ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
https://doi.org/10.24265/liberabit.2019.v25n1.05
Escala de Promoción de Desafíos por parte de los padres en deportistas adolescentes de alto rendimiento
Parents’ Promotion of Challenges Scale in adolescent elite athletes
María Julia Raimundi a,b, c*
http://orcid.org/0000-0002-4677-3987
María Fernanda Molina d
http://orcid.org/0000-0002-7361-7058
Antonio Hernández-Mendo e
http://orcid.org/0000-0002-0002-1325
a Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), Argentina
b Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina
c Universidad Abierta Interamericana, Argentina Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina
d Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina
e Universidad de Málaga, España
Autor corresponsal: * jraimundi@psi.uba.ar
Para citar este artículo:
Raimundi, M. J., Molinad, M. F., & Hernandez-Mendo, A. (2019). Escala de Promoción de Desafíos por parte de los padres en deportistas adolescentes de alto rendimiento. Liberabit, 25(1), 57-70. doi: https://doi.org/10.24265/liberabit.2019.v25n1.05
Recibido: 25 de enero de 2019
Aceptado: 30 de mayo de 2019
Resumen
Antecedentes: la promoción de desafíos por parte de los padres constituye un recurso para el desarrollo positivo de los adolescentes y, específicamente, puede serlo para adolescentes que se implican en una actividad que requiere mucha dedicación, como lo es el deporte de alto rendimiento. Objetivos: el propósito de este trabajo es presentar las propiedades psicométricas de la Escala de Promoción de Desafíos por parte de los Padres en Deportistas de Alto Rendimiento y evaluar la contribución de esta variable en la experiencia óptima (flow) de estos adolescentes. Método: participaron 276 adolescentes de entre 11 y 19 años de edad ( M = 15.71; DE = 1.49) pertenecientes a las selecciones nacionales argentinas de diferentes deportes. El 54% eran varones ( n = 149) y el 46% mujeres ( n = 127), quienes respondieron un cuestionario sociodemográfico, la Escala de Promoción de Desafíos por parte de los Padres (EPDP) y la Escala de Experiencias Óptimas ( flow ) para Adolescentes. Resultados: a través del Análisis Factorial Confirmatorio, Análisis del Componente de la Varianza y de Generalizabilidad se obtuvieron adecuados indicadores de validez y fiabilidad para la EPDP (GFI = .99; AGFI = .98; CFI = 1; RMSEA = 0.0; RMR = .06; SRMR = .06; G relativo = .82; G absoluto = .81). La promoción de desafíos contribuye al flow desde la dimensión del apoyo y solo tiene un peso significativo en el grupo de mujeres. Conclusiones: este trabajo aporta un instrumento para los profesionales que trabajan con adolescentes y permite contribuir a promover experiencias positivas en el deporte de alto rendimiento.
Palabras clave: promoción de desafíos por parte de los padres, experiencia óptima, deporte de alto rendimiento, adolescencia, propiedades psicométricas.
Abstract
Background: parents’ promotion of challenges is a resource for adolescents’ positive development and, specifically, it can constitute a resource for adolescents who engage in a high- commitment activity such as elite sports. Objectives: the aim of this work is to present the psychometric properties of the Parents’ Promotion of Challenges Scale in elite athletes and to evaluate the contribution of this variable in the optimal experience, or flow, of these adolescents. Method: a total of 276 adolescents aged between 11 and 19 years ( M = 15.71; SD = 1.49) representing Argentinean national teams of different sports participated in the study. Fifty four percent (54%) were males ( n = 149) and 46% were females ( n = 127). The participants answered a socio- demographic questionnaire, the Parents’ Promotion of Challenges Scale (EPDP), and the Flow State Scale for Adolescents. Results: the Confirmatory Factor Analysis, Component of Variance Analysis and Generalizability Analysis showed adequate indicators of validity and reliability for the EPDP (GFI = .99; AGFI = .98; CFI = 1; RMSEA = 0.0; RMR = .06; SRMR = .06; relative G = .82; absolute G = .81). Parents’ promotion of challenges contributes to the flow through the support dimension and it is only significant for women. Conclusions: this research provides an instrument for professionals working with adolescents and allows to contribute to promoting positive experiences in elite sports.
Keywords: parents’ promotion of challenges, optimal experience, elite sport, adolescence, psychometrics properties.
