Evidencias psicométricas de las escalas de derrota y atrapamiento en adolescentes peruanos
Jonatan
Baños-Chaparroa,*
https://orcid.org/0000-0002-2604-7822
Paul Ynquillay-Limac, Tomás Caycho-Rodríguezb
https://orcid.org/0000-0002-8101-3932
Tomás Caycho-Rodríguezb
https://orcid.org/0000-0002-5349-7570
aUniversidad Privada Norbert Wiener, Vicerrectorado de Investigación, Lima, Perú
bUniversidad Científica del Sur, Lima, Perú
cUniversidad para
el Desarrollo Andino, Huancavelica, Perú
Autor corresponsal:
Para citar este artículo:
Baños-Chaparro, J., Ynquillay-Lima, P., & Caycho-Rodríguez, T. (2024). Evidencias psicométricas de las escalas de derrota y atrapamiento en adolescentes peruanos. Liberabit, 30(2), e868. https://doi.org/10.24265/liberabit.2024.v30n2.868
Resumen
Antecedentes: la derrota y el atrapamiento puede experimentarse en la adolescencia a través del rendimiento académico, las relaciones entre pares o
las expectativas familiares. La interacción de ambos crea un potencial factor de riesgo de conductas suicidas,
lo cual subraya la necesidad
de tener instrumentos confiables para su evaluación y prevención. Objetivo: analizar las
propiedades psicométricas de
las escalas de derrota y atrapamiento en adolescentes peruanos. Método: investigación instrumental. Participaron 3098 adolescentes que respondieron las escalas de derrota, atrapamiento e ideación
suicida. El análisis estadístico se realizó a través de la teoría
clásica del test y teoría
de respuesta al ítem. Resultados: tanto la escala
de derrota y como la de atrapamiento presentan una estructura unidimensional, adecuada confiabilidad, invarianza de medición según
sexo y evidencia de relación con la ideación suicida. La mayor
discriminación se observó
en el ítem 14 de derrota y el ítem 3 de atrapamiento, además
que ambas escalas son más precisas en niveles
altos del constructo. Conclusión: las escalas de derrota y atrapamiento demostraron adecuadas propiedades psicométricas para la inferencia e interpretación de sus puntuaciones. Por lo tanto, se recomienda su uso en población adolescente, ya sea en el ámbito de investigación o práctica profesional.
Palabras clave: derrota; atrapamiento; propiedades psicométricas; invarianza factorial; adolescentes.
Abstract
Background: Defeat and entrapment can be experienced in adolescence through academic performance, peer relationships, or family expectations. The interaction of both creates a potential risk factor for suicidal behavior, which underscores the need for reliable instruments for assessment and prevention. Objective: To analyze the psychometric properties of the defeat and entrapment scales in Peruvian adolescents. Method: Instrumental and cross-sectional research. A total of 3098 adolescents responded to the scales of defeat, entrapment and suicidal ideation. Statistical analysis was performed using classical test theory and item response theory. Results: Both the defeat and entrapment scales showed a unidimensional structure, adequate reliability, measurement invariance according to sex and evidence of relationship with suicidal ideation. The highest discrimination was observed in item 14 of defeat and item 3 of entrapment, and both scales are more accurate at higher levels of the construct. Conclusion: The defeat and entrapment scales demonstrated adequate psychometric properties for the inference and interpretation of their scores. Therefore, their use is recommended in the adolescent population, whether in research or professional practice.
Keywords: defeat; entrapment; psychometric properties; factorial invariance; adolescents.
La conducta suicida en población adolescente es un problema de salud pública y social creciente en los últimos años, con profundas implicaciones para los familiares, amigos y sociedad (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2023). Comprender los mecanismos subyacentes que contribuyen a la ideación y a los intentos suicidas es crucial para desarrollar estrategias efectivas de prevención e intervención. Aunque existe una amplia evidencia sobre los factores de riesgo psicológicos y físicos, es cierto que otros factores sociales contribuyen a la emisión de una conducta suicida, dado que las muertes por suicidio no se deben a una sola causa, sino a la interacción de múltiples factores (Stack, 2021). Desde esta perspectiva, un panorama social, arraigado en la psicología evolutiva y la teoría cognitiva, puede brindar explicaciones sobre la presencia de pensamientos de suicidio en poblaciones vulnerables como la adolescencia.
En la actualidad, existen diversas teorías de la ideación a la acción sobre el suicidio, como la teoría interpersonal del suicidio (IPTS, por sus siglas en inglés), la teoría de los 3 pasos (3ST, por sus siglas en inglés) y el modelo integrado motivacional volitivo (IMV, por sus siglas en inglés) (Klonsky & May, 2015; O’Connor & Kirtley, 2018; Van Orden et al., 2010). En el IPTS, la presencia de la ideación suicida surge a través de la interacción de la pertenencia frustrada (insatisfacción de pertenencia de una persona o sociedad) y la carga percibida (percepción de ser una carga para los demás), mientras que un factor denominado capacidad adquirida (exposición a evento dolorosos y provocativos), puede facilitar la ideación suicida a un intento de suicidio (Van Orden et al., 2010). En cuanto a la 3ST, sugiere que el primer paso es la combinación del dolor psicológico y la desesperanza para la presencia de ideación suicida; en el segundo paso, la ideación suicida puede aumentar cuando el dolor excede a la conexión social o si el dolor es tan grande que impide la experiencia de conexión; mientras que, en el tercer paso, la ideación suicida avanza hacia la acción cuando se desarrolla la capacidad de intentar suicidarse (Klonsky & May, 2015).
Tanto la IPTS y la 3ST comparten el aspecto fundamental de la conexión en el desarrollo de la ideación suicida y la capacidad adquirida para la acción de un intento de suicidio. Sin embargo, el IMV puede destacar en aspectos más amplios del desarrollo de la capacidad adquirida, incorporando otros factores psicológicos, sociales y acceso a medios letales (O’Connor & Kirtley, 2018). En particular, el IMV se basa en un contexto biopsicosocial que describe la fase premotivacional, en el cual factores de vulnerabilidad (mala capacidad de afrontamiento, falta de resolución de problemas, entre otros) pueden desencadenar eventos negativos en la persona y el riesgo de conductas suicidas (Klonsky et al., 2018). En la fase motivacional, algunos procesos psicológicos como la derrota, el atrapamiento y la humillación pueden conducir a la presencia de ideación e intento de suicido; mientras que en la fase volitiva, los moderadores volitivos que influyen o impiden la transición de la ideación a la intención suicida, son más amplios que una definición de capacidad, puesto que aquello puede adoptar una naturaleza ambiental, psicológica, social o fisiológica, como el acceso a los medios letales, la planificación del escenario, la exposición de conductas suicidas o muertes por suicidio, la impulsividad, el dolor físico, la intrepidez ante la muerte, entre otros (O’Connor & Kirtley, 2018).
En ese sentido, el IMV incluye aspectos fundamentales para las adversidades del adolescente en su vida temprana. En primer lugar, la derrota se conceptualiza como los sentimientos de fracaso y pérdida de estatus social o valor personal, lo cual puede ser importante en el desarrollo de la adolescencia, dado que existe una formación inicial de identidad y comparación social. El sentimiento de derrota se puede experimentar en el rendimiento académico, las relaciones sociales entre pares o las expectativas familiares (O’Connor & Portzky, 2018; Souza et al., 2023). Además, la evidencia sugiere que las experiencias de derrota en población adolescentese asocia a la desesperanza, los síntomas depresivos, el estrés postraumático y la ideación suicida, lo cual resulta un factor de riesgo importante en la conducta suicida (Pollak et al., 2021; Taylor et al., 2011). En tanto que el atrapamiento, caracterizado como la sensación de estar atrapado en una situación adversa sin salida, puede ser un factor que conduzca a un malestar psicológico. La investigación ha demostrado que el atrapamiento interno (pensamientos y emociones) y externo (bullying, disfuncionalidad familiar, etcétera) se relacionan con la ideación suicida, la ansiedad generalizada, el insomnio, las pesadillas, los síntomas depresivos, la desesperanza y la ansiedad social (Kulemarzi et al., 2024; Russell et al., 2018; Taylor et al., 2011). Dado que los adolescentes aún se encuentran en desarrollo y aprendizaje, los recursos de afrontamiento y autonomía son limitados en comparación con los adultos, razón por la cual es un factor de riesgo bien establecido para la conducta suicida (O’Connor & Portzky, 2018).
Los estudios empíricos han corroborado que la interacción entre la derrota y el atrapamiento crea un potencial factor de riesgo para la presencia de conducta suicida en los adolescentes (Kulemarzi et al., 2024; Pollak et al., 2021; Russell et al., 2018; Souza et al., 2023). Estos hallazgos subrayan la necesidad de que los psicólogos evalúen y elaboren un plan de intervención terapéutico para los sentimientos de derrota y atrapamiento en la práctica clínica y educativa. El primer paso es fundamental, puesto que es necesario tener al alcance instrumentos psicológicos basados en evidencia para su medición. De acuerdo con la literatura, Gilbert y Allan (1998) desarrollaron la escala de derrota (ED) y la escala de atrapamiento (EA) para la evaluación de ambos constructos. A partir de su estudio, se observan diferentes evidencias psicométricas en España, Turquía, Escocia, Reino Unido y Líbano (Akin et al., 2013; Cramer et al., 2024; Chabbouh et al., 2024; Ordoñez-Carrasco et al., 2021; Russell et al., 2018; Türk et al., 2024). En relación con la ED, la población objetivo mayormente ha sido en adultos de población general, estudiantes universitarios y solo un estudio fue realizado en adolescentes (Akin et al., 2013; Cramer et al., 2024; Ordoñez-Carrasco et al., 2021; Russell et al., 2018). Respecto a las fuentes de evidencias de validez, todos los estudios concluyeron en una estructura unidimensional y adecuada confiabilidad, mientras que solo un estudio analizó la invarianza de medición según la orientación sexual y tres estudios abordaron la evidencia de validez en relación con otras variables (Akin et al., 2013; Cramer et al., 2024; Ordoñez-Carrasco et al., 2021; Russell et al., 2018). Para la EA, la versión original propuso 16 ítems, sin embargo, un estudio posterior desarrolló una versión breve de 4 ítems (EA-FC), lo cual demostró una relación fuerte con la versión original (De Beurs et al., 2020). Esta versión breve ha demostrado buenas propiedades psicométricas en adultos de población general, invarianza según sexo y evidencia de validez en relación con otras variables (Chabbouh et al., 2024; Türk et al., 2024). En ambos casos, existen limitaciones metodológicas asociadas al sesgo de la población, como una mayor participación de mujeres, el nivel de educación universitaria, tamaños de muestras pequeños y ausencia de otras fuentes de evidencias de validez (Akin et al., 2013; Chabbouh et al., 2024; Cramer et al., 2024; Ordoñez-Carrasco et al., 2021; Russell et al., 2018; Türk et al., 2024).
Por lo tanto, el objetivo del estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la ED y la EA-FC en población adolescente. La investigación demuestra que tanto la derrota y el atrapamiento son factores psicológicos frecuentes y relevantes durante la adolescencia y, por otro lado, son escasos los estudios de evidencias psicométricas en esta población, por lo cual, es fundamental disponer de un instrumento basado en evidencia para su medición. Hasta el momento, no se encontró ningún estudio psicométrico en adolescentes peruanos, lo cual reforzó la importancia de la investigación y se utilizó un enfoque mixto de teoría clásica de los test (TCT) y teoría de respuesta al ítem (TRI) para un adecuado análisis de sus propiedades psicométricas.
Método
Diseño
El objetivo de la investigación fue analizar las propiedades psicométricas de las escalas de derrota y atrapamiento en población adolescente. Por tal razón, el diseño del estudio corresponde a la categoría instrumental, cumpliendo un tipo de investigación básica y transversal (Ato et al., 2013).
Participantes
En el estudio participaron 3098 adolescentes peruanos de la provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia y los siguientes criterios de inclusión: a) tener entre 10 a 19 años, b) pertenecer a la institución educativa seleccionada en la provincia de Angaraes, c) ser estudiante del nivel de secundaria y d) proporcionar el asentamiento y consentimiento informado de los padres. Como criterios de exclusión, no se incluyeron a los estudiantes con diversidad funcional cognitiva y aquellos que no asistieron en la fase de la aplicación. La edad comprendida para la adolescencia fue de acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017).
En cuanto a las características de la muestra, la participación de mujeres (52.1%) y hombres (47.9%) fue semejante. La edad promedio fue de 14 años (DE = 1.46) en un rango de 12 a 18 años. En relación al grado escolar, la participación fue equivalente en 1° grado (21.9%), 2° grado (20.8%), 3° grado (20.6%), 4° grado (18.5%) y 5° grado (18.2%).
Además, el 81.1% indicó que no trabaja actualmente y el 18.9% reportó que sí. Respecto al estado actual de sus padres, el 73.6% señaló que ambos padres viven juntos, el 18.9% indicó que sus padres están separados, el 3.2% viven con su madre viuda, el 2% indicó que nunca conoció a su padre, el 1.6% viven con su padre viudo, el .5% nunca conoció a su madre ni padre, el .1% nunca conoció a su madre y el .1% indicó que ambos padres fallecieron. Por último, 899 participantes (29%) informaron ideación suicida a lo largo de su vida. Mientras que el 21.6%, 4.7%, 2.4% y 3.7% mencionaron haber realizado un intento de suicidio a lo largo de su vida en una, dos, tres o cuatro, y cinco o más veces, respectivamente.
Instrumentos
Escala de derrota (ED). La ED evalúa la frecuencia de los sentimientos vinculados a la derrota durante la última semana (Gilbert & Allan, 1998). Está conformado por 16 ítems y presente un sistema de respuesta tipo Likert, a saber: 0 = nunca, 1 = raramente, 2 = algunas veces, 3 = frecuentemente y 4 = siempre. En los ítems 2, 4 y 9, la calificación se realiza de manera inversa. En general, la puntuación total se encuentra en un rango de 0 a 64 puntos, en donde puntuaciones altas indican una mayor percepción de derrota. En este estudio, se utilizó la versión en español (Ordoñez-Carrasco et al., 2021).
Escala de atrapamiento - forma corta (EA-FC). La EA-FC evalúa los pensamientos y sentimientos de los individuos de estar atrapados de manera interna y externa (De Beurs et al., 2020). Está conformada por 4 ítems y cada uno presenta cinco opciones de respuesta (0 = no del todo como yo, 1 = un poco como yo, 2 = moderadamente como yo, 3 = bastante como yo, 4 = extremadamente como yo). La puntuación total varía entre 0 a 16 puntos, y puntuaciones altas indican mayor percepción de estar atrapado. En este estudio, se utilizó la versión en español (Ordoñez-Carrasco et al., 2021).
Inventario de Frecuencia de Ideación
Suicida (IFIS). Es
un instrumento unidimensional breve que evalúa la frecuencia de IS durante el
último año (Chang & Chang, 2016). Está conformado por cinco ítems y
presenta opciones de respuesta tipo Likert, que van desde nunca (1) hasta casi
todos los días (5). La sumatoria de los ítems permite una puntuación total
desde 5 hasta 25 puntos, en el cual puntuaciones altas reflejan mayor
frecuencia de IS. El IFIS presenta adecuadas propiedades psicométricas en
adultos y
adolescentes peruanos (Baños-Chaparro et
al., 2021; Baños-Chaparro et al., 2024). En este estudio, se obtuvo una
aceptable confiabilidad ω = .84.
Procedimiento
La recolección de información se realizó de manera presencial en catorce instituciones educativas de jornada escolar completa (JEC) que pertenecen a la unidad de gestión educativa local (UGEL) de la provincia de Angaraes, departamento Huancavelica. Las instituciones seleccionadas presentaban solo el grado escolar de secundaria y se entregó una carta de autorización a cada director para la aplicación de la encuesta. Posteriormente, se realizaron coordinaciones con cada coordinador de tutoría de las instituciones seleccionadas para la fase de la aplicación, la cual fue ejecutada durante los meses de marzo y abril del 2024.
La recolección de información se realizó durante los cursos de tutoría y se explicó a todos los participantes de manera breve el objetivo del proyecto de investigación y aspectos éticos relacionados con el anonimato de las encuestas, el resguardo confidencial de la información y la participación voluntaria. Previo a la entrega de la encuesta, los participantes entregaron el consentimiento informado de los padres o representantes legales, así como también su asentamiento informado. Durante la aplicación, se destacó la importancia de las respuestas honestas, la atención sobre las instrucciones y la libertad de abandonar la encuesta en cualquier momento sin algún tipo de consecuencia. El estudio fue aprobado por el comité de ética de investigación de la Universidad para el Desarrollo Andino con registro II-UDEA-2024-001.
Análisis de datos
El análisis estadístico se ejecutó en el programa Rstudio versión 4.3.2. Inicialmente, se analizó las propiedades descriptivas de los ítems mediante las medidas de tendencia central (p. ej., media) y dispersión (p. ej., desviación estándar, asimetría y curtosis). Además, la evidencia de validez basada en el contenido se realizó con la evaluación de los jueces expertos basado en los criterios de relevancia, representatividad y claridad. Para ello, se utilizó el coeficiente V de Aiken, en el cual valores superiores a .70 son aceptables (Roebianto et al., 2023). Posteriormente, se analizó la evidencia basada en la estructura interna mediante el análisis factorial confirmatorio (AFC) con el estimador robusto de mínimos cuadrados ponderados ajustados a la media y varianza (WLSMV), recomendado para ítems ordinales (Brown, 2015).
La evaluación del modelo se realizó a partir de los índices de ajuste comparativo (CFI; > .90), el error medio cuadrático de aproximación (RMSEA; < .08) y el error cuadrático medio estandarizado (SRMR; < .08) (Jordan, 2021). Del mismo modo, para la consistencia interna se utilizó el coeficiente omega bayesiano (ω) con sus intervalos de credibilidad (IC) del 95% (Baños-Chaparro & Caycho-Rodríguez, 2024). También se aplicaron otras estimaciones de consistencia interna mediante el coeficiente H y la confiabilidad empírica (rxx) desde el enfoque de la teoría de respuesta al ítem (TRI) y modelamiento de ecuaciones estructurales (SEM, por sus siglas en inglés) (Du Toit, 2003; Gunnell, 2020).
Por otro lado, se estudió la invarianza
factorial para evaluar la equidad de ambas escalas según sexo, en el cual el
modelo se restringió de manera jerárquica (configural,
métrica, fuerte y estricta) y las diferencias del ΔCFI < .010, ΔRMSEA < .015 y ΔSRMR < .030 para un adecuado ajuste
(Chen, 2007). Además, para la evidencia basada en relación con otras variables,
se realizó un modelo de covarianzas de ecuaciones estructurales (CB-SEM) y se
utilizó el estimador robusto WLSMV e índices de ajuste como el CFI > .90 y
el RMSEA < .10 (Keith, 2015). Para la interpretación de la magnitud, se tuvo
en cuenta el tamaño del efecto expresados en pequeño = .10, moderado = .30 y
fuerte = .50 (Cohen, 1988). x x
Finalmente, para la
evidencia de validez basada en el proceso de respuestas, se utilizó el enfoque
de la TRI mediante un modelo de dos parámetros (2PL) para cada escala,
considerando los parámetros de discriminación (a) que explora la
habilidad del rasgo (θ) en las
personas, en el cual los valores mayores a 1 son adecuados (Baker & Kim,
2017). También se consideró el parámetro de dificultad (β) que evalúa la probabilidad de respuesta
en el θ para cada
ítem. El modelo utilizado fue el de respuesta graduada (GRM), puesto que
presentó el menor valor del criterio de información bayesiano (BIC) en
comparación del modelo de crédito parcial generalizado (GPCM) y el modelo de
crédito parcial (PCM) (Kang et al., 2009; Samejima,
1997). Asimismo, los supuestos de la TRI se revisaron previamente, como la unidimensionalidad mediante el AFC; la independencia local
con el estadístico estandarizado LD-X2 (LD-X2 < 10; Stover et al., 2019) y la monotonicidad
mediante un modelo no paramétrico TRI Mokken, con el
cálculo de la estadística crítica (crit <
.40) (Sijtsma & Van der
Ark, 2017; Stochl et al.,
2012). La estimación de la información se llevó a cabo a través de las curvas
de información de los ítems (CII) y escala (CIE). Para que el ajuste sea
correctamente especificado, se realizó a nivel global con el estadístico C2,
recomendado para modelos TRI ordinales e índices de ajuste como el CFI >
.90, TLI > .90, RMSEA < .08 y SRMR < .08; como también a nivel local
para cada ítem por medio del índice S-x 2 y el RMSEA. S- x2 < .089 (Maydeu Olivares,
2013; Maydeu-Olivares & Joe, 2014; Monroe & Cai, 2015).
Resultados
Evidencia basada en el contenido
En relación al método de jueces expertos, los cinco
profesionales evaluaron los ítems basados en los criterios de relevancia,
representatividad y claridad, en el cual no surgió sugerencias de modificación
en la redacción y los valores de la V de Aiken fueron superiores a .70 en ambas
escalas (ver Tabla 1). Asimismo, en el método de muestra piloto, los siete adolescentes
pertenecientes a la misma población de estudio no indicaron problemas para la
comprensión de los ítems de la escala de derrota y atrapamiento, por lo cual,
no se realizaron modificaciones previo a la aplicación de la encuesta.
Análisis descriptivo
Para la escala de derrota, la media aritmética se ubicó entre los ítems 4 (M = 2.57) y 11 (M = .80), mientras que el mayor valor de desviación estándar se encontró en el ítem 9 (DE = 1.43) y el menor en el ítem 11 (DE = 1.10). En cuanto a la asimetría y curtosis, los valores se localizaron en el rango de +/- 1.5.
Respecto a la escala de atrapamiento, la media aritmética se ubicó entre los ítems 2 (M = 1.00) y 1 (M = .64), mientras que el mayor valor de desviación estándar se encontró en el ítem 4 (DE = 1.11) y el menor en el ítem 1 (DE = .94). En cuanto a la asimetría y curtosis, los valores se localizaron en el rango de +/- 1.5, excepto en el ítem 1, con valores de 1.81 y 3.19, respectivamente.
Evidencia basada en la estructura interna
En la Tabla 2, se observan los modelos
factoriales para cada escala. En la derrota, el modelo unidimensional y luego
con control de efecto de método para ítems inversos, no presentó un adecuado
ajuste. Sin embargo, para la propuesta del tercer modelo, se revisó los índices
de modificación y se realizó la correlación de errores entre los ítems 9 y 10
(IM = 147.512), en el cual se mejoró el ajuste para la estructura
unidimensional. Respecto a la escala de atrapamiento, el modelo unidimensional
fue adecuado (ver Tabla 2).
Tabla 1
Validez
de contenido de los ítems de la escala de derrota y atrapamiento
Tabla 2
Índices
de ajuste incremental y absoluto de las escalas de derrota y atrapamiento
Nota:
CFI = índice de ajuste comparativo; RMSEA = error medio cuadrático de
aproximación; SRMR: error cuadrático medio estandarizado
Consistencia interna
La evaluación de la consistencia se realizó a partir del enfoque bayesiano, SEM y TRI. En ese sentido, para la escala de derrota y atrapamiento, la media posterior en el coeficiente ω fue igual a .84 [intervalos de credibilidad 95% = .83-.85] y .83 [intervalos de credibilidad 95% = .82 - .84], respectivamente. En el coeficiente H y rxx, se evidenció valores adecuados para la derrota (H = .94; rxx = .88) y el atrapamiento (H = .89; rxx = .77).
