https://doi.org/10.24265/liberabit.2023.v29n1.649
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Cansancio emocional en estudiantes universitarios en tiempos de COVID-19: propiedades psicométricas
Tania Gissela Desposorio Celisa
https://orcid.org/0000-0002-1820-4584
Estefanía Yanina Vergara Velásqueza
https://orcid.org/0000-0002-6023-9801
Richard Irvin Salirrosas Cabadaa,*
https://orcid.org/0000-0002-4443-5992
aUniversidad César Vallejo,
Perú
Autor corresponsal
Para citar este artículo:
Desposorio, T. G., Vergara, E. Y., & Salirrosas, R. I. (2023).
Cansancio emocional en estudiantes universitarios en tiempos de COVID-19: propiedades psicométricas. Liberabit, 29(1), e649. https://doi.org/10.24265/liberabit.2023.v29n1.649
Resumen
Antecedentes: la presente investigación está basada en el postulado teórico de Maslach, establecido en su teoría de Burnout (Maslach & Jackson,1982), centrándose en la dimensión principal el cansancio emocional, desligándose del campo laboral al contexto
universitario. Objetivo: determinar
las propiedades psicométricas de la escala de cansancio Emocional
en estudiantes universitarios
de la ciudad de Trujillo. Método: se
realizó una prueba piloto a 50
estudiantes y se consideró una muestra total
de 307 sujetos de ambos sexos, de universidades públicas y privadas,
cuyas edades oscilaban de 18 a 30 años.
Se analizaron las evidencias de validez basadas
en el contenido y la estructura interna.
Resultados: los resultados del análisis factorial
confirmatorio evidencian una estructura unifactorial de 10 ítems
con índices de ajuste adecuados (c2/gl = 2.304; SRMR = .379; RMSEA = .065; CFI = .967; TLI = .957; PCFI = .752).
Asimismo, se efectuó la evidencia de validez basada en la relación con otras variables, con la
escala de autoeficacia percibida en situaciones académicas (EAPESA). Conclusión: se ha demostrado una correlación inversa de magnitud pequeña. Sumado a ello, se determinó la confiabilidad por
consistencia interna de omega de Mc Donald,
con un valor de .89, considerado como aceptable. La escala presenta
propiedades psicométricas adecuadas
respecto al modelo propuesto.
Palabras clave: propiedades psicométricas;
cansancio emocional; estudiantes
universitarios; evidencias de validez de contenido; consistencia interna.
Abstract
Background:
This research is based on
the theoretical postulate of Maslach, established in her Burnout theory (Maslach
& Jackson, 1982), focusing on the
main dimension, emotional exhaustion, (Ramos et al., 2005),
shifting from the work context to the university context. Objective: To determine
the psychometric properties of the
Emotional Exhaustion Scale in university students in the city of
Trujillo. Method:
A quantitative and instrumental design was used. A pilot
test was conducted with 50 students, and a total sample of 307 subjects of both sexes, from public
and private universities, aged between 18 to 30 years, was considered.
Evidence of validity based on content and internal structure
was analyzed. Results: The results
of the confirmatory
factor analysis show a unifactorial
structure of 10 items with adequate fit
indices (c2/gl= 2.304; SRMR= .379; RMSEA=
.065; CFI= .967;
TLI= .957; and PCFI= .752).
Furthermore, evidence of validity based on the relationship with other
variables was obtained, using the Perceived
Self-efficacy Scale in Academic Situations (EAPESA). Conclusion: A small inverse correlation was demonstrated In addition, the reliability by internal consistency of McDonald’s Omega was determined, with a value of .89, considered as acceptable. The scale presents adequate psychometric properties regarding the proposed model.
Keywords: psychometric properties; emotional exhaustion; university students; content validity; internal consistency.
La educación universitaria ha ido
evolucionando y modificándose a través del tiempo, considerándose como un medio significativo para el avance social y económico de un país (Arteaga-Céspedes,
2018). La formación académica
superior trae consigo consecuencias como el cansancio
emocional, el incumplimiento de responsabilidades
académicas y una mayor probabilidad de deserción académica
(Loayza et al., 2016; Estrada,
2021), depresión, ansiedad (Cao et al., 2020; Wang et al.,
2020) y vulnerabilidad que conlleva
al estrés (Sani et al., 2020).
Se atravesó la emergencia sanitaria
originada por la pandemia a causa
de la COVID-19, ocasionando la interrupción de las clases presenciales en todos los grados
de educación, sustituyéndose por la modalidad virtual
(Comisión de Economía para América Latina y el Caribe, 2020; Gorski, 2019; Viner et al., 2020). Los estudiantes sufrieron un cambio
drástico en su estilo de vida, en su manera
de interactuar y estudiar; esto generó consecuencias en su salud
emocional (Zhai
& Du, 2020), deserción
universitaria (Santibañez & Guarino, 2021), la sobre carga académica
y frustración (Lovón & Cisneros, 2020).
