https://doi.org/10.24265/liberabit.2024.v30n1.743
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Modelo explicativo de riesgo suicida en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Tracy Lucyana Nicho-Almonacida
https://orcid.org/0000-0002-1206-6555
Dayanna Solange Melendrez-Ugartea
https://orcid.org/0000-0003-3668-4232
Lincol Orlando Olivas-Ugartea,*
https://orcid.org/0000-0001-7781-7105
aUniversidad César Vallejo, Perú
Autor corresponsal
Para citar este artículo:
Nicho-Almonacid, T. L., Melendrez-Ugarte, D. S., & Olivas-Ugarte, L. O. (2024).
Modelo explicativo de riesgo suicida
en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Liberabit, 30(1), e743.
https://doi.org/10.24265/liberabit.2024.v30n1.743
Resumen
Antecedentes: el suicidio es un neurálgico problema de salud pública. Por eso, es importante contar con estudios que permitan comprender mejor este fenómeno complejo. Objetivo: analizar la capacidad explicativa conjunta del apoyo social percibido y el sentido de vida sobre la variabilidad del riesgo suicida en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Método: participaron 415 estudiantes, 259 mujeres (62.4%) y 156 hombres (37.6%), entre 18 a 57 años (M = 23.07, DE = 5.46). Resultados: el análisis de regresión estructural evidenció adecuados índices de ajuste: χ2/gl = 2.531 (< 5), CFI = .942 (≥ .90), TLI = .932 (≥ .90), SRMR = .045 y RMSEA = .061. Asimismo, la magnitud de la correlación múltiple al cuadrado (R2 = .30) muestra que este modelo tiene una capacidad explicativa de aproximadamente el 30% de la varianza del riesgo suicida. Conclusión: la evidencia demuestra que el apoyo social percibido y sentido de vida actúan como factores protectores frente al riesgo suicida en estudiantes universitarios limeños.
Palabras clave: apoyo social percibido; sentido de vida; riesgo suicida; estudiantes universitarios.
Abstract
Background:
Suicide is a major public health problem. Therefore, it is important to have
studies that allow us to better understand this complex phenomenon. Objective: To analyze the joint
explanatory capacity of perceived social support and meaning in life on the variability
of suicidal risk in university students from Metropolitan Lima. Method: 415 university students
participated, 259 women (62.4%) and 156 men (37.6%), aged 18 to 57 years (M = 23.07, SD = 5.46). Results: The structural regression analysis showed adequate fit
indices: χ2/gl = 2.531 (<
5), CFI = .942 (≥ .90), TLI = .932 (≥ .90), SRMR = .045 and RMSEA
= .061. Likewise, the magnitude of the squared multiple correlation (R2 = .30) shows that this
model has an explanatory capacity of approximately 30% of the variance in suicide risk. Conclusion: The evidence shows that perceived social support and
meaning in life act as protective factors against suicidal risk in Lima
university students.
Keywords: perceived social support; sense of life; suicidal risk; university students.
El suicidio es un acto de violencia autodirigida que tiene como propósito la propia muerte (Kim et al., 2019). Es así que el riesgo suicida (RS) se define como una conducta autodestructiva que surge, en consecuencia, de la interrelación de diversos factores sociales, personales y familiares, que intensifican la probabilidad que el individuo intente deliberadamente terminar con su vida (Koppmann, 2020). Por ello, representa una severa problemática en la salud mental, siendo estimada como una de las razones más frecuentes de decesos en el mundo (Roca et al., 2019). Según la Organización Mundial de la Salud, por año mueren 703 000 personas, precisando que, de cada 100 muertes, una es por suicidio (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2021).
En ese sentido, la ideación, planificación, autolesión e intento son los principales precedentes de muerte por suicidio (Sarfo et al., 2023; Sehlo et al., 2021; Wu et al., 2021). La relevancia del riesgo suicida se basa en la magnitud de la gravedad del caso: gravedad baja, se vincula con presentar pensamientos suicidas, y alta gravedad, involucra ideación, plan e intento de suicidio (Wang et al., 2014). Complementariamente, los métodos más usados para cometer suicidio son los siguientes: el uso de arma de fuego (Baños- Chaparro, 2021), el ahorcamiento (Baños-Chaparro, 2022), las lesiones y el envenenamiento con sustancias (Gunnell et al., 2020).
Por otra parte, el contexto universitario es un periodo de transición crítico para gran parte de los estudiantes debido al estrés generado para adaptarse al entorno académico, formar nuevas redes sociales de apoyo y hacer frente a las exigencias académicas, lo cual tiene un impacto significativo en la salud mental (Liao et al., 2022) y provoca un incremento en los índices de suicidio (Dessauvagie et al., 2022) e ideación suicida (Ha et al., 2020; Soriano-Sánchez & Jiménez-Vázquez, 2022). Asimismo, los universitarios que experimentan angustia psicológica (Sekhar et al., 2021), perciben un apoyo social negativo (Otzen et al., 2020), tienen baja autoestima (Gómez et al., 2019) o carecen de claridad en cuanto al sentido de vida (Quiceno-Manosalva et al., 2020); presentan una mayor predisposición a conductas suicidas (Owusu-Ansah et al., 2020), lo que pone en riesgo la seguridad y permanencia del estudiante (Zhang et al., 2017).
La prevalencia de RS en universitarios varía según el entorno. A nivel internacional, en un estudio de 350 universitarios españoles se halló que el 16.3% presenta conductas suicidas. De este mismo número, el 33.7% ha considerado al menos una vez suicidarse y el 12.3% planificó cómo hacerlo y ha pensado en reiteradas ocasiones quitarse la vida (Gómez-Romero et al., 2020). A nivel de Latinoamérica, en una investigación de 559 universitarios chilenos se reportó que el 9.5% viven solos y el 54.6% han estado expuestos a situaciones estresantes en los últimos 12 meses; además, se evidenció un nivel moderado (19.1%) y alto de riesgo suicida (6.1%) (Kubos et al., 2020). A nivel nacional, en el Perú se precisa que el 71.5% de jóvenes de 15 a 34 años han atentado al menos una vez contra su vida (Ministerio de Salud [MINSA], 2022). A nivel local, se precisó que, de una muestra de 134 estudiantes limeños, el 32.1% presentó riesgo suicida; de este mismo grupo, el 22.9% eran mujeres y el 9.2% eran hombres, a su vez, las mujeres evidenciaron mayor ideación (24.2%) e intento suicida (14.4%) (Sindeev et al., 2020).
Según la teoría interpersonal psicológica del suicidio propuesta por Joiner (2005), el comportamiento suicida se origina del deseo de morir y la capacidad suicida. Además, deben existir dos factores de riesgo proximales para que una persona considere el suicidio: la pertenencia frustrada (no sentir una conexión social) y la percepción de carga (sentir y percibir que uno es una carga y causa agobio para los demás) (Chu et al., 2017; Van Orden et al., 2010). Con respecto a la capacidad adquirida de suicidio, hace referencia a desarrollar la capacidad para cometer el suicidio, debido a la habituación a vivencias dolorosas y traumas a los que se ha visto expuesto el individuo (Joiner et al., 2009).