Invarianza de medición
El análisis de invarianza factorial se
determinó para el grupo independiente de mujeres y hombres. En la escala de
derrota, el modelo base configural presentó un
adecuado ajuste (CFI = .986; RMSEA = .065 [IC 95% = .062-.069]; SRMR = .057).
Luego, en las restricciones a nivel de métrica (ΔRMSEA = .001; ΔCFI = .001;
ΔSRMR = -.002), fuerte (ΔRMSEA = .005; ΔCFI = .000; ΔSRMR = .000) y estricta (ΔRMSEA
= .000; ΔCFI = .000; ΔSRMR = -.000), fueron aceptables
Por otra parte, en la escala de
atrapamiento, el modelo base configural presentó un
adecuado ajuste (CFI = .999; RMSEA = .043 [IC 95% = .021-.066]; SRMR = .018).
Luego, en las restricciones a nivel de métrica (ΔRMSEA = .007; ΔCFI = .000; ΔSRMR = -.003), fuerte (ΔRMSEA = .014; ΔCFI = .000; ΔSRMR = .000) y estricta (ΔRMSEA = .000; ΔCFI = .000; ΔSRMR = -.000), fueron adecuadas.
Evidencia basada en la relación con otras variables
Los modelos CB-SEM para la derrota (CFI =
.90; RMSEA = .094 [IC del 95% = .092, .097]; SRMR = .067) y el atrapamiento
(CFI = .99; RMSEA = .040 [IC del 95% = .034, .046]; SRMR = .023) presentaron un
adecuado ajuste. En la Figura 1, se observa que la derrota y la ideación suicida
(r = .50; p = .001) se correlacionaron de manera positiva, tamaño
del efecto fuerte y estadísticamente significativo. Resultados similares se
encontraron en el atrapamiento y la ideación suicida (r = .58; p =
.001) en donde la relación fue positiva, y el tamaño del efecto fuerte y
estadísticamente significativo.
Figura 1
Modelo estructural de
la relación entre la derrota (sección a) y el atrapamiento (sección b) con la
ideación suicida
Evidencia basada en el proceso de
respuesta al ítem x
Los supuestos para
el modelo TRI en ambas escalas se cumplieron tanto para la unidimensionalidad
con los resultados del AFC, la independencia local a través del LD- 2 con valores estandarizados < 10 y la monotonicidad,
en donde no se identificó violaciones significativas (crit
< .40). De manera global, el ajuste del modelo presentó adecuados
valores para la derrota (C2 = 3181.515; gl =
104; p = .001; RMSEA = .097; SRMR = .080; CFI = .926; TLI = .914) y el
atrapamiento (C2 = 23.557; gl = 2; p
= .001; RMSEA = .058; SRMR = .031; CFI = .996; TLI = .988). Aunque el valor
del RMSEA no fue igual o inferior a .08 para el ajuste global de derrota, los
otros índices fueron satisfactorios, por lo cual, se puede considerar
suficiente para su ajuste. Para reforzar estos hallazgos, en la Tabla 3 se
analizó el ajuste a nivel del ítem, en el cual los valores fueron excelentes
para ambas escalas (RMSEA.S-x2 <
.089).
Por otro lado, en la Tabla 3 se reportan los parámetros de discriminación y dificultad para ambas
escalas. En la derrota, para el parámetro a, se identificaron valores negativos para los ítems 2, 4 y 9, esto se debe a que corresponden a los ítems inversos y su estimación se ubica entre -1 a -0. A parte de ello, todos los valores fueron superiores a 1, a excepción del ítem 7. Asimismo, la probabilidad de responder entre una y otra opción de respuesta a los ítems del q fue aumentando constantemente de menor a mayor dificultad. En el atrapamiento, los parámetros a fueron adecuados, en el cual los ítems 3 y 4 presentaron el mayor valor. Mientras que en el parámetro b, la probabilidad fue constante para la elección de respuestas en el θ (ver Tabla 3).
La
Figura 2, muestra las curvas de información de los ítems y escala para la
derrota y el atrapamiento. En ese sentido, a nivel del ítem, para la escala de
derrota, el ítem 14 presentó la mayor información, mientras que, para la escala
de atrapamiento, fue el ítem 3. A nivel de la escala, la información del θ tanto para la derrota y el atrapamiento, resulta
más precisa cuando el individuo presenta un nivel alto del constructo de
medición (ver Figura 2).
Tabla 3
Parámetros
de discriminación, dificultad y ajuste de los ítems
Nota: a = parámetro de discriminación; ẞ = parámetro de dificultad; S-x2 = índice de ajuste; gl = grados de libertad; RMSEA.S-x2 = error medio cuadrático de aproximación.
Figura
2
Función
de información a nivel de ítems y escala para la derrota (sección A) y
atrapamiento (sección B)
Los sentimientos de derrota y la percepción de atrapamiento pueden experimentarse durante el desarrollo de la adolescencia a través del rendimiento académico, el bullying, las relaciones entre pares o las expectativas familiares (O’Connor & Portzky, 2018; Souza et al., 2023). La interacción de ambos crea un potencial factor de riesgo de conductas suicidas bien establecido por la literatura (Kulemarzi et al., 2024; Pollak et al., 2021; Russell et al., 2018), lo cual subraya la necesidad de tener instrumentos confiables para su evaluación y prevención en esta población vulnerable.