Inmerso en este contexto, se encuentra el cansancio
emocional, que hace referencia al sentimiento producido por el trabajo,
la sensación de estar
agotado y agobiado emocionalmente (Estrada, 2021;
Sveinsdóttir et al., 2021). Las exigencias a las que se exponen los estudiantes (Chávez
& Peralta, 2019)
ocasionan desgaste físico y mental, experimentando situaciones de posibles
amenazas, que llegan a exceder
sus propias posibilidades, generando niveles altos de estrés,
elevando la propensión a estados de ansiedad y depresión (Lovón & Cisneros, 2020; Vizoso & Arias, 2016).
Los instrumentos que miden aspectos relacionados el cansancio emocional son
los siguientes: la Staff Burnout Scale for Health
Professional (SBS-HP) de Jones (1980),
Burnout Measure (BM) de Pines et al. (1981), Shirom-Melamed
Burnout Questionnaire de Shirom y Melamed
(2006), y la escala de desgaste ocupacional (EDO) de Uribe-Prado (2010). Sin embargo, se centran en el estudio del burnout en el campo laboral, alejándose así de nuestro campo de estudio,
optándose por la escala de cansancio
emocional (CE) de Ramos et al. (2005), quienes centran su atención
en el campo universitario.
A partir de ello se rescata la importancia de contar con una escala adecuada que ayude a
identificar la variable en
estudiantes universitarios, indagar sobre nuestra realidad
y posteriormente generar
acciones o programas de intervención tratando esta problemática.
Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo general determinar
las propiedades psicométricas
de la escala de cansancio emocional en
estudiantes universitarios de Trujillo; así como el establecer las evidencias de validez de contenido a través de un criterio de jueces, efectuar
un análisis factorial confirmatorio,
hallar la confiabilidad por consistencia interna y establecer una validez externa.
El cuestionario ha sido adaptado
a diversas realidades, como en Argentina, por Fontana
(2011), en México, con el estudio de
González y Landero (2007), en España
por Ramos et al., (2005), y en Perú, con los estudios
de Ruiz (2021) y Domínguez- Lara (2014), quienes en sus respectivas investigaciones dieron como resultado
que dicho instrumento presenta evidencias de validez.
A partir de ello, cuando se habla de
cansancio emocional, se debe saber
que es el desgaste tanto físico y
psicológico (Vizoso & Arias, 2018); que emerge
a partir del cumplimiento de las obligaciones u actividades que la persona debe de efectuar en su entorno (Barraza, 2011). Además, es
interpretado como la saturación
emocional desmedida a causa de una
carga elevada de actividades, en lo académico
como en lo laboral, estas, a su vez, producen un desarrollo personal perjudicial (Amor et al., 2020), que se manifiestan en síntomas somáticos y psíquicos, defensivos y comportamentales (Nauman
et al., 2018; Escuderos
et al., 2017). Los dos primeros destacan los problemas de sueño, las cefaleas, la falta de labilidad emocional
y de atención; y a nivel defensivo y comportamental se reportan la irritabilidad,
el comportamiento suicida, el
aislamiento, el ausentismo, entre otros (Lopes & Guimaraes, 2016).
Los dos últimos, se ven cuando un estudiante
se deslinda de los trabajos académicos; y evidenciados como un
padecimiento más severo, al ser el
efecto más frecuente que padece la persona, siendo distinguidos por su duración
prolongada (Barraza, 2011).
Dentro
de ello, existen
actores asociados de manera directa (la depresión, la ansiedad,
la autoculpa, la rumiación, la ideación suicida
y la catastroficación) e inversa (la autoeficacia, la autoestima, la inteligencia emocional y el compromiso) (Domínguez-Lara & Merino-Soto, 2018; Youssef, 2016).
La presente investigación está basada en el postulado teórico de Maslach, establecido en su teoría de burnout
(Maslach & Jackson,1982). Sin embargo, es relevante mencionar
que el estudio se centra en la dimensión principal, teniendo como
referentes a Ramos et al., (2005)
quienes realizaron un estudio específico
sobre el cansancio emocional, asimismo, desligaron esta dimensión del campo laboral
para ser llevado
al contexto universitario.
La diferencia entre el cansancio
emocional y el burnout se da cuando la duración del CE es pasajera. Asimismo, la persona mantiene el control,
funciona como un elemento
regulador del cuerpo,
y el burnout es
más prolongado, haciendo
que los aspectos emocionales sean más lentos
en su solución, además, se generan agentes
estresores crónico, a nivel personal y laboral, causando agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización en lo laboral, asociándose con la irritabilidad, la
ansiedad y la depresión (Guan
et al., 2017).
Respecto al diseño,
este se clasificó como instrumental,
Ato et al. (2013) mencionan que se centra
en el análisis de instrumentos psicológicos y
sus propiedades psicométricas, tomando en cuenta, además, el procedimiento para la elaboración de nuevos test, adaptaciones o traducciones de los instrumentos previamente existentes.
Los participantes respondieron a dos cuestionarios, siendo seleccionados mediante
un muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 307 estudiantes, 105 varones (34%) y
202 mujeres (66%), cuyas edades fluctuaron desde 18 a 30 años; pertenecientes a universidades
privadas y públicas de Trujillo. La cantidad seleccionada se considera una muestra idónea para un análisis psicométrico (MacCallum & Austin, 2000;
Kline, 2016).
Escala de cansancio emocional (ECE). Establecida
por Ramos et al. (2005) y validada al contexto
peruano por Domínguez-Lara (2014a). Su aplicación
aborda a estudiantes pre y universitarios, es
de aplicación individual y grupal. Referente a la estructura, se cuenta con una escala unidimensional de 10 ítems en los que la persona muestra
con qué frecuencia se enfrenta a
situaciones de cansancio y cómo estas lo afectan
de manera emocional, teniendo una repercusión en su bienestar
físico.
Respecto a lo anterior
mencionado, el sujeto evaluado
determina la frecuencia por la que atraviesa esta situación a través de las respuestas
de la escala de tipo Likert, que cuenta con 5 alternativas de respuesta: raras veces, pocas veces,
algunas veces, con frecuencia y siempre, con valores del 1 al 5, con modalidad de puntuación de la
escala de intervalo, donde la máxima
puntuación será de 50 puntos y la mínima
calificará con 10.
Escala de autoeficacia
percibida en situaciones académicas (EAPESA). Este instrumento se elaboró inicialmente por Palenzuela en 1983, y
adaptada al contexto peruano por
Domínguez-Lara (2014b). Su ejecución
abarca a estudiantes universitarios, siendo de aplicación individual y colectiva. En
cuanto a su estructura, es unidimensional de 9 ítems,
en donde la persona medirá su autoeficacia académica.
Con lo mencionado anteriormente, se
determinó a través de las respuestas
de la escala de tipo Likert, contando con 4 opciones
de respuestas: nunca, algunas veces, bastantes veces y siempre, con valores
del 1 al 4, donde la calificación se efectúa a
través de una sumatoria simple, donde una puntuación alta muestra mayor autoeficacia académica.
En el contexto peruano, las principales evidencias psicométricas demuestran una adecuada
estructura unidimensional, teniendo en
consideración una validez interna
con índices de ajuste correctos como c2 = 49.426
[gl = 20]; CFI = .985; RMSEA
= .071 [IC90% .046 - .096];
TLI = .979; WRMR = .706,
resultandos aceptables. La confiabilidad, fue obtenida mediante el coeficiente de Cronbach (.87)
y omega (.97) (Domínguez-Lara, 2014; Ruíz,
2021).
Como parte del proceso, se tuvo en
cuenta la realización del criterio de jueces, puesto que se pretende realizar
una adaptación de la escala al contexto de COVID 19. De esta manera, se continuará con la creación
de la prueba piloto mediante un formulario de Google, buscando
ser difundida mediante las distintas
redes sociales tales como: Instagram, Facebook, WhatsApp, Telegram y LinkedIn.
Para terminar, con los datos obtenidos, se llevará
a cabo la descripción y cuantificación de los resultados.
En primera instancia, se dio inicio con la aplicación de los instrumentos
establecidos para su posterior obtención
de datos, donde se tuvo en cuenta los lineamientos de la información y criterios de inclusión. Además de ello, se hará uso de Microsoft Office Excel 2019 y una hoja de cálculo para el almacenamiento de las respuestas
obtenidas.
Se consideraron las evidencias respecto
a las evidencias de validez basadas en el contenido, a través del criterio
de jueces.
En función a la evidencia de validez
basadas en la estructura interna, se
desarrolló el AFC (Morata- Ramírez et al., 2015)
para la realización del contraste con la estructura originalmente propuesta a través
del programa AMOS 22. Para analizar los ítems se efectuó
la estadística inferencial y descriptiva para
examinar la media, la frecuencia, la asimetría, la curtosis,
la desviación estándar, el índice de homogeneidad corregida y de discriminación (Bologna, 2013).
De igual manera,
se corroboró la fiabilidad mediante el coeficiente de omega de Mc
Donald (Flores-Flores et al., 2017)
siendo el más idóneo para
el estudio, ya que trabaja con las cargas factoriales (Gerbing & Anderson, 1988) cuando sus valores son diferentes (McDonald, 1999), reflejando así un valor
más acertado en fiabilidad (Ventura-León & Caycho- Rodríguez, 2017).
Finalmente, se contó con la evidencia de
validez basada en la relación
con otras variables
mediante la escala autoeficacia percibida
en situaciones académicas (EAPESA).
La Tabla 1 muestra los índices de
validez de contenido, que se
obtuvieron por el estadístico V de Aiken
calculado puntual por intervalos de confianza
al 95% con el criterio
de cinco expertos
que calificaron su acuerdo
o desacuerdo con la idoneidad de los ítems, encontrándose un acuerdo alrededor del V = 1.00 [.72 a
1.0] relacionado a que la redacción de
los ítems sea clara, en torno del V = 1.00 [.72 a 1.0] sobre la pertinencia y próximo de V = 1.00 [.72 a 1.0] sobre la relevancia de los ítems, siendo estadísticamente (p < .05) superiores a .50 (situación de máxima incertidumbre) confirmándose que los ítems calculan el dominio teórico
sobre la variable.
La Tabla 2 indica estadísticos
descriptivos sobre los ítems,
la media presenta
valores que oscilan
entre
2.71
a 3.21, la desviación oscila de 1.06 a 1.20. Los valores de asimetría
y curtosis conjunta
de K2 > 5.99 reflejan el incumplimiento del primer supuesto
correspondiente a normalidad univariante, asimismo el índice de curtosis multivariante muestra como valor
el 19.92 < 70, probando el cumplimiento del segundo supuesto referente a normalidad
multivariante y las correlaciones entre ítems muestran
valores de .32 a
.66
< .90 confirmando el supuesto de ausencia de multicolinealidad entre los ítems. Esto permite la aplicación del análisis factorial
confirmatorio, calculándose los coeficientes de la estructura a través del método de máxima verosimilitud.
En la Tabla 3 se evidencian los coeficientes estandarizados de las cargas factoriales aik y los coeficientes de correlación múltiple
al cuadrado r2 de la
escala de cansancio emocional que presenta una
estructura unidimensional, observándose valores de aik entre .47 a .83 y una proporción de variabilidad del ítem explicada por el factor
cansancio emocional de 22% al 69%, como se representa gráficamente en la Figura 1.
La Tabla 4 indica índices
de ajuste sobre la escala
de cansancio emocional, hallándose valores que indican
un buen ajuste global, como en la razón de verosimilitud c2/gl = 2.304 < 3 (Carmines & McIver, 1981), SRMR = .0379 < .08 (Hu & Bentler, 1999), RMSEA = .065 < .08; en índices de ajuste comparativo CFI = .967 > .95 y TLI =
.957 > .95 (Bentler, 1990) y en el índice
de ajuste parsimonioso PCFI = .752 > .70 (James
et al., 1982) para el modelo unifactorial con 10 ítems.
En la Tabla 5 se explica el índice de confiabilidad omega de
Mc Donald. Permite determinar la consistencia interna con un modelo de medición congenérico, se asume que cada ítem mide la misma variable
latente (Raykov, 1997) y es un método recomendado cuando se trabaja con cargas factoriales
(Ventura-León, 2018). Además, los ítems
ostentan cargas factoriales con valores distintos por cada ítem,
obteniéndose un valor de .897 evidenciando
una buena precisión de la escala para medir el cansancio emocional.
En la Tabla 6 se revela la existencia de una relación inversa de magnitud pequeña (.10 £ rs < .30)
entre
cansancio emocional y la autoeficacia académica.
El cansancio emocional
se manifiesta con las sensaciones de agotamiento y agobio anímico,
emergiendo de las obligaciones o actividades que la persona realiza (Barraza, 2011).
Asimismo, están ligadas directamente las diversas situaciones percibidas como
estresantes, que conllevan al
desequilibrio en los diferentes ámbitos
en los que la persona
se desenvuelve (Estrada, 2021; Sveinsdóttir et al., 2021).
En consideración con dicho planteamiento, se desarrolló la
investigación presentada, la cual posee como objetivo
general el determinar las propiedades psicométricas de la ECE en universitarios de Trujillo; haciendo uso del instrumento adaptado a
la realidad peruana por
Domínguez-Lara (2014a). La versión tomada
en cuenta está conformada por 10 ítems de manera unidimensional, que fue aplicada
en una muestra de 307 estudiantes que llegaron a cumplir con los criterios de inclusión establecidos.
De acuerdo con el primer objetivo, se buscó obtener
las evidencias de validez basadas
en el contenido, considerando a 5 jueces expertos que se desenvuelven en el ámbito clínico,
calificaron su acuerdo o desacuerdo
en relación con la idoneidad de los ítems, dando como resultados oscilantes de .72 a 1, considerándose como valores adecuados. Merino-Soto (2016) fundamenta que el límite inferior aceptable es mayor a .50, mostrando
así pertinencia, coherencia y claridad, lo que confirma
que los ítems computan el dominio teórico
de la variable.
Como segundo objetivo se planteó la evidencia de validez basada en la
estructura interna, comenzando con el análisis estadístico descriptivo de los ítems, se aprecia
como resultados una media de 2.71 a 3.21 como promedio de las respuestas por ítem, sumado
a una desviación de 1.06 a 1.20, que reflejan la distancia promedio que existe entre las respuestas de los ítems a la
media (Salazar & Del Castillo, 2018). Por
otro lado, se aprecian resultados de simetría y curtosis conjunta, con valores mayores a 5.99 (Hair et al.,
2005), y el índice de curtosis multivariante
revela el valor de 19.92 < 70, lo que evidencia que no se presenta
una distribución normal
univariante.
Se tuvo en cuenta dos supuestos
principales de investigación. El
primero fue de multicolinealidad o redundancia
entre los ítems, analizándose mediante la correlación de todos, donde
se aprecian valores
de
.32
a .66 menores a .90, confirmando la ausencia de redundancia posibilitando la aplicación del análisis factorial confirmatorio (Arias, 2008). Por
otro lado, el segundo fue un supuesto de normalidad
multivariante; de acuerdo con Mardia (1970),
valores menores de .70
indican que los ítems conservan una distribución normal múltiple, dándose como resultado
19.92. Lo indicado permitió determinar el uso del AFC mediante el método de máxima verosimilitud, debido
a que los datos siguen una distribución normal (Ximénez & García, 2005).