En relación con el apoyo social percibido (ASP), se conceptualiza como la disponibilidad de recursos y conexiones sociales que presenta una persona (Scoglio et al., 2023); además, se caracteriza por el apoyo emocional (cuidado e intimidad), informativo (orientación) e instrumental (ayuda directa y servicios) que proviene de fuentes significativas (familia o amigos) y le brindan seguridad al individuo (Scardera et al., 2020). De igual manera, permite mitigar los efectos negativos de las situaciones adversas, potencia los recursos de afrontamiento (Zhao & Wang, 2023) y tiende a relacionarse con el bienestar psicológico (Zarate et al., 2022). Por otro lado, es considerado un factor resiliente ante las conductas suicidas, puesto que el contar con un sistema de apoyo social bien estructurado permite moderar las ideas e intentos suicidas (Mateo-Rodríguez et al., 2019). En el ámbito académico, el apoyo de fuentes significativas desempeña un papel crucial para afrontar situaciones adversas: contribuye a la adaptación, promueve el bienestar (Poots & Cassidy, 2020), influye positivamente en la autoestima (Li et al., 2020), proporciona un sentido de afiliación, y fomenta mejores relaciones interpersonales (Li et al., 2018), así como un autoconcepto positivo (Xu et al., 2019).
La teoría del efecto amortiguador fue propuesta por Cohen y Wills (1985), quienes plantean que el apoyo social resguarda al individuo de los efectos dañinos de los factores o eventos estresantes (Goins et al., 2022), ya que modera significativamente la reacción de la persona ante la exposición de estímulos estresantes (Deegan & Dunne, 2022). Igualmente, el apoyo de diversas fuentes y la satisfacción que se percibe del soporte brindado (Pasek & Suchocka, 2022) tienen un efecto positivo en la salud (Roy et al., 2020), debido a que rectifican cualquier conducta desadaptativa que se genera a causa del estrés (Arnot et al., 2021).
Referente al sentido de vida (SV), este se relaciona con una vida más plena (Frankl, 1994), debido a que fomenta tener una perspectiva positiva de la vida y disminuye la ideación suicida (Costanza et al., 2020; Kang et al., 2017). También, percibir un claro sentido de vida funciona como una fuerza motivacional interna que permite que la persona se enfoque en el futuro, en el que se centra en lo positivo y no se limita ante las situaciones negativas (Lutzman & Sommerfeld, 2023). Por el contrario, la ausencia de sentido puede desencadenar en una neurosis noógena, que conlleva a percibir la vida como incoherente, se evidencia una sensación de vacío y sentimiento de inferioridad (Frankl, 2003; Marco et al., 2021).
Adicionalmente, se empleó el modelo teórico de logoterapia propuesto por Frankl (1994), que facilita la intervención en el problema al brindar soporte al individuo para que pueda valorar su existencia, aliviar su angustia y alcanzar un propósito de vida que le brinde motivación (Frankl, 1988). Asimismo, existen tres principios de la logoterapia: la voluntad de sentido, la cual hace alusión al anhelo de descubrir un propósito en la vida, este puede surgir en situaciones adversas a través de la motivación (Bahar et al., 2021); el sentido de vida, el cual hace referencia a la percepción existente de la vida en cualquier circunstancia que se presente, así sea cuando se encuentre en una situación de penuria o felicidad (Chan, 2023); y la libertad de voluntad, la cual hace mención a la libertad para conocer el significado mediante las decisiones y situaciones que se atraviesa (Frankl, 2008; Thir & Batthyány, 2016).
Se han realizado algunas investigaciones sobre las variables asociadas al RS. Chu et al. (2021) indagaron sobre el mecanismo de protección que desempeña el apoyo social y los sucesos vitales de riesgo que conllevaron a considerar el suicidio. La muestra estuvo conformada por 3972 estudiantes chinos, entre 17 a 23 años. Con respecto a los resultados, se evidenció que la relación entre el apoyo social y la aceptabilidad del suicidio era negativa (p < .01); además, la relación entre el apoyo objetivo y la aceptabilidad del suicidio era de un tamaño pequeño (r = -.055; p < .01). Se concluyó que el ASP disminuye de manera eficaz el RS a través de la reducción de síntomas ansiosos y depresivos en universitarios chinos.
Por su parte, Moller et al. (2021) investigaron la asociación entre las dimensiones del ASP y la ideación suicida en jóvenes con trastorno depresivo mayor. Participaron 283 australianos, de 15 a 25 años. Con relación a los resultados, se verificó que el apoyo por parte de la familia se correlaciona de manera inversa con la ideación suicida (β = -.15; p < .05), con una varianza del 2%. En síntesis, el apoyo de amigos y personas significativas no evidencian una correlación significativa con la ideación suicida; sin embargo, el apoyo de la familia evidencia una relación negativa con la ideación suicida.
Otros estudios, como el realizado por Otzen et al. (2020), determinaron la asociación entre el ASP, el RS y la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles en universitarios. En cuanto a la muestra, se distribuyó en dos grupos de 41 estudiantes, respectivamente. En los hallazgos, se evidenció que el ASP y el RS evidencian una correlación inversa al margen de la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles (r = -.325; p < .01). En síntesis, se probó la asociación indirecta entre el RS y el ASP.
Por otra parte, Landa-Blanco et al. (2022) buscaron determinar los factores psicológicos asociados al RS en universitarios. Respecto a la muestra, participaron 1696 estudiantes universitarios hondureños. En los hallazgos, se determinó que la presencia (r = -.48) y la búsqueda (r = -.13) de sentido de vida se relacionan negativa y significativamente con el RS (p < .001). En conclusión, el SV contribuye como un factor protector contra las conductas suicidas.
Igualmente, Lew et al. (2020) analizaron el vínculo entre las puntuaciones de presencia (CSV-P) y la búsqueda de sentido de vida (CSV-B), en la cual participaron 1368 mujeres y 706 hombres universitarios (M = 19.79; DE = 1.39). En los resultados, se evidenció que la CSV-P y la CSV-B actúan como mediadores de la orientación y conductas suicidas. En síntesis, el SV contribuye como un factor protector contra las conductas suicidas.
En este sentido, la percepción de falta de apoyo social y la carencia de un propósito de vida, tienden a aumentar el riesgo suicida (Mendes et al., 2021); no obstante, la presencia de sentido de vida le brinda al individuo mejor capacidad de afrontamiento ante situaciones que pueden generar estrés, traumas y crisis psicológicas (Kalashnikova et al., 2022). De igual forma, Mitchell et al. (2021) destacaron que el apoyo social por parte de la familia, amigos y conocidos contribuyen en la reducción de las conductas suicidas, moderando el estado de ánimo depresivo.