En cuanto a la evidencia basada en la estructura interna, tanto para la ED y EA-FC, las variables observadas (ítems) presentaron un factor latente unidimensional. Este hallazgo concuerda con el estudio original y otras adaptaciones psicométricas realizadas en diversos países (Akin et al., 2013; Chabbouh et al., 2024; Cramer et al., 2024; De Beurs et al., 2020; Gilbert & Allan, 1998; Ordoñez-Carrasco et al., 2021; Russell et al., 2018; Türk et al., 2024). No obstante, en la ED, se tuvo que realizar una correlación de errores entre los ítems 9 y 10. Al parecer, ambos ítems presentan una similitud conceptual en relación con la capacidad de afrontamiento, por lo que se puede comprender su conexión (Gilbert & Allan, 1998).
Respecto a la consistencia interna, para ambas escalas los valores de confiabilidad fueron adecuados a través de diferentes enfoques estadísticos. Estos resultados sugieren que los ítems son homogéneos para el propósito de medición del constructo y concuerda con las estimaciones de confiabilidad del estudio original y otras adaptaciones psicométricas realizadas en diversos países (Akin et al., 2013; Chabbouh et al., 2024; Cramer et al., 2024; De Beurs et al., 2020; Gilbert & Allan, 1998; Ordoñez-Carrasco et al., 2021; Russell et al., 2018; Türk et al., 2024). Asimismo, se evidenció que la estructura factorial de la ED y la EA-FC es equivalente para las mujeres y hombres. Esto sugiere que se pueden realizar comparaciones de puntuaciones según sexo sin sesgo de medición para su interpretación. De acuerdo a los antecedentes, solo dos estudios reportaron la invarianza de medición según sexo para la EA-FC (Chabbouh et al., 2024) y en la orientación sexual para la ED (Cramer et al., 2024). Los hallazgos del estudio actual sobre la invarianza, refuerzan las propiedades psicométricas de ambas escalas y aportan nuevas evidencias sobre su equidad en población adolescente.
En la evidencia basada en relación con otras variables, tanto la ED y la EA-FC se correlacionaron de manera positiva y estadísticamente significativa con la ideación suicida. Este hallazgo concuerda con diversas investigaciones psicométricas y empíricas, en el cual la derrota y el atrapamiento se relacionan con la ideación suicida y otros problemas psicológicos (Chabbouh et al., 2024; Cramer et al., 2024; De Beurs et al., 2020; Ordoñez-Carrasco et al., 2021; Russell et al., 2018; Türk et al., 2024). La experiencia de derrota y atrapamiento en varias situaciones académicas, familiares y relaciones entre pares durante la adolescencia puede contribuir a la presencia de pensamientos relacionados con el suicidio, lo cual destaca su importancia de evaluación y prevención.
Por otro lado, la evidencia basada en el proceso de respuesta, los resultados de la TRI demostraron que los parámetros de dificultad fueron de menor a mayor probabilidad en la selección de respuestas, lo cual indica que los ítems incluidos en la ED y la EA-FC evalúan una variedad de niveles de la derrota y el atrapamiento. En el parámetro de discriminación, los valores fueron aceptables. La mayor discriminación y curvas de información a nivel del ítem, para la ED se ubicó en el ítem 14 («Me siento hundido/a y perdido/a») y para la EA-FC fue el ítem 3 («Me siento atrapado en mí mismo»), lo cual destaca que la percepción de incertidumbre y aspectos cognitivos de sentirse atrapado son formas precisas de identificar en los adolescentes la derrota y el atrapamiento. Además, la información de ambas escalas resultó ser precisa en niveles altos de derrota y atrapamiento, lo cual permite su utilidad para la prevención e identificación temprana en población adolescente.
Las implicaciones de la investigación permiten recomendar su uso en población adolescente peruana para evaluar la derrota y el atrapamiento de manera precisa y basada en evidencia. Además, dado los resultados de invarianza, se pueden realizar comparaciones de puntuaciones entre mujeres y hombres sin sesgo de medición. En particular, las fuentes de evidencias de validez proporcionadas para ambos instrumentos será útil para comprender los mecanismos de la derrota y el atrapamiento en el contexto educativo, comunitario y clínico. Obtener información relevante a través de herramientas complementarias brinda un panorama amplio sobre otros factores sociales, como la derrota y el atrapamiento, que pueden interactuar con factores psicológicos de riesgo. La terapia conductual cognitiva puede ayudar a reestructurar los pensamientos desadaptativos de derrota y promover la capacidad de resolución de problemas para reducir la percepción de atrapamiento en adolescentes (O’Connor & Kirtley, 2018; O’Connor & Portzky, 2018). Dado el contexto de la investigación, los psicólogos educativos, los miembros de la institución educativa, los padres de familia y la comunidad desempeñan un rol importante en la prevención de estos factores de riesgo y, además, la promoción de la salud mental para un adecuado desarrollo de los adolescentes.
Las fortalezas de la investigación se
encuentran vinculadas con el tamaño
de la muestra y los nuevos aportes psicométricos. De acuerdo con los antecedentes,
ningún estudio psicométrico realizó modelos de TRI y apenas solo dos estudios
evaluaron la invarianza de medición (Akin et al., 2013; Chabbouh et al., 2024;
Cramer et al., 2024; De Beurs et al., 2020; Gilbert
& Allan, 1998; Ordoñez-Carrasco
et al., 2021; Russell et al., 2018; Türk et
al., 2024). El aporte psicométrico a
partir de la invarianza de medición según sexo, la confiabilidad bayesiana y la TRI fortalecen las propiedades de los ítems
en ambas
En conclusión, la ED y la EA-FC demostraron adecuadas propiedades psicométricas para la inferencia e interpretación de sus puntuaciones. Por lo tanto, se recomienda su uso en población adolescente, ya sea en el ámbito educativo, investigación o práctica profesional. El estudio continuo sobre la derrota y el atrapamiento ofrecerá una mejor comprensión de estos constructos en la población adolescente, así como permitirá desarrollar estrategias de prevención e intervención más efectivas.
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
El estudio fue aprobado por el comité
de ética de investigación de la
Universidad para el Desarrollo Andino con registro II-UDEA-2024-001. Asimismo, durante
el proceso de recolección de información se
informó a cada participante el objetivo de la investigación, la confidencialidad de las respuestas, los fines académicos y su participación anónima y voluntaria. La encuesta fue entrega a los adolescentes que firmaron el asentimiento informado y presentaron
el consentimiento informado
de los padres de familia
o apoderados.