Se recurrió al programa AMOS para
efectuar lo determinado
anteriormente, obteniendo la figura de la
estructura teórica de la escala, mostrando cargas factoriales cuyos valores
comprenden entre .47 a .83, con una proporción
de variabilidad del ítem explicada por el factor cansancio emocional de 22%
a 69% como se aprecia gráficamente en
la Figura 1. Lo analizado indica relación con los ítems, que se entiende, son claros, pertinentes y que la teoría referente
al CE está presente en ellos, siendo medidos
a través de la personalidad, satisfacción con los
estudios y la salud psicológica (Ramos et al., 2005; Stacciarini & Pace, 2017).
En correspondencia a los resultados obtenidos, se hallaron valores que indican un buen
ajuste en los índices de ajuste global,
en la razón de verosimilitud c2/gl = 2.304 < 3 (Carmines &
McIver, 1981),
SRMR = .0379 < .08 (Hu & Bentler, 1999), RMSEA = .065 < .08; en los índices de
ajuste comparativo CFI = .967 > .95, TLI = .957 > .95 (Bentler, 1990) y en el índice de ajuste parsimonioso PCFI = .752 >
.70 (James et al., 1982) para el modelo unifactorial con 10 ítems. Esto permite comprender que el modelo de cansancio emocional está definido correctamente, la estructura explica adecuadamente la variable con un alto grado de sencillez y comprensión
ante la lectura de los individuos, guardando relación con los resultados anteriormente expuestos por
González y Landero (2007) y Ruiz
(2021). A partir de la teoría propuesta
por Maslach y Jackson (1981), quienes explican
a la variable como la sensación de estar agotado
y agobiado emocionalmente, producido por la
elevada carga de labores, también se encuentra
vinculado con aquellos sentimientos de desesperanza, impotencia, encierro, que en últimas instancias puede ocasionar ideaciones suicidas.
De acuerdo con el tercer objetivo, se
analizó la confiabilidad por consistencia interna del instrumento unidimensional constituida por 10 ítems. El valor
obtenido mediante el coeficiente omega de McDonald es de .89, siendo aceptable,
correspondientes a los valores establecidos por Campo-Arias y Oviedo (2008).
El análisis mencionado anteriormente se empleó debido a las cargas factoriales
diferentes, es decir, los ítems
median con distinta intensidad al factor
que lo contienen, dándose así el uso del modelo congenérico. De la misma forma, De la Cruz y Landero (2007) y Ruiz (2021) emplearon el estadístico omega,
con valores aceptables de .76 a .97. Además, emplear el estadístico omega de McDonald, es apto para calcular y evidenciar la buena
precisión del instrumento en evaluación, y está relacionada con las cargas factoriales (Flores-Flores et al., 2017; Gerbing & Anderson, 1988).
También se analizaron las evidencias de
validez en relación con otras variables, por lo que se consideró la escala de autoeficacia percibida
en situaciones académicas (EAPESA) mediante el coeficiente de correlación de Spearman, permitiendo confirmar la asociación de
dos variables cuantitativas (Mondragón, 2014), dando como resultados una relación inversa de magnitud pequeña entre
cansancio emocional y
autoeficacia académica de -.125. Es así que
el CE se muestra como la primera experiencia
que la persona enfrenta en un entorno
exigente como el académico, sin embargo, al no poder sobrellevarlo por un periodo
extenso, comienzan a verse afectadas
las capacidades frente a sus actividades, perturbando la autoeficacia del estudiante, como su persistencia y esfuerzo ante la toma de decisiones más idóneas para la resolución de tareas como parte de su aprendizaje, de lo contrario
el enfrentamiento adecuado
de estas demandas fortalecerá esta capacidad (Blanco
et al., 2012; Juárez, 2014).
Si bien es cierto, los resultados
expuestos son claros e interpretables, también es relevante
considerar la existencia de limitaciones en el desarrollo
del estudio, como la cantidad de muestra y el tipo de muestreo
empleado, siendo importante en futuros estudios
hacer uso del muestreo probabilístico, buscando evaluar muestras heterogéneas. Es importante que se considere también seguir analizando la validez basada en la relación
con otras variables. Asimismo,
se recomienda en futuros trabajos realizar la invarianza del
instrumento con otros grupos
poblaciones y características sociodemográficas.
Se concluye así que los valores obtenidos
en relación con la estructura de la prueba y a las bondades de validez y confiabilidad son
adecuadas, esto hace del instrumento
una herramienta adecuada para medir
el cansancio emocional en estudiantes universitarios.
Los autores fueron informados del estudio y manifiestan
no tener conflicto de intereses para la revisión y evaluación del escrito.
Esta investigación se ejecutó en una
muestra de sujetos humanos.
Se dio continuidad a la explicación que los datos serían usados para fines de estudio.
Los participantes leyeron el
consentimiento informado y accedieron a responder los cuestionarios, enfatizando en todo momento
la libre participación y la confidencialidad de la información. Este
trabajo se llevó a cabo en el marco
del curso de Desarrollo de Proyecto de Investigación (DPI) de la Escuela Profesional de Psicología de la
Universidad César Vallejo.
Los autores participaron en todo el desarrollo del artículo.
Amor, E., Baños, J., & Sentí, M.
(2020). Prevalencia del síndrome de burnout entre los estudiantes de medicina y su relación
con variables demográficas, personales y académicas. Revista de la Fundación Médica, 23(1), 25-33.
https://scielo.isciii.es/pdf/fem/v23n1/2014-9832- fem-23-1-25.pdf
Arias, B. (2008). Desarrollo de un ejemplo de análisis
factorial confirmatorio con Lisrel, AMOS y SAS. Seminario de Actualización en
Investigación sobre Discapacidad SAID 2008. España:
Universidad de Valladolid.
Arteaga-Céspedes, P. (2018). La Calidad de la Educación Universitaria, Educación Virtual
y Rol del Docente-tutor. CITED Journal, 1(1), 10-26. http://citedjournal.corciem.co/index.php/citedJournal/article/view/1/8
Ato, M., López-García, J., &
Benavente, A., (2013). Un sistema
de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1-23. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Barraza, A. (2011). La gestión del
estrés académico por parte del orientador educativo: el papel de las estrategias de afrontamiento. Revista Visión
Educativa IUNAES. 5(11), 36-44. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4034497.pdf
Bentler, P. M. (1990). Comparative Fit Indexes in Structural Models. Psychological Bulletin, 107(2), 238-246.
https://doi.org/10.1037/0033-2909.107.2.238
Blanco, H., Ornelas, M., Aguirre, J. F., & Guedea, J. C (2012). Autoeficacia percibida
en conductas académicas. Diferencia entre hombres y mujeres. Revista Mexicana
de Investigación Educativa, 17(53),
557-571. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14023105011
Bologna, E. (2013). Estadística para Psicología y Educación (3a ed.). Córdoba: Brujas.
Campo-Arias, A., & Oviedo, H. (2008). Propiedades psicométricas de una escala: la consistencia interna. Revista
de Salud Pública, 10(5), pp.
831-839. https://www.redalyc.org/pdf/422/42210515.pdf
Cao, W., Fang,
Z., Hou, G., Han, M., Xu,
X., Dong, J., & Zheng, J.
(2020). The Psychological Impact of the COVID-19 Epidemic
on College Students in China. Psychiatry Research, 287, 112934. http://dx.doi.org/10.1016/j.psychres.2020.112934
Carmines, E. G. y McIver, J. P. (1981). Analyzing models with unobserved variables. In Bohrnstedt, G. W., & Borgatta, E.
F. [Eds.] Social measurement: Current
issues. Beverly
Hills: Sage. http://dx.doi.org/10.117/0049124183011003003
Chávez, J. R., & Peralta, R. Y. (2019). Estrés académico y autoestima en
estudiantes de enfermería, Arequipa- Perú.
Revista de Ciencias Sociales, 25(1), 384-399. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29629
Comisión de Economía para América Latina
y el Caribe (CEPAL). (2020).
La educación en tiempos
de la pandemia de COVID-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf
De la Cruz, M., & González, W. (2019). Evidencias de validez y confiabilidad de la Escala
De Cansancio Emocional
en estudiantes preuniversitarios de la ciudad de Trujillo.
[Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional de la
Universidad César Vallejo https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/37548
Domínguez-Lara, S. (2014a). Escala de cansancio emocional: estructura factorial y validez
de los ítems en estudiantes
de una universidad privada. Av. Psicología, 22(1),
89-97. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/275/194
Domínguez-Lara, S. (2014b). Autoeficacia para situaciones académicas en estudiantes
universitarios peruanos: un enfoque de ecuaciones estructurales. Revista de Psicológica, 4, 45-53. https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20
Domínguez-Lara, S., & Merino-Soto,
C. (2018). Versión breve de la
escala de afrontamiento ante la ansiedad e
incertidumbre pre examen (COPEAU) en
universitarios peruanos. Revista de Educación Médica, 19(2), 67-72.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181317301080
Escuderos, A., Colorado, Y., & Sañudo, J. (2017). Burnout académico y síntomas
relacionados con problemas de salud mental en universitarios colombianos. Psychologia, 11(2), 44-55. https://doi.org/10.21500/19002386.2926
Estrada, E. (2021). Emotional exhaustion in Peruvian university students during the COVID-19 pandemic. Revista Tempos e Espaços em Educação, 14(33),
e16542. http://doi.org/10.20952/revtee.v14i33.16542
Flores-Flores, O., Lajo-Aurazo, Y., Zevallos-Morales, A., Rondán, P. L., Lizaraso-Soto, F., & Jorquiera, T. (2017). Psychometric Analysis of a Questionnaire to Measure the Educational
Environment in a Sample of Medical Students in Peru. Revista Peruana
de Medicina Experimental y Salud Pública, 34(2), 255-60. https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/2642
Fontana, S. (2011). Estudio
preliminar de las propiedades psicométricas de la escala de Desgaste Emocional para estudiantes universitarios. Revista Argentina
de Ciencias del Comportamiento,
3(2), 44-48. https://www.redalyc.org/pdf/3334/333427073006.pdf
Gerbing,
D. W., & Anderson J. C. (1988). An Update Paradigm for Scale Development Incorporating Unidimentionality and its Assessment. Journal of Marketing Research, 25(2),
186-192. https://doi.org/10.1177/002224378802500207
González, M., & Landero,
R. (2007). Escala
de cansancio emocional (ECE) para estudiantes universitarios: Propiedades psicométricas en una muestra
de México. Anales de
Psicología, 23(2),
133-140. https://revistas.um.es/analesps/article/view/22321/21601
Gorski, P. C. (2019). Racial Battle Fatigue and Activist Burnout
in Racial Justice Activists of Color at Predominately
White Colleges and Universities.
Race Ethnicity and Education, 22(1), 1-20. https://doi.org/10.1080/13613324.2018.1497966
Guan, S., Xiaerfuding, X., Ning, L., Lian, Y., Jiang, Y., Liu, J.,
& Ng, T. (2017). Effect of
Job Strain on Job Burnout, Mental Fatigue and Chronic Diseases among Civil Servants in the Xinjiang Uygur Autonomous Region of China. International Journal of Environmental Research and Public Health, 14(8), 872. https://doi.org/10.3390/ijerph14080872
Hair,
J. F., Black, W. C., Babin, B. J., Anderson, R. E.
& Tatham, R. L. (2005). Análise multivariada de dados (5a ed.). Porto Alegre, Brasil: Bookman.
Hu, L., & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit
indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6,
1-55.
James,
L., Mulaik, S., & Brett,
J. (1982). Causal Analysis: Assumptions, Models, and Data. Sage.
Jones,
J. (1980). The Staff Burnout Scale for Health Professionals (SBS-HP).
London House.
Juárez, A. (2014). Entrevista con Christina Maslach:
reflexiones sobre el síndrome de burnout.
Liberabit, 20(2), 199-208.
http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v20n2/a01v20n2.pdf
Kline,
R. B. (2016). Principles and Practice of Structural Equation Modeling (4th ed.). Guilford Press.
Loayza, J. A., Correa-López, L. E.,
Cabello-Vela, C. S., Huamán-Garcia, M. O., Cedillo-Ramírez, L., Vela- Ruiz,
J. M., Pérez-Acuña, L. M., Gonzales-Menéndez, M. J. M., & De La Cruz-Vargas, J. A. (2016). Burnout
Syndrome in university students: current trends. Revista
de la Facultad de Medicina Humana, 16(1),
31-36. http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/333
Lopes, F., & Guimaraes, G. (2016). Estudo da Síndrome de Burnout em estudantes de psicología. Psicologia Ensino & Formação, 7(1), 40-58. http://dx.doi.org/10.21826/2179-58002016714058
Lovón,
A., & Cisneros, S. (2020). Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto
de la cuarentena por COVID19:
el caso de la PUCP. Propósitos
y Representaciones, 8(3), e588. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.588
MacCallum, R. C.,
& Austin, J. T. (2000). Applications of Structural
Equation Modeling in Psychological Research. Annual Review of Psychology, 51(1),
201-226. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.51.1.201
Mardia, K. (1970). Measures of Multivariate Skewness
and Kurtosis with Applications.
Biometrika,
57(3), 519-530. https://doi.org/10.2307/2334770
Maslach, C., & Jackson, S. (1981). The Measurement of Experienced Burnout.
Journal of Occupational Behavior, 2(19), 99-113. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/job.4030020205?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=%20es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=nui,sc
Maslach, C., & Jackson, S. E.
(1982). Burnout in Health Professions: A Social Psychological Analysis. Social Psychology of Health
and Illness, 8,
227-251. https:// www.researchgate.net/publication/322937117_Burnout_in_Health_Professions_A_social_psychological_analysis
McDonald, R. (1999). Test Theory: A Unified Treatment. Lawrence Erlbaum Associates, Inc. https://doi.org/10.4324/9781410601087
Merino-Soto, C. (2016). Percepción de la
claridad de los ítems: Comparación del juicio de estudiantes y jueces- expertos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud, 14(2), 1469-1477. https://doi.org/10.11 600/1692715x.14239120615
Mondragón, M. (2014). Uso de la Correlación de Spearman en un estudio de
intervención en fisioterapia. Movimiento
Científico, 8(1), 98-104. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5156978.pdf
Morata-Ramírez, M.,
Holgado-Tello, F., Barbero-García, I.,
& Mendez, G. (2015). Análisis factorial confirmatorio. Recomendaciones sobre
mínimos cuadrados no ponderados
en función del error tipo I de JI- cuadrado
y RMSEA. Acción Psicológica, 12(1), 79-90. https://scielo.isciii.es/pdf/acp/v12n1/articulo8.pdf
Nauman, S., Fatima, T., & Haq, I. U. (2018). Does Despotic Leadership
Harm Employee
Family Life: Exploring
the Effects of Emotional Exhaustion
and Anxiety. Frontiers in Psychology,
9. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00601
Pines, A., Aronson, E., & Kafry, D. (1981). Hurnout: From Tedium to Personal Growth. New York: The Free Press.