Por lo tanto, dado que no se ha elaborado un
modelo explicativo de RS similar y que la mayoría de los estudios abordan a la
población general, es importante destacar que
hay escasos estudios explicativos en la población universitaria. Por ello, es crucial
contar con un estudio que permita una intervención psicoeducativa más efectiva mediante la ejecución
de programas de promoción y prevención sobre las variables. Además, este
estudio servirá como antecedente para nuevas investigaciones con el propósito
de reducir el riesgo suicida en estudiantes
universitarios (Soto et al., 2020). En tal sentido, el presente estudio
tiene como objetivo analizar la capacidad explicativa del apoyo social percibido y el
sentido de vida sobre el riesgo suicida
en estudiantes universitarios. Además, se formularon como
objetivos específicos: 1) establecer la relación entre el apoyo social percibido
y sus dimensiones respecto al riesgo
suicida; y 2) establecer la relación entre el sentido de vida y sus dimensiones respecto
al riesgo suicida.
Este estudio presenta un diseño explicativo, ya que tiene como propósito demostrar las relaciones entre un grupo de variables, tal cual corresponde a la teoría subyacente (Ato & Vallejo, 2015).
Inicialmente, 470 estudiantes respondieron la encuesta; sin embargo, se excluyeron 55 alumnos debido a patrones de respuestas lineales. Por lo tanto, la muestra final estuvo compuesta por 415 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, distribuidos de la siguiente manera: 9.2% de Lima Centro, 65.8% de Lima Norte, 12% de Lima Sur, 5.3% de Lima Este y 7.7% del Callao. Del total, 156 eran hombres (37.6%) y 259 mujeres (62.4%), con edades comprendidas entre los 18 y 57 años (M = 23.07; DE = 5.46). Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, seleccionando a los participantes disponibles para el investigador (Ñaupas et al., 2013).
Escala multidimensional de apoyo social percibido (MSPSS). Elaborada originalmente por Zimet et al. (1988), posteriormente, fue traducida y adaptada del inglés al español por Arechabala y Miranda (2002). Este instrumento mide la percepción del apoyo social de fuentes específicas. Asimismo, cuenta con 12 ítems distribuidos en 3 dimensiones: familia, amigos y otros significativos, los cuales son evaluados por una escala ordinal tipo Likert y con cuatro niveles de respuesta desde 1 = casi nunca hasta 4 = siempre o casi siempre. Se evaluó la bondad de ajuste del modelo a través de un análisis factorial confirmatorio (AFC), obteniéndose los siguientes índices: CFI = .974; TLI = .967; RMSEA = .102 (90% IC = .090 - .114); y SRMR = .049 (Kline, 2023). Igualmente, se evidenció la confiabilidad mediante el coeficiente de omega para la prueba (α =.95) y sus dimensiones: familia (α = .83), amigos (α = .89) y otros significativos (α = .85).
Cuestionario de sentido de vida (CSV). Elaborado originalmente por Steger et al. (2006) en la versión en inglés. Este instrumento evalúa la presencia y búsqueda de sentido de vida que posee la persona, está conformado por 10 ítems que se divide en dos dimensiones: presencia de sentido (SV- P) y búsqueda de sentido (SV-B). La escala de respuesta es ordinal con formato tipo Likert, con opciones de respuesta del 1 al 7. Se verificó el ajuste del modelo mediante el AFC, obteniendo los siguientes índices: CFI = .985; TLI = .980; SRMR = .051; RMSEA = .090 (90% IC = .076 - .106) (Kline, 2023). Además, se halló evidencias de confiabilidad con el método de consistencia interna para el cuestionario con el coeficiente omega (α = .94), presencia (α = .91) y búsqueda (α = .86).
Escala de suicidalidad de Okasha (EOS). Elaborada originalmente por Okasha et al. (1981) en la versión en inglés, posteriormente, fue adaptada al español por Salvo et al. (2009). Este instrumento mide la ideación e intento suicida. A su vez, está conformada por 8 ítems que están distribuidos en dos dimensiones: ideación e intento suicida. La escala de respuesta es ordinal de tipo Likert, con opciones de respuesta del 0 al 4. El ajuste del modelo fue examinado a través de un AFC, con resultados satisfactorios: CFI = .99; TLI = .99; SRMR = .017; RMSEA = .081 (90% IC = .062 - .102) (Kline, 2023). A su vez, se halló evidencias de confiabilidad con el método de consistencia interna para la escala con el coeficiente omega (α = .97), ideación (α = .93) e intento suicida (α = .96).
Escala de veracidad/distorsión. Permite conocer el grado de honestidad de la persona al momento de ser evaluada con la prueba. Está conformada por 5 ítems con opción de respuesta tipo dicotómica. Los participantes que puntúan 5 son descartados, pues se presume que no son sinceros con las respuestas.
Primero, se realizó una prueba piloto virtual con la participación de 151 personas para evaluar la comprensibilidad inicial de los ítems. Posteriormente, se creó un nuevo formulario en Google Forms que comenzaba con la presentación del objetivo principal del estudio. Se solicitó la participación voluntaria y se garantizó la confidencialidad de los datos, tal como se especificó en el consentimiento informado adjunto. Además, se incluyó una sección para recopilar datos sociodemográficos, como la edad, el sexo y la ubicación geográfica, junto con instrucciones detalladas sobre el uso de cada instrumento. El formulario se difundió en diversas redes sociales, como WhatsApp, Facebook e Instagram, durante el periodo del 5 al 25 de mayo de 2023. Una vez concluida la recolección de datos, la información se descargó en una hoja de cálculo de Microsoft Excel y se procedió a depurarla, excluyendo a los 55 participantes mencionados anteriormente. Por último, los datos se exportaron a los programas estadísticos SPSS 28.0 y AMOS 26.0 para su análisis.
En primer lugar, se utilizó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk (S-W) para examinar las características distribucionales de los datos (Ghasemi & Zahediasl, 2012).
En segundo lugar, se usó el coeficiente de correlación de rangos de Rho de Spearman que se puntúa desde -1 hasta +1, para la correlación entre las variables (Roy-García et al., 2019), y con una significancia < .05 para considerar que la correlación es estadísticamente significativa. Asimismo, para evaluar el tamaño del efecto (r2), se aplicaron los criterios de Cohen (1988): pequeño = .10, mediano = .30 y grande = .50.
Por último, se evaluó el modelo hipotetizado a través del programa AMOS 26 y se aplicaron ecuaciones estructurales (CB-SEM), dado que se detallan las relaciones hipotéticas entre las variables (Medrano & Muñoz-Navarro, 2017) y se estima el efecto (Ortiz & Fernández-Pera, 2018) para generar el modelo explicativo del riesgo suicida mediante las dimensiones de las variables ASP y SV. Asimismo, se utilizó el método de máxima verosimilitud y se tomó en cuenta los siguientes índices de bondad de ajuste: CMIN < 3; CFI ≥ .90; TLI ≥ .90; SRMR ≤ .05; y RMSEA ≤ .06 (Escobedo et al., 2016; Kline, 2023; Martínez et al., 2012).
En primer lugar, se realizó un análisis de la distribución de los datos que reveló que, en las tres variables y sus dimensiones, el valor p < .05. Esto indica que los datos no siguen una distribución normal (Dominguez-Lara, 2018) (ver Tabla 1).