JBC: diseño de estudio, introducción, procedimiento y análisis de datos, interpretación de resultados, discusión y revisión del manuscrito.
PYL: diseño de estudio, introducción, procedimiento y análisis de datos, interpretación de resultados, discusión y revisión del manuscrito.
TCR: diseño de estudio, introducción, procedimiento y análisis de datos, interpretación de resultados, discusión y revisión del manuscrito.
Referencias
Akin, A., Uysal, R., Citemel, N., & Akin, Ü. (2013). The Validity and Reliability of Turkish Version of the Defeat Scale. International Online Journal of Educational Sciences, 5(3), 660-666. https://iojes.net/?mod=tammetin&makaleadi=&makaleurl=IOJES_963.pdf&key=41102
Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de psicología, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Baker, F. B., & Kim, S. H. (2017). The Basics of Item Response Theory Using R. Springer.
Baños-Chaparro, J., & Caycho-Rodríguez, T. (2024). Coeficiente omega bayesiano: aplicaciones en ciencias de la salud. Medicina Clínica y Social, 8(2), 244-247. https://doi.org/10.52379/mcs.v8i2.401
Baños-Chaparro, J., López-Vega, D. J., & Ynquillay-Lima, P. (2024). Análisis de red de la ideación suicida pasiva y activa en adolescentes. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 11(1), 71-79. https://doi.org/10.21134/rpcna.2024.11.1.8
Baños-Chaparro, J., Ynquillay-Lima, P., Lamas-Delgado, F., & Fuster-Guillen, F. G. (2021). Inventario de Frecuencia de Ideación Suicida: evidencias psicométricas en adultos peruanos. Revista Información Científica, 100(4), e3507. https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3507
Brown, T. A. (2015). Confirmatory Factor Analysis for Applied Research. Guilford Press.
Chabbouh, A., Charro, E., Al Tekle, G. A., Soufia, M., & Hallit, S. (2024). Psychometric Properties of an Arabic Translation of the Short Entrapment Scale in a Non-Clinical Sample of Young Adults. Psicologia: Reflexão e Crítica, 37(3). https://doi.org/10.1186/s41155-024-00286-2
Chang, E. C., & Chang, O. D. (2016).
Development
of the Frequency of Suicidal Ideation Inventory: Evidence for the Validity and Reliability of a Brief Measure of Suicidal Ideation Frequency in a College Student Population. Cognitive Therapy and Research, 40, 549- 556. https://doi.org/10.1007/s10608-016-9758-0
Chen, F. F. (2007). Sensitivity of Goodness of Fit Indexes to lack of Measurement Invariance. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 14(3), 464-504. https://doi.org/10.1080/10705510701301834
Cohen, J. (1988). Statistical Powers Analysis for the Behavioral Sciences (2.a ed.). Erlbaum.
Cramer, R. J., Robertson, R. A., Nobles, M. R., Bowling, J., Cacace, S., Feinstein, B. A., & Rasmussen, S. (2024). Entrapment and Defeat Scales: Factor Structure Assessment and Variation by Gender and Sexual Identity among Adults in the United Kingdom. Journal of Personality Assessment, 106(2), 254-266. https://doi.org/10.1080/00223891.2023.2220400
Curry, I., Trim, R. S., Brown, S. A., Hopfer, C. J., Stallings,M. C., & Wall, T. L. (2018). Positive Expectancies Mediate the Association Between Sensation Seeking and Marijuana Outcomes in at-Risk Young Adults: A Test of the Acquired Preparedness Model. The American Journal on Addictions, 27(5), 419-424. https://doi.org/10.1111/ajad.12754
De Beurs, D., Cleare, S., Wetherall, K., Eschle-Byrne, S., Ferguson, E., O’Connor, D. B., & O’Connor, R. C. (2020). Entrapment and Suicide Risk: The Development of the 4-Item Entrapment Scale Short-Form (E-SF). Psychiatry Research, 284. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.112765
Du Toit, M. (2003). IRT from SSI: Bilog-MG, Multilog, Parscale, Testfact. Scientific Software International.
Gilbert, P., & Allan, S. (1998). The Role of Defeat and Entrapment (Arrested Flight) in Depression: An Exploration of an Evolutionary Viewed. Psychological Medicine, 28(3), 585-598. https://doi.org/10.1017/S0033291798006710
Gunnell, K. E. (2020). Validity and reliability. En D. Hackfort, & R. Schinke (eds.), The Routledge International Encyclopedia of Sport and Exercise Psychology (pp. 632-645). Routledge.
Jordan, F. M. (2021). Valor de corte de los índices de ajuste en el análisis factorial confirmatorio. Psocial, 7(1), 1-5. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/6764/5797
Kang, T., Cohen, A. S., & Sung, H.-J. (2009). Model Selection Indices for Polytomous Items. Applied Psychological Measurement, 33(7), 499-518.
https://doi.org/10.1177/0146621608327800
Keith, T. Z. (2015). Multiple Regression and Beyond. An Introduction to Multiple Regression and Structural Equation Modeling. Routledge.