Ramos, F., Manga, D., & Moran, C.
(2005). Escala de Cansancio
Emocional (ECE) para estudiantes universitarios: propiedades psicométricas y asociación. Interpsiquis, 6, 1-9. https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/escala-de-cansancio-emocional-ece-para-estudiantes-universitarios-propiedades-psicometricas-y-asociacion
Raykov, T. (1997). Estimation of Composite Reliability
for Congeneric Measures. Applied Psychological Measurement, 21(2), 173-184. https://doi.org/10.1177/01466216970212006
Ruiz, G. (2021). Escala de cansancio emocional (ECE):
evidencias psicométricas y datos normativos en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2021. [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo].
Repositorio institucional de la Universidad César Vallejo https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/70917
Salazar, C., &
Del Castillo, S. (2018). Fundamentos Básicos de Estadística. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13720/3/Fundamentos%20B%C3%A1sicos%20de%20Estad%C3%ADstica-Libro.pdf
Sani, I., Hamza, Y., Chedid, Y., Amalendran, J., & Hamza,
N.
(2020). Understanding the Consequence of
COVID- 19 on Undergraduate Medical Education: Medical
Students’ Perspective. Annals of Medicine and Surgery, 58, 117-119.
https://doi.org/10.1016/j.amsu.2020.08.045
Santibañez,
L., & Guarino, C. M. (2021). The Effects of Absenteeism on Academic and Socialemotional Outcomes: Lessons for COVID-19.
Educational Researcher, 50(6),
392-400. https://doi.org/10.3102/0013189X21994488
Shirom,
A., & Melamed, S. (2006). A Comparison
of the Construct Validity of Two
Burnout Measures in Two Groups of Professionals. International Journal of Stress Management, 13(2), 176-200. https://doi.org/10.1037/1072-5245.13.2.176
Stacciarini,
T., & Pace, A. (2017). Confirmatory Factor Analysis of the Appraisal of Self-Care Agency Scale – Revised. Rev. Latino-Am.
Enfermagem, 25.
https://doi.org/10.1590/1518-8345.1378.2856
Sveinsdóttir,
H., Flygenring, B. G., Svavarsdóttir,
M. H., Thorsteinsson, H. S., Kristófersson, G. K., Bernharðsdóttir, J., & Svavarsdóttir, E. K. (2021).
Predictors of University Nursing Student’s Burnout at the Time of the COVID 19 Pandemic: A Cross - Sectional Study. Nurse Education Today, 106, 1-8. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2021.105070
Uribe-Prado, J. F. (2010). Escala de Desgaste Ocupacional (EDO). Editorial Manual
Moderno.
Ventura-León, J. (2018). ¿Es el final del alfa de Cronbach? Adicciones, 31(1), 80-81. http://adicciones.es/index.php/adicciones/article/viewFile/1037/965
Ventura-León, J., &
Caycho-Rodríguez, T. (2017). El coeficiente Omega: un método alternativo para la estimación
de la confiabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 625-627.
https://www.redalyc.org/journal/773/77349627039
Viner, R. M.,
Russell, S. J., Croker, H., Packer, J., Ward, J., Stansfield, C., Mytton, O., Bonell, C., & Booy, R. (2020). School Closure and Management Practices during Coronavirus
Outbreaks Including
COVID-19: A Rapid Systematic Review. The Lancet Child &
Adolescent Health, 4(5),
397-404. https://doi.org/10.1016/S2352-4642(20)30095-X
Vizoso,
C., & Arias, O. (2016). Estresores académicos percibidos por estudiantes universitarios y su relación con el burnout y el rendimiento académicos. Anuario de Psicología, 46, 90-97. https://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/17429/20221
Vizoso,
C., & Arias, O. (2018). Resiliencia, optimismo y burnout académico en estudiantes universitarios. European Journal of Education and Psychology, 11(1), 47-59. https://doi.org/10.30552/ejep.v11i1.185
Wang, X., Hegde,
S., Son, C., Keller, B., Smith, A., & Sasangohar, F. (2020).
Investigating
Mental Health of US College Students during the COVID-19
Pandemic: Cross-Sectional Survey Study. Journal of Medical Internet Research, 22(9), e22817.
https://doi.org/10.2196/22817
Ximénez, C., & García, A. (2005).
Comparación de los métodos de
estimación de máxima verosimilitud y mínimos cuadrados
no ponderados en el análisis
factorial confirmatorio mediante
simulación Monte Carlo.
Psicothema, 17(3), 528-535.
https://www.redalyc.org/pdf/727/72717327.pdf
Youssef,
F. (2016). Medical Student Stress, Burnout and Depression in Trinidad
and Tobago. Academic Psychiatry, 40, 69-75.
https://doi.org/10.1007/s40596-015-0468-9
Zhai,
Y., & Du, X. (2020). Addressing Collegiate Mental Health Amid COVID-19 Pandemic. Psychiatry Research, 288, 113003.
https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113003
Recibido: 23 de noviembre de 2022
Aceptado: 06 de junio de 2023
Este es un artículo Open Access bajo la licencia Creative Common (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0)