En segundo lugar, se analizó la capacidad explicativa de las dimensiones del ASP y el SV respecto al RS. En cuanto al ASP, se evidenció una relación inversa de sus dimensiones familia (-.38; p < .05) y amigos (-.19; p < .05); sin embargo, otros significativos (.10; p = .38) no presentaron una relación significativa. De igual manera, en cuanto al SV, se observó una relaciónn indirecta con la dimensión presencia (-.21; p < .05); no obstante, la búsqueda (-.07; p = .13) no mostró una relación significativa sobre el RS. Adicionalmente, se pudo verificar una correlación múltiple al cuadrado (R2 = .30) con un efecto grande (Cohen, 1992). La capacidad explicativa del modelo de RS es del 30%, esto quiere decir, que el apoyo de la familia y los amigos, más la presencia de sentido vital, reducen el 30% el RS en estudiantes universitarios (ver Figura 1).
Prueba de normalidad para las variables (n = 415)
Figura 1
Modelo estructural de riesgo suicida inicial (n = 415)
Nota: Elaboración propia.
Dado que, en este primer análisis la dimensión de otros significativos y la dimensión búsqueda de sentido resultaron no estadísticamente significativas, se optó por analizar un modelo reespecificado, en el que se excluyeron ambas dimensiones. Con respecto al ASP, se mostró una relación inversa de sus dimensiones familia (-.33; p < .05) y amigos (-.13; p < .05). Del mismo modo, referente al SV, se confirmó una relación indirecta con la dimensión presencia (-.18; p < .05) sobre el RS. Por tanto, estos resultados corroboran que las dimensiones familia y amigos de ASP y presencia de sentido de SV, consideradas como variables exógenas, muestran una relación inversa y significativa con el RS. Adicionalmente, se pudo verificar una correlación múltiple al cuadrado (R2 = .29) con un efecto grande (Cohen, 1992) (ver Figura 2).
Figura 2
Modelo estructural de riesgo suicida reespecificado (n = 415)
Complementariamente, se pudo evidenciar que los índices de bondad de ajuste de los modelos son adecuados. En relación con el modelo estructural inicial, los datos son los siguientes: χ2/gl = 2.531 (< 5); CFI = .942 (≥ . 90); TLI = .932 (≥ .90); SRMR = .045; RMSEA = .061 (≤ . 08), al igual que la correlación múltiple al cuadrado (R2 = .30), lo que determina la calidad del modelo. Respecto al modelo reespecificado, los datos son los siguientes: χ2/gl = 3.417; CFI = .95; TLI = .937; SRMR = .040; RMSEA = .076, al igual que la correlación múltiple al cuadrado (R2 = .29) (ver Tabla 2).
Tabla 2
Nota: χ2 = chi-cuadrado; gl = grados de libertad;
CFI = índice de ajuste comparativo; TLI = índice de Tucker-Lewis; RMSEA = error
cuadrático medio de aproximación; SRMR = residuo
estandarizado cuadrático medio; R2= correlación múltiple
al cuadrado.
En tercer lugar, se estableció la relación entre el ASP respecto al RS. De manera que se pudo evidenciar una relación inversa
y significativa, y con un tamaño del efecto pequeño (r = -.426; p < .05; r2 = .18).
Igualmente, se encontró una relación inversa y significativa, y con un tamaño del efecto pequeño entre las dimensiones: familia (r = -.426; p < .05; r2 = .18), amigos (r = -.300; p < .05; r2 = .09) y otros significativos (r = -.344; p < .05; r2 = .12), respectivamente (ver Tabla 3).
Tabla 3
Relación entre el ASP y sus dimensiones respecto al RS (n = 415)
Nota: La correlación es significativa en el nivel p < .001 (bilateral).
Por último, se estableció la relación entre el SV y el RS. Por lo que se pudo observar una relación inversa pequeña y significativa (r = -.267; p < .05; r2 = .07). Además, se encontró una relación inversa y significativa con respecto a la dimensión presencia de sentido y con un tamaño del efecto pequeño (r = -.372; p < .05; r2 = .14); no obstante, se evidencia una relación inversa, pero no significativa, con la dimensión de búsqueda de sentido (r = -.078; p = .113; r2 = .006) (ver Tabla 4).
Tabla 4
Relación entre el SV y sus dimensiones respecto al RS (n = 415)
Nota: La correlación es significativa en el nivel p < .001 (bilateral)
A nivel mundial, el suicidio es considerado uno de los principales motivos de decesos en jóvenes, específicamente, los estudiantes universitarios tienden a estar expuestos al riesgo suicida. Al analizar a profundidad, esto se debe a los diversos factores estresantes que atraviesan en la transición al contexto universitario como el aumento de exigencias académicas, las obligaciones económicas y la separación del soporte social primario (familia) (Hirsch et al., 2021). Aunque hay estudios que respaldan la idea de que la mayoría de los universitarios se encuentran en el grupo de edad con el índice de suicidio más alto, como los participantes de este estudio (M = 23.07; DE = 5.46), siempre es conveniente explicitar algunos de los factores personales, familiares y contextuales, tanto sociales como comunitarios, que podrían contribuir a explicar esta situación (Soto et al., 2020). A partir de ello, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la capacidad explicativa del ASP y el SV sobre el RS en estudiantes universitarios limeños.
Referente a la regresión estructural, las dimensiones familia (-.38) y amigos (-.19) de la variable ASP y la dimensión presencia de sentido de la variable SV (-.21) explican la variabilidad del RS en universitarios. Cabe precisar que este modelo evidencia una relación negativa y significativa, con un efecto grande (R2 = .30) (Cohen, 1992). En otras palabras, la capacidad explicativa del modelo del RS es del 30%. Con respecto a lo argumentado, Lew et al. (2020) mencionan que el SV es la principal fuerza motivadora para las personas; además, tener metas y propósitos claros, va a permitir que el estudiante pueda afrontar la frustración y canalizar sus emociones negativas, con el objetivo de reducir la probabilidad de suicidio. Es importante precisar que la mayoría de los estudiantes universitarios que han intentado suicidarse perciben un escaso apoyo social y muestran una actitud favorable hacia el comportamiento suicida; por lo tanto, al tener un mayor apoyo social, el riesgo de suicidio podría disminuir (Chu et al., 2021). Por ello, desde la mirada de los participantes, el apoyo directo de la familia y los amigos, parecen ser más relevantes como factores protectores.
En relación con los resultados obtenidos en el modelo inicial, se incorporó un segundo modelo reespecificado en el que no se observó una variación significativa en los resultados (R2 = .29). Además, se excluyeron las dimensiones de «otros significativos» del apoyo social percibido (ASP) y «búsqueda de sentido» del sentido de vida (SV), ya que no contribuyeron significativamente a la explicación del modelo. En este sentido, Moller et al. (2021) señalan que son escasos los estudios que reportan específicamente la asociación del apoyo social de otras personas significativas en las conductas suicidas, lo que pone en duda su influencia. Por otro lado, Landa-Blanco et al. (2022) indican que la búsqueda de sentido vital no guarda una relación significativa con el bienestar psicológico, ya que el individuo aún se encuentra en una constante búsqueda de comprender el sentido de la vida, lo que puede generar frustración y angustia (Steger et al., 2006). Por lo tanto, no representaría un factor de riesgo, aunque se necesitan estudios adicionales para obtener evidencia más concluyente.