Introducción
Desde los primeros estudios sobre las experiencias óptimas, la promoción de desafíos por parte de los padres surge como una de las características que debe poseer el ambiente que facilita el flow en los niños y adolescentes (Rathunde, Carroll, & Huang, 2000). Los padres que dedican tiempo promoviendo desafíos a sus hijos, los incentivan para el afrontamiento de actividades, tareas y situaciones difíciles o nuevas en un balance entre la intrusión o el control y el «dejarlos solos», brindándoles así una sensación de confianza y la posibilidad de desarrollar dominio y competencia en estas actividades (Rathunde et al., 2000). De esta manera, los alientan a desarrollar una identidad independiente y proveen la seguridad de la pertenencia a una red de relaciones de apoyo (Hektner, 2001). Por lo tanto, esta promoción de desafíos por parte de los padres durante la adolescencia puede implicar un recurso para el desarrollo positivo (Raimundi, Molina, & Bugallo, 2015).
Diversas investigaciones han mostrado que la promoción de desafíos por parte de los padres durante la adolescencia se asocia a indicadores de ajuste psicosocial como la autoestima (Dailey, 2008; Schmidt & Padilla, 2003) y una autopercepción más positiva al finalizar el secundario en diferentes dominios (Molina, Schmidt, & Raimundi, 2017), la focalización en metas importantes (Hektner, 2001; Rathunde, 2001; Rathunde et al., 2000), la motivación intrínseca en deportes de aventura (Lee, 2008), el desarrollo de la creatividad (Routledge, Gute, G., Gute, D., Nakamura, & Csikszentmihalyi, 2014) y la percepción de control en la adultez (Zalta & Chambless, 2011).
En una de las primeras investigaciones sobre la experiencia de flow , Rathunde (1988) estudió los contextos familiares autotélicos. Estos se caracterizan por presentar reglas claras, posibilitando elecciones y focalización, y favoreciendo la confianza y el desafío. En estos trabajos se encontró que los adolescentes que percibían su contexto familiar como «autotélico» mostraban un patrón de mayor experiencia óptima en sus hogares, cuando estaban con sus padres, y realizando tareas en la escuela que aquellos adolescentes con familias «no autotélicas».
En estudios posteriores (Csikszentmihalyi, Rathunde, & Whalen, 1993; Hektner, 2001; Rathunde, 2001; Rathunde et al., 2000) se encontraron que los contextos familiares que proveen apoyo y desafío (i.e., autotélicos) se asociaban a las experiencias óptimas de los adolescentes en sus actividades escolares y en el hogar. Los adolescentes que percibían alto apoyo tenían un mayor interés espontáneo (se sentían abiertos, entusiasmados e implicados en sus actividades) y los que percibían alto desafío tenían mayor interés directo, es decir, focalización en metas importantes para ellos. Cuando ambas características se combinaban en sus niveles altos, los adolescentes percibían mayor experiencia óptima (Csikszentmihalyi et al., 1993; Hektner, 2001; Rathunde et al., 2000). Los hallazgos se replicaron en un estudio longitudinal (Rathunde, 2001), en donde los adolescentes que percibían más apoyo en el primer año, percibieron más emociones positivas en el segundo año, y los que percibían mayor desafío, percibieron mayor focalización en sus metas. Por lo tanto, la forma en que los adolescentes perciben su funcionamiento familiar se relaciona con dos dimensiones fundamentales de sus vidas: el disfrute que experimentan en el presente y las metas que se plantean para su futuro (Rathunde et al., 2000).
Los trabajos citados acerca de esta variable del contexto familiar han diseñado diferentes instrumentos para evaluar el desafío provisto por los padres; por ejemplo, el Complex Family Questionnaire (Csikszentmihalyi et al., 1993) o el Support / Challenge Questionnaire (SCQ) (Rathunde et al., 2000) en población norteamericana. Sin embargo, se encontraron algunas inconsistencias en las definiciones y diversas limitaciones en las medidas psicométricas (Raimundi & Molina, 2015).
Por ello, en Argentina se realizaron dos estudios utilizando Teoría Fundamentada (Strauss & Corbin, 1990); en primer lugar, se buscó conocer el significado subjetivo de los desafíos (Raimundi, Molina, Giménez, & Minichiello, 2014). Mediante dos grupos focales y once entrevistas a adolescentes de escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires, se crearon 16 categorías de carácter inductivo para explicar las «características de los desafíos» y ocho categorías inductivas para las «tipologías de los desafíos». El segundo estudio (Raimundi et al., 2015), mediante el mismo procedimiento, buscó conceptualizar cómo los padres promueven desafíos en ellos desde la percepción de los propios adolescentes. Se encontraron 10 categorías de primer nivel y tres categorías centrales (i.e., promoción de los padres para que los adolescentes encuentren un desafío, para que realicen un desafío, y aspectos que obstaculizan la realización del desafío), constituyendo un sistema mixto de formatos de campo y de categorías (Anguera & Hernández-Mendo, 2014) para explicar aquellos aspectos que los adolescentes perciben que hacen sus padres para promoverles desafíos.
Un tercer estudio (Raimundi & Molina, 2015) estableció una definición conceptual y operacional clara, adaptada al contexto y permitió la construcