of Social and Personal Relationships, 25(4), 643-669. doi: 10.1177/ 0265407508093784
Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., & Black, W. (2001). Análisis multivariante (5a ed.). Madrid: Prentice Hall Iberia.
Hektner, J. (2001). Family, school, and community predictors of adolescent growth-conducive experiences: Global and specific approaches. Applied Developmental Science, 5(3), 172-183. doi: 10.1207/S1532480XADS0503_5
Hemmerle, W., & Hartley, H. (1973). Computing Maximum Likelihood Estimates for the Mixed A.O.V. Model Using the W-Transformation. Technometrics, 15, 819-831. doi: 10.1080/00401706.1973.10489115
Hernández-Mendo, A., Blanco-Villaseñor, A., Pastrana, J. L., Morales-Sánchez, V., & Ramos-Pérez, F. J. (2016). SAGT: Aplicación informática para análisis de generalizabilidad. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(1), 77-89.
Horn, T., & Horn, J. (2007). Family influences on children’s sport and physical activity participation, behavior, and psychosocial responses. In G. Tenenbaum & R. Eklund (Eds.), Handbook of Sport Psychology (3a ed., pp. 685-711). New Jersey: John Wiley & Sons.
Jackson, S., & Eklund, R. (2002). Assessing Flow in Physical Activity: The Flow State Scale-2 and Dispositional Flow Scale-2. Journal of Sport & Exercise Psychology, 24(2), 133-150. doi: 10.1123/ jsep.24.2.133
Jöresbog, K., & Sörbom, D. (2006). LISREL 8.80: A guide to the program and applications. Chicago, IL: SPSS, Inc.
Lee, K. (2008). The roles of family styles and adventure program participation on intrinsic motivation. (Tesis de maestría). Indiana University, Indiana.
Leibovich, N., & Schmidt, V. (2009). Características de personalidad desde la perspectiva de un otro observador. Interamerican Journal of Psychology, 43(2), 405-413.
Marôco, J. (2010). Análise de Equaçóes Estructurais: Fundamentos teóricos, software e aplicações. Lisboa: Report Number.
Molina, M. F., Schmidt, V., & Raimundi, M. J. (2017). Adolescents’ Possible Selves and Parental Promotion of Challenges. En J. Sørensen & N. Schultz (Eds.), Self-Perception: Research Advances and Clinical Challenges (pp. 83-126). New York: Nova.
Pardo, A., & Ruiz, M. (2005). Análisis de datos con SPSS 13 Base. Madrid: McGraw Hill.
Raimundi, M. J., & Molina, M. F. (2015). La promoción de desafíos por parte de los padres: Construcción de una escala para su evaluación. Interamerican Journal of Psychology, 49(2), 272-284.
Raimundi, M. J., Molina, M. F., & Bugallo, L. (2015). ¿Cómo promueven desafíos los padres a sus hijos? Estudio cualitativo con adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. Avances en Psicología Latinoamericana, 33(2), 249-266. doi: 10.12804/apl33.02.2015.06
Raimundi, M. J., Molina, M. F., Gimenez, M., & Minichiello, C. (2014). ¿Qué es un desafío? Estudio cualitativo de su significado subjetivo en adolescentes de Buenos Aires. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(2), 521- 534. doi: 10.11600/1692715x.1221110414
Raimundi, M. J., Molina, M. F., Leibovich, N., & Schmidt, V. (2017). La comunicación entre padres e hijos: su influencia sobre el disfrute y el flow adolescente. Revista de Psicología, 26(2), 1-14. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26454662008
Raimundi, M. J., Molina, M. F., Schmidt, V., & Hernández-Mendo, A. (2016). Family functioning profiles and character strengths in young elite athletes from Argentina. International Journal of Sport and Exercise Psychology, 17(1), 32-51. doi: 10.1080/1612197X.2016.1189949
Ramadas, S., Serpa, S., & Krebs, R. (2012). Psicologia dos talentos em desporto: Um olhar sobre a investigação. Revista da Educacão Fisica, 23(3), 331-345. doi: 10.4025/reveducfis.v23i3.15381
Ramis, Y., Torregrosa, M., Viladrich, C., & Cruz, J. (2013). El apoyo a la autonomía generado por entrenadores, compañeros y padres y su efecto sobre 29. la motivación autodeterminada de deportistas de iniciación. Anales de Psicología, 29(1), 243-248. doi: 10.6018/analesps.29.1.124011
Rathunde, K. (1988). Experiencia óptima y contexto familiar. En M. Csikszentmihalyi & I. Csikszentmihalyi (Eds.), Experiencia óptima: Estudios psicológicos del flujo en la conciencia (pp. 333-352). Bilbao: Desclée De Brouwer.