En este sentido, destaca la teoría interpersonal-psicológica del suicidio, ya que contribuye a la explicación del modelo actual. Esta teoría postula que el suicidio surge del deseo de morir y la capacidad de llevarlo a cabo (Joiner, 2005). En cuanto al deseo suicida, consta de dos aspectos psicológicos: la baja conexión social y la percepción de ser una carga para los demás (Van Orden et al., 2010). Por otro lado, se enfatiza que una persona no adquiere la capacidad para causar su propia muerte a menos que haya estado expuesta a estímulos aversivos o traumas que le permitan desarrollar la capacidad de llevar a cabo el suicidio (Espinosa-Salido et al., 2021). Por ello, la presencia de una red cercana y la percepción de apoyo social son factores que promueven el bienestar mental, tanto en adolescentes como en adultos jóvenes (Chu et al., 2021).
En vista de esto, se verificó la correlación del ASP y sus dimensiones con el RS. Los resultados estadísticos determinan una relación media y estadísticamente significativa (p < .001; r = -.426). Con respecto a las dimensiones del ASP, se puede destacar la importancia del apoyo de la familia en la reducción del RS. De igual manera, este hallazgo coincide con el realizado por Otzen et al. (2020) que determinan que en el contexto universitario la unión familiar le permite a una persona poder expresar con facilidad sus emociones reduciendo los niveles de estrés, dado que un ambiente hostil, un historial de maltrato infantil y las relaciones familiares disfuncionales aumentan las probabilidades del RS. Asimismo, Moller et al. (2021) resaltan que el apoyo social por parte de la familia contribuye en la reducción de la ideación suicida y fortalece la salud mental.
De igual manera, se examinó la correlación entre el sentido vital (SV) y sus dimensiones con el riesgo suicida (RS). Es importante señalar que estos resultados revelan una relación moderada y estadísticamente significativa (p < .001; r = -.267). Estos hallazgos están respaldados por la investigación de Lew et al. (2020), que indica que el sentido vital protege al individuo de las tendencias suicidas al permitirle tomar conciencia de la naturaleza de su ser y de su existencia. Reforzando lo anterior, Steger et al. (2006) refieren que la presencia de sentido es un indicador de una vida significativa y saludable, y se debe de brindar mayor consideración en los estudios científicos. Además, la carencia de sentido vital puede generar frustración y un vacío existencial. Cabe resaltar que esto puede ocurrir incluso en estudiantes que no han tenido intentos de suicidio previos.
En relación con las limitaciones de la presente investigación, es importante destacar que la recopilación de datos se llevó a cabo mediante pruebas autoadministrables, lo cual podría haber generado sesgo de deseabilidad social debido al estigma asociado al suicidio. Este fenómeno se evidenció en la exclusión de 55 encuestados debido a la linealidad en sus respuestas. Además, es necesario tener en cuenta que los autoinformes pueden no captar completamente un fenómeno clínico, ya que los participantes recuerdan retrospectivamente sus experiencias durante el último mes o año, lo que podría generar un sesgo de recuerdo basado en sus vivencias, pensamientos y conductas pasadas. En esa línea, futuros estudios cuantitativos podrían incorporar no solo escalas de veracidad y distorsión, sino también escalas de deseabilidad social y consistencia para un mayor control de calidad de las respuestas. Asimismo, se sugiere continuar con esta línea de investigación, agregando distintas variables que actúen como factores protectores contra el riesgo suicida, tales como la felicidad subjetiva, el optimismo, la resiliencia, entre otros, con el objetivo de comprender la complejidad de esta problemática. Por último, es importante señalar que el uso de un muestreo no probabilístico presenta ciertas restricciones, ya que, al no seleccionar la muestra de manera aleatoria, no se garantiza su representatividad, lo que en última instancia restringe la posibilidad de generalizar los resultados. Por eso, sería importante replicar este estudio, ampliando el número de participantes y diversificando la composición de la muestra.
Con todo, este estudio se destaca como un valioso antecedente para investigaciones futuras sobre modelos de riesgo suicida al incorporar variables que posibilitan una mayor capacidad explicativa. Los resultados de esta investigación podrían ser considerados al diseñar programas de promoción y prevención con el objetivo de reducir el riesgo suicida y fortalecer factores protectores como el apoyo social y el sentido de vida. Por ello, se destaca la importancia de que la familia, los amigos, los compañeros de clase, los profesores y las comunidades colaboren para desarrollar y mantener un sistema de apoyo social más efectivo para los estudiantes universitarios. Además, es esencial elevar la conciencia sobre este problema y comprender mejor cómo abordarlo, especialmente en el contexto peruano.
Los autores del presente estudio resaltan no tener conflicto de intereses.
En este estudio, los autores destacan haber respetado las normas éticas establecidas en la investigación psicológica. Se subraya que los participantes aceptaron el consentimiento informado para su libre participación. Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el marco del curso de Desarrollo de Proyecto de Investigación de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad César Vallejo.
TLNA: diseño del estudio, introducción, procesamiento y análisis de los datos, interpretación de resultados, discusión.
DSMU: diseño del estudio, introducción, procesamiento y análisis de los datos, interpretación de resultados, discusión.
LOOU: revisión general, corrección de estilo, redacción en formato APA y asesoría estadística.
Arechabala,
M. C., & Miranda, C. (2002). Validación de una escala de apoyo social percibido en un grupo de adultos mayores adscritos a un programa
de hipertensión en la
región metropolitana. Ciencia
y Enfermería, 8(1), 49-55. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532002000100007
Arnot, M., Emmott, E. H., & Mace, R. (2021). The Relationship Between Social Support, Stressful Events, and Menopause Symptoms. PloS One, 16(1), e0245444. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0245444
Ato, M., & Vallejo, G. (2015). Diseños de investigación en Psicología. Pirámide.
Bahar, A., Shahriary, M., & Fazlali, M. (2021). Effectiveness of Logotherapy on Death Anxiety,
Hope, Depression, and Proper
use of Glucose Control Drugs in Diabetic Patients with Depression. International Journal of Preventive Medicine,
12, 6. https://doi.org/10.4103/ijpvm.IJPVM_553_18
Baños-Chaparro, J. (2021). Suicidio por arma de fuego, un problema de salud pública. Medisur, 19(2), 342-345. https://www.redalyc.org/journal/1800/180068639022/html/
Baños-Chaparro, J. (2022). Ideación suicida pasiva y activa: una breve descripción. Peruvian Journal of Health Care and Global Health, 6(1), 42-45. https://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/170
Chan,
W. (2023). Applying Logotherapy in
Teaching Meaning in Life in Professional Training and Social Work Education. The British Journal of Social Work, 54(1), 77-94. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcad181
Chu, C., Buchman-Schmitt, J. M., Stanley, I. H., Hom, M. A., Tucker, R. P., Hagan, C. R., Rogers, M. L., Podlogar, M. C., Chiurliza, B., Ringer, F. B., Michaels, M. S., Patros, C. H. G., & Joiner, T. E. (2017). The Interpersonal Theory of Suicide: A Systematic Review and Meta-Analysis of a Decade of Cross-National Research.