Klonsky, D. E., & May, A. M. (2015). The Three-Step Theory (3ST): A New Theory of Suicide Rooted in the
«Ideation-to-Action» Framework. International Journal of Cognitive Therapy, 8(2), 114-129. https://doi.org/10.1521/ijct.2015.8.2.114
Klonsky, D. E., & May, A. M. (2015). The Three-Step Theory (3ST): A New Theory of Suicide Rooted in the
«Ideation-to-Action» Framework. International Journal of Cognitive Therapy, 8(2), 114-129.
https://doi.org/10.1521/ijct.2015.8.2.114
Klonsky, E. D.,
Saffer, B. Y., & Bryan, C. J. (2018). Ideation- to-Action Theories of Suicide: A Conceptual and Empirical Update. Current Opinion in Psychology, 22, 38-43. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2017.07.020
Kulemarzi, M. J., Moosivand, M., & Zaremohzzabieh, Z. (2024). Evaluation of the Validity
and Reliability of
the Entrapment Scale in Iranian Adolescents and Its Relationship with Suicidal Ideation. Illness, Crisis & Loss. https://doi.org/10.1177/10541373231224518
Maydeu-Olivares, A. (2013). Goodness-of-Fit Assessment of Item Response Theory
Models. Measurement, 11(3), 71-101. https://doi.org/10.1080/15366367.2013.831680
Maydeu-Olivares, A., & Joe, H. (2014). Assessing Approximate Fit in Categorical Data Analysis. Multivariate Behavioral Research, 49(4), 305-328. https://doi.org/10.1080/00273171.2014.911075
Monroe, S., & Cai, L. (2015). Evaluating Structural Equation Models for Categorical Outcomes: A New Test Statistic and a Practical Challenge of Interpretation. Multivariate Behavioral Research, 50(6), 569-583. https://doi.org/10.1080/00273171.2015.1032398
O’Connor, R. C., & Kirtley, O. J. (2018). The Integrated Motivational-Volitional Model of Suicidal Behaviour. Philosophical Transactions of The Royal Society
B: Biological Sciences, 373. https://doi.org/10.1098/rstb.2017.0268
O’Connor, R. C., & Portzky, G. (2018).
The Relationship Between
Entrapment and Suicidal Behaviour Through the Lens of the Integrated Motivational-Volitional
Model of Suicidal Behaviour. Current Opinion in Psychology, 22, 12-17. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2017.07.021
O’Connor, R. C., & Portzky, G. (2018). The Relationship Between Entrapment and Suicidal Behaviour Through the Lens of the Integrated Motivational-Volitional Model of Suicidal Behaviour. Current Opinion in Psychology, 22, 12-17. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2017.07.021
Ordoñez-Carrasco, J. L., Cuadrado-Guirado, I., & Rojas-Tejada,A. (2021). Adaptación al español de las escalas de derrota y atrapamiento en jóvenes adultos: propiedades psicométricas. Terapia psicológica, 39(1), 17-37. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082021000100017
Organización Mundial de la Salud. (2023, 29 de agosto). Suicide. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/suicide
Organización Mundial de la Salud.
(2017, 29 de agosto). Salud del adolescente. https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1
Pollak, O. H., Guzmán, E. M., Shin, K. E., & Cha, C. B. (2021). Defeat, Entrapment, and Positive Future Thinking: Examining Key Theoretical Predictors of Suicidal Ideation Among Adolescents. Frontiers in Psychology,
12, 590388. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.590388
Roebianto, A., Savitri, S. I., Aulia, I., Suciyana, A., & Mubarokah, L. (2023). Content Validity: Definition and Procedure of Content Validation in Psychological Research. Testing, Psychometrics, Methodology in Applied Psychology, 30(1), 5-18. https://doi.org/10.4473/TPM30.1.1
Russell, K., Rasmussen, S., & Hunter,
S. C. (2018). Insomnia and Nightmares as Markers of Risk for Suicidal Ideation in Young
People: Investigating the Role of Defeat and Entrapment. Journal of Clinical Sleep Medicine, 14(5), 775-784. https://doi.org/10.5664/jcsm7104
Samejima, F. (1997). Graded Response Model. En W. J. Linden, & R. K. Hambleton (eds.), Handbook of Modern Item Response Theory (pp. 85-100). Springer.
Sijtsma, K., & Van der Ark, A. L. (2017). A Tutorial on How to do a Mokken Scale Analysis on your
Test and Questionnaire Data. The British
Psychological Society, 70(1), 137-158.
https://doi.org/10.1111/bmsp.12078
Souza, K., Sosu,
E. M., Thomson, S., & Rasmussen, S. (2023).
A Systematic Review of the Studies
Testing the Integrated Motivational-Volitional Model of Suicidal Behaviour. Health Psychology Review, 1-25. https://doi.org/10.1080/17437199.2024.2336013
Stack, S. (2021). Contributing Factors to Suicide: Political, Social, Cultural and Economic. Preventive Medicine, 152(1), 106498. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2021.106498
Stochl, J., Jones, P. B., & Croudace, T. J. (2012). Mokken Scale Analysis of Mental Health and well-being Questionnaire Item Responses: A Non-Parametric IRT Method in Empirical Research for Applied Health Researchers. BMC Medical Research Methodology, 12(1), 74. https://doi.org/10.1186/1471-2288-12-74
Stover, A. M., McLeod, L. D., Langer, M. M., Chen, W. H., & Reeve, B. B. (2019). State of the Psychometric Methods: Patient-Reported Outcome Measure Development and Refinement Using Item Response Theory. Journal of Patient-Reported Outcomes, 3(1), 50. https://doi.org/10.1186/s41687-019-0130-5
Taylor, P. J., Gooding, P., Wood, A. M., & Tarrier, N. (2011). The Role of Defeat and Entrapment in Depression, Anxiety, and Suicide. Psychological Bulletin, 137(3), 391-420. https://doi.org/10.1037/a0022935
Türk, N., Yasdiman, M. B., & Kaya, A. (2024). Defeat, Entrapment and Suicidal Ideation in a Turkish Community Sample of Young Adults: An Examination of the Integrated Motivational-Volitional (IMV) Model of Suicidal Behaviour. International Review of Psychiatry, 1-14. https://doi.org/10.1080/09540261.2024.2319288
Van Orden, K. A., Witte, T. K., Cukrowicz, K. C., Braithwaite, S., Selby, E. A., & Joiner, T. E. (2010). The Interpersonal Theory of Suicide. Psychological Review, 117(2), 575-
600. https://doi.org/10.1037/a0018697
Recibido: 31 de mayo de 2024
Aceptado: 16 de agosto de 2024
Este es un artículo Open Access publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. (CC-BY 4.0)