Rathunde, K. (2001). Family Context and the Development of Undivided Interest: A Longitudinal Study of Family Support and Challenge and Adolescents’ Quality of Experience. Applied Developmental Science, 5(3), 158-171. doi: 10.1207/S1532480XADS0503_4
Rathunde, K., Carroll, M., & Huang, M. (2000). Families and the forming of children’s occupational future. En M. Csikszentmihalyi & B. Schneider (Eds.), Becoming adult: How teenagers prepare for the world of work. New York: Basic Books.
Routledge, R., Gute, G., Gute, D. S., Nakamura, J., & Csikszentmihalyi, M. (2014). The Early Lives of Highly Creative Persons: The Influence of the Complex Family. In M. Csikszentmihalyi (Ed.), The systems model of creativity (pp. 293-317). New York: Springer Netherlands. doi: 10.1007/978-94-017- 9085-7
Schlotzhauer, S. D., & Littell, R. C. (1997). SAS system for elementary statistics. NC: SAS Institute
Schmidt, J., & Padilla, B. (2003). Self-Esteem and Family Challenge: An Investigation of Their Effects on Achievement. Journal of Youth and Adolescence, 32(1), 37-46. doi: 10.1023/A:1021080323230
Schmidt, V., Messoulam, N., & Molina, M. F. (2008). Autoconcepto académico en adolescentes de escuelas medias: Presentación de un instrumento para su evaluación. Revista Iberoamericana de Evaluación Psicológica, 25(1), 81-106.
Schmidt, V., Messoulam, N., Molina, M. F., & Abal, F. (2006). Abuso de alcohol en adolescentes: Factores familiares y disposicionales disparadores del abuso. Consideraciones acerca del género. Premio Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires, 1(1), 9- 29
Searle, S., Casella, G., & McCulloch, C. (1992). Variance components. New York: John Wiley & Sons. doi: 10.1002/9780470316856
Strauss, A., & Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research: Grounded Theory procedures and techniques. Londres: Sage Publications.
Swann, C. (2016). Flow in sport. In L. Harmat, F. Orsted. Andersen, F. Ullen, J. Wright, & G. Sadlo (Eds.), Flow Experience: Empirical Research and Applications (pp. 51-64). Switzerland: Springer International Publishing.
Swann, C., Moran, A., & Piggott, D. (2015). Defining elite athletes: Issues in the study of expert performance in sport psychology. Psychology of Sport and Exercise, 16(1), 3-14. doi: 10.1016/ j.psychsport.2014.07.004
Swann, C., Piggott, D., Schweickle, M., & Vella, S. (2018) A review of scientific progress in flow in sport and exercise: normal science, crisis and a progressive shift. Journal of Applied Sport Psychology, 30(3), 249-271. doi: 10.1080/10413200.2018.1443525
Wiese-Bjornstal, D., LaVoi, N., & Omli, J. (2009). Child and adolescent development and sport participation. In B. Brewer (Ed.), Handbook of Sports Medicine and Science: Sport Psychology (pp. 97-112). Oxford, UK: Blackwell Science Ltd.
World Medical Association (2013). World Medical Association Declaration of Helsinki: Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. Journal of American Medical Association, 310(20), 2191-2194. doi: 10.1001/ jama.2013.281053
Zalta, A., & Chambless, D. (2011). Testing a developmental model of anxiety with the Parental Facilitation of Mastery Scale. Journal of Anxiety Disorders, 25(3), 352-361. doi: 10.1016/j.janxdis.2010.10.009
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor: En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservarán los derechos de autoría y cederán a la revista los derechos de publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación a nivel nacional e internacional en las diferentes bases de datos, repositorios y portales.
Política de autoarchivo: El autor puede compartir, difundir y divulgar sus investigaciones publicadas por los medios de comunicación (e.g., redes sociales académicas, repositorios y portales) disponibles en la web. Durante el proceso de revisión editorial, la revista entregará al autor las versiones previas (post-print), las cuales NO deben ser divulgadas por ningún medio de difusión y son solo de uso personal con fines de aprobación final. Liberabit enviará al autor la versión final del artículo (published version) en formato PDF y HTML para ser compartida, difundida y divulgada por los medios de comunicación disponibles en la web. Después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique con la referencia respectiva que el trabajo ha sido publicado por primera vez en esta revista.