Psychological Bulletin, 143(12), 1313-1345. https://doi.org/10.1037/bul0000123
Chu, H., Yang, Y., Zhou, J., Wang, W., Qiu, X., Yang, X.,
Qiao, Z., Song, X., & Zhao E. (2021). Social
Support and Suicide Risk Among
Chinese University Students: A Mental Health Perspective. Frontiers in Public Health, 9. https://doi.org/10.3389/fpubh.2021.566993
Cohen,
J. (1988). Statistical Power Analysis for
the Behavioral Sciences (2.a ed.). Lawrence Erlbaum Associates.
Cohen, J. (1992). A Power Primer. Psychological Bulletin, 112(1), 155-159.
http://dx.doi.org/10.1037/0033-2909.112.1.155
Cohen,
S., & Wills, T. A. (1985).
Stress, Social Support, and the Buffering Hypothesis. Psychological Bulletin, 98(2), 310-357. https://doi.org/10.1037/0033-
2909.98.2.310
Costanza, A., Baertschi, M., Richard-Lepouriel,
H., Weber, K., Pompili, M., & Canuto, A. (2020). The Presence and the Search Constructs of Meaning in
Life in Suicidal Patients Attending a
Psychiatric Emergency Department. Frontiers in Psychiatry, 11, 327. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.00327
Deegan, A., & Dunne,
S. (2022). An Investigation into the
Relationship Between Social Support, Stress, and Psychological Well-Being in
Farmers. Journal of Community Psychology, 50(7), 3054-3069. https://doi.org/10.1002/jcop.22814
Dessauvagie,
A. S., Dang, H. M., Nguyen, T. A. T., & Groen,
G. (2022). Mental Health of University Students in Southeastern Asia: A
Systematic Review. Asia-Pacific Journal
of Public Health, 34(2-3),
172-181. https://doi.org/10.1177/10105395211055545
Dominguez-Lara, S. (2018). Magnitud del efecto para pruebas de normalidad en investigación en salud. Investigación en Educación Médica, 7(27), 92-93. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2018.27.1776
Escobedo, M., Hernández, J., Estebané, V., & Martínez, G. (2016). Modelos de ecuaciones estructurales: características, fases, construcción, aplicación y resultados. Ciencia y Trabajo, 18(55), 16-22. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v18n55/art04.pdf
Espinosa-Salido, P., Perez, M. A., Baca-García, E., & Provencio, M. (2021). Systematic Review of the Indirect Relationships of Thwarted Belongingness and Perceived Burdensomeness in Suicide. Clínica y Salud, 32(1), 29-36. https://doi.org/10.5093/clysa2020a27
Frankl, V. E. (1988). The Will to Meaning: Foundations and Applications of Logotherapy. Penguin.
Frankl, V. E. (1994). La voluntad de sentido. Conferencias escogidas sobre logoterapia. Herder.
Frankl, V. E. (2003). Logoterapia y análisis existencial: textos
de cinco décadas. Herder.
Frankl, V. E. (2008). El hombre en busca de sentido. Herder.
Ghasemi, A., & Zahediasl, S. (2012). Normality
Tests for Statistical
Analysis: A Guide for Non-Statisticians. International Journal of Endocrinology and Metabolism, 10(2), 486-489. https://doi.org/10.5812/ijem.3505
Goins, R. T., Grant, M. K., Conte, K. P., & Lefler, L. (2022). Social Support and Diabetes Management Among
Older American Indians. Frontiers in
Public Health, 10,
780851. https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.780851
Gómez, A. S., Núñez, C., Caballo, V. E., Agudelo, M. P., & Grisales, A. M. (2019). Predictores psicológicos del riesgo suicida en estudiantes universitarios. Psicología Conductual, 27(3), 391-413. https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2019/12/03.Gomez-27- 3oa-1.pdf
Gómez-Romero, M., Tomás-Sábado, J., Montes-Hidalgo, J.,
Brando-Garrido, C., Cladellas, R., & Limonero., J. (2020). Procrastinación académica y riesgo de
conducta suicida en jóvenes universitarios: el papel de la regulación
emocional. Ansiedad
y Estrés, 26(2-3), 112-119. https://doi.org/10.1016/j.anyes.2020.06.002
Gunnell, D., Caul, S., Appleby, L., John, A., & Hawton, K. (2020). The Incidence of Suicide in University
Students in England and Wales 2000/2001-2016/2017: Record Linkage
Study. Journal of Affective Disorders,
261, 113-120. https://doi.org/10.1016/j.jad.2019.09.079
Ha, L., Chang, Q., & Wang, Z. (2020). The Mediating Effect of Psychache on the Relationship Between Psychological Strains and Suicidal
Behaviors Among Chinese Hui and Han Medical Students. SAGE Open, 10(3).
https://doi.org/10.1177/2158244020942158
Hirsch, J. K., Hall, B. B., Wise, H. A., Brooks, B. D., Chang, E. C., & Sirois, F. M. (2021). Negative Life Events and Suicide Risk in College
Students: Conditional Indirect Effects of Hopelessness and Self-Compassion. Journal of American College Health, 69(5), 546-553. https://doi.org/10.1080/07448481.2019.1692023
Joiner, T. E. (2005).
Why People Die by Suicide. Harvard University Press.
Joiner, T. E., Van Orden, K. A., Witte, T. K., Selby, E. A., Ribeiro, J. D., Lewis,
R., & Rudd,
M. D. (2009). Main
Predictions of the Interpersonal-Psychological Theory of
Suicidal Behavior: Empirical Tests in Two Samples of Young Adults. Journal of Abnormal Psychology, 118(3),
634-646. https://doi.org/10.1037/a0016500
Kalashnikova, O., Leontiev, D., Rasskazova, E., & Taranenko, O. (2022). Meaning
of Life as a Resource for Coping with psychological crisis: Comparisons of suicidal and Non-Suicidal Patients. Frontiers in Psychology, 13, 957782. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.957782
Kang, K.-A., Kim, S.-J., & Kim, H. (2017).
Suicide Risk, Meaning in Life, and Need for Life Respect
in Adults and Elderly
Among Public Hospital Outpatients in South Korea: A
Cross-Sectional Survey. Journal of
Community Health Nursing, 34(1), 46-61. https://doi.org/10.1080/07370016.2017.1260988
Kim, G. M., Kim, J., Hyun,
M. K., Choi, S., & Woo, J. M.
(2019). Comparison of the Risk Factors of Korean Adolescent Suicide
Residing in High Suicidal Regions Versus Those in Low Suicidal
Regions. Psychiatria Danubina, 31(4), 397-404. https://doi.org/10.24869/psyd.2019.397
Kline, R. B. (2023). Principles and Practice of Structural Equation Modeling (4.ª ed.). Guilford Press.
Koppmann, A. (2020). Aspectos generales del riesgo suicida en la consulta del médico general. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(2), 163-168. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.01.007
Kubos, V., Calletti, J.
M., & Santander, J.
(2020). Prevalencia de síntomas
depresivos, síntomas ansiosos
y riesgo de suicidio en estudiantes de medicina de
la Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista Chilena Neuro-Psiquiatría, 58(4),
314-323. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272020000400314
Landa-Blanco, M., Urtecho-Osorto, Ó., Mercado, M., & Aguilar-Chávez, Á. (2022). Factores
psicológicos asociados al riesgo suicida en estudiantes universitarios
de Honduras. Avances en Psicología Latinoamericana, 40(1),
1-17. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/8537
Lew, B., Chistopolskaya, K.,
Osman, A., Huen, J.
M.
Y., Abu Talib, M., & Leung,
A. N. M. (2020). Meaning
in Life as a Protective
Factor Against Suicidal Tendencies in Chinese University
Students. BMC Psychiatry, 20(73). https://doi.org/10.1186/s12888-020-02485-4
Li, J., Han, X., Wang, W., Sun, G., & Cheng, Z. (2018). How Social Support Influences University
Students’ Academic Achievement and Emotional Exhaustion: The Mediating Role of Self-Esteem. Learning and Individual Differences,
61, 120-126. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2017.11.016
Li, B., Pan, Y., Liu, G., Chen, W., Lu, J., & Li, X. (2020).
Perceived Social Support and Self-Esteem Mediate the Relationship
Between Childhood Maltreatment and Psychosocial Flourishing in Chinese
Undergraduate Students. Children and
Youth Services Review, 117, 105303.
https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105303
Liao, S., Wang, Y., Zhou, X., Zhao, Q., Li, X., Guo, W., Ji, X., Lv, Q., Zhang, Y., Zhang, Y., Deng, W., Chen, T., Li, T., & Qiu,
P. (2022). Prediction of Suicidal Ideation Among Chinese College Students Based
on Radial Basis Function Neural Network. Frontiers
in Public Health, 10, 1042218. https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.1042218
Lutzman, M., & Sommerfeld, E. (2023). The Role of Meaning in Life as a Protective Factor in Suicidal Ideation Among Elderly Men with Physical Illnesses. Current Psychology, 42(13), 10603-10612. https://doi.org/10.1007/s12144-021-02332-z
Marco, J. H., Gallego-Hernández, B., Guillén, V., Baños, R. M., & Pérez, S. (2021). Meaning in Life Buffers the
Association between Perceived Burdensomeness, Thwarted Belongingness, and
Frequency of Non-Suicidal Self-Injuries in Spanish Adolescents. Journal of Clinical
Medicine, 10(21), 4867. https://doi.org/10.3390/jcm10214867
Martínez, E. R., García-Alendete, J., Sellés, N. P., Bernabé V. G., & Soucase, L. B. (2012). Análisis factorial confirmatorio de los principales modelos propuestos para el Purpose-in-life test en una muestra de universitarios españoles. Acta Colombiana de Psicología, 15(1), 67-76. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5801731.pdf
Mateo-Rodríguez, I., Miccoli, L., Daponte-Codina, A., Bolívar-Muñoz, J., Escudero-Espinosa, C.,
Fernández- Santaella, M. C., Vila-Castellar, J., Robles-Ortega, H., Mata-Martín, J. L., & Bernal-Solano, M. (2019). Risk of Suicide in Households Threatened with Eviction: The Role of Banks and Social Support.
BMC Public Health, 19(1), 1250. https://doi.org/10.1186/s12889-019-7548-9
Medrano, L. A., & Muñoz-Navarro, R. (2017). Aproximación conceptual y práctica a los Modelos de Ecuaciones Estructurales. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11(1), 219-239. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.11.486
Mendes, M. V., Santos, S. L., De Ceballos, A. G., Furtado, B. M., & Do Bonfim, C. V. (2021). Risk Factors for Suicide in Individuals with Cancer: An Integrative Literature Review. Revista brasileira de enfermagem, 74(3), e20190889. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2019-0889
Ministerio de Salud. (2022, 10 de septiembre). El 71.5 % de los casos de intento de suicidio en el Perú es de personas entre 15 y 34 años. Plataforma digital única del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/648965-el-71-5-de-los-casos-de-intento-de-suicidio-en-el-peru-es-de-personas-entre-15-y-34-anos
Mitchell, K. J., Banyard, V., Goodman, K. L.,
Strøm, I. F., & Ybarra, M. L. (2021). Exposure to
Suicidal Behavior and Social
Support Among Sexual- and
Gender-Minority Youth. Pediatrics, 147(4), e2020033134. https://doi.org/10.1542/peds.2020-033134
Moller, C. I., Cotton,
S. M., Badcock, P. B., Hetrick, S. E., Berk, M., Dean, O. M., Chanen, A. M., & Davey, C. G. (2021). Relationships Between Different Dimensions
of Social Support and Suicidal Ideation
in Young People with Major Depressive Disorder. Journal of Affective Disorders, 281, 714-720.
https://doi.org/10.1016/j.jad.2020.11.085
Ñaupas, H., Palacios, J., Valdivia, M., & Romero, H. (2013). Metodología de la investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis. Ediciones de la U.
Okasha, A., Lotaif, F., & Sadek, A. (1981). Prevalence of Suicidal Feelings in a Sample of Non-Consulting Medical Students. Acta Psychiatrica Scandinavica, 63(5), 409-415. https://doi.org/10.1111/j.1600-0447.1981.tb00690.x
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2021, 16 de junio). Suicide Worldwide in 2019: Global Health Estimates. https://www.who.int/publications/i/item/9789240026643
Ortiz, S. M., & Fernández-Pera, M. (2018). Modelo de Ecuaciones Estructurales: Una guía para ciencias médicas y ciencias de la salud. Terapia Psicológica, 36(1), 47-53. https://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v36n1/0718-4808-terpsicol-36-01-0051.pdf
Otzen, T., Fuentes, N., Wetzel, G., Henríquez, C., Antúnez, Z., & Melnik, T. (2020). Suicidabilidad y apoyo social percibido en estudiantes universitarios con enfermedades crónicas no transmisibles. Terapia psicológica, 38(1), 119-129. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082020000100119
Owusu-Ansah, F. E., Addae, A. A., Peasah, B. O., Oppong, K., & Osafo, J. (2020). Suicide among University Students: Prevalence, Risks and Protective
Factors. Health psychology and Behavioral
Medicine, 8(1), 220-233.
https://doi.org/10.1080/21642850.2020.1766978
Pasek, M., & Suchocka,
L. (2022). A Model of Social Support for a
Patient-Informal Caregiver Dyad. BioMed Research
International, 2022.
https://doi.org/10.1155/2022/4470366
Poots, A., & Cassidy, T. (2020).
Academic Expectation, Self-Compassion, Psychological Capital, Social Support and Student Wellbeing. International
Journal of Educational Research, 99, 101506. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2019.101506
Quiceno-Manosalva, M., Mendoza-Rincón, R., & Lara-Posada, E. (2020). Sentido de vida y recursos noológicos en estudiantes universitarios para el diseño de un programa psicoeducativo en la prevención de la depresión y suicidio. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(3), 361-372. http://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_3_2020/21_sentido.pdf
Roca, M., Riera-López, A. R., Riera-Serra, P., Pérez-Ara, M. A., Castro, A.,
Roman, J.,
García-Toro, M., García-Pazo, P.,
& Gili, M. (2019). Suicidal
Risk and Executive Functions in Major Depressive Disorder: A Study Protocol. BMC Psychiatry, 19(253). https://doi.org/10.1186/s12888-019-2233-1
Roy,
V., Ruel, S., Ivers, H., Savard, M. H., Gouin, J. P.,
Caplette-Gingras,
A., Lemieux, J., Couture, F., &
Savard, J. (2020). Stress-buffering effect of social support on immunity and infectious risk during chemotherapy for breast cancer. Brain, Behavior,
& Immunity - Health, 10, 100186. https://doi.org/10.1016/j.bbih.2020.100186
Roy-García, I., Rivas-Ruiz, R., Pérez-Rodríguez, M., & Palacios-Cruz, L. (2019). Correlación: no toda correlación implica causalidad. Revista alergia México, 66(3), 354-360. https://doi.org/10.29262/ram.v66i3.651
Salvo, L., Melipillán, R., &
Castro, A. (2009). Confiabilidad,
validez y punto de corte para escala de screening de suicidalidad
en adolescentes. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 47(1),
16-23. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272009000100003
Sarfo, J. O., Amoadu, M., Obeng, P., Gbordzoe, N. I., Debrah, T. P., Ofori, C. O. B., & Hagan, J. E. (2023).
Suicidal Behaviour among School-Going Adolescents in Saint Lucia: Analysis of Prevalence and Associated Factors. Behavioral Sciences, 13(7), 535. https://doi.org/10.3390/bs13070535
Scardera, S., Perret,
L. C., Ouellet-Morin, I., Gariépy, G., Juster, R. P., Boivin,
M., Turecki, G., Tremblay, R. E.,
Côté, S., &
Geoffroy, M.-C. (2020).
Association of Social Support
During Adolescence with Depression, Anxiety, and Suicidal Ideation in Young Adults. JAMA Network Open, 3(12), e2027491.
https://doi.org/10.1001/jamane
tworkopen.2020.27491
Scoglio, A. A. J., Molnar, B. E., Lincoln, A. K., Griffith, J., Park, C. L., & Kraus, S. W. (2023). Social Support Over Time for Men and Women Veterans
with and without Complex Trauma Histories. Psychological Services, 20(3),
516-524. https://doi.org/10.1037/ser0000627
Sehlo, M. G., Youssef, U. M., &
El-Gohari,
H. M. (2021). Prevalence and Risk
Factors of Suicidal Ideations among Patients
with Obsessive-Compulsive Disorder in Egypt. Middle East Curr Psychiatry, 28(9). https://doi.org/10.1186/s43045-021-00087-8
Sekhar, P., Tee, Q. X., Ashraf,
G., Trinh, D., Shachar, J., Jiang, A., Hewitt, J., Green, S.,
& Turner, T. (2021). Mindfulness-Based Psychological Interventions for Improving
Mental Well-Being in Medical Students and Junior Doctors.
The Cochrane Database of Systematic
Reviews, 12(12), CD013740. https://doi.org/10.1002/14651858.CD013740.pub2
Sindeev, A., Arispe, C. M., & Villegas, J. N. (2020). Factores asociados al riesgo e intento suicida en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima. Revista Médica Herediana, 30(4), 232-241.
Soriano-Sánchez, J. G., & Jiménez-Vázquez, D. (2022). Factores asociados a la ideación suicida en estudiantes. Revista Revoluciones, 4(10), 48-63. https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.010.005
Soto, A., Villarroel, P., & Véliz, A. (2020). Factores que intervienen en riesgo suicida y parasuicida en jóvenes chilenos. Propósitos y Representaciones, 8(3), e672. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.672
Steger, M. F., Frazier, P., Oishi, S., & Kaler, M. (2006). The Meaning in Life Questionnaire: Assessing the Presence of and Search for Meaning in Life. Journal of
Counseling Psychology, 53(1),
80-93. https://doi.org/10.1037/0022-0167.53.1.80
Thir, M., & Batthyány, A. (2016). The State of Empirical
Research on Logotherapy and Existential Analysis. Logotherapy and Existential Analysis, 1, 53-74. https://doi.org/10.1007/978-3-319-29424-7_7
Van Orden, K. A., Witte, T. K., Cukrowicz, K. C., Braithwaite, S., Selby, E.
A., & Joiner,
T. E. (2010).
The Interpersonal Theory of Suicide. Psychological Review, 117(2),
575-600. https://doi.org/10.1037/a0018697
Wang, L., He, C. Z., Yu, Y. M., Qiu, X. H., Yang, X. X., Qiao, Z. X., Sui, H., Zhu, X. Z., & Yang, Y. J. (2014). Associations Between Impulsivity,
Aggression, and Suicide in Chinese College Students. BMC Public Health, 14(551). https://doi.org/10.1186/1471-2458-14-551
Wu, R., Zhu, H., Wang, Z.-J., & Jiang, C.-L. (2021). A Large Sample Survey of Suicide Risk among University Students in China. BMC Psychiatry, 21(474). https://doi.org/10.1186/s12888-021-03480-z
Xu, Q., Li, S., & Yang, L. (2019). Perceived Social Support and Mental Health for College
Students in Mainland China: The Mediating Effects of Self-Concept. Psychology, Health & Medicine, 24(5), 595-604. https://doi.org/10.1080/13548506.2018.1549744
Zarate, D., Sonn, C., Fisher, A., & Stavropoulos, V. (2022). Suicidal Behaviors in the
Entertainment Industry: A Preliminary
Exploration of the Interplay Between
Work Scheduling, Social
Support, and Wellbeing in Australia. BMC Psychiatry, 22(754). https://doi.org/10.1186/s12888-022-04376-2
Zhang, J., Liu, Y., & Sun, L. (2017).
Psychological Strain and Suicidal
Ideation: A Comparison Between Chinese
and US College Students. Psychiatry
Research, 255, 256-262. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2017.05.046
Zhao, J., & Wang, Y. (2023).
Harsh Parenting and Suicide
Ideation among Chinese Adolescents: The Roles of Self-Esteem and School Social Support. BMC Psychiatry, 23(609). https://doi.org/10.1186/s12888-023-05108-w
Zimet, G. D., Dahlem, N. W., Zimet, S. G., & Farley, G. K. (1988). The Multidimensional Scale of Perceived Social Support. Journal of Personality
Assessment, 52(1),
30-41. https://doi.org/10.1207/s15327752jpa5201_2
Recibido: 02 de noviembre de 2023
Aceptado: 18 de marzo de 2024
Este es un artículo Open Access publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. (CC-BY 4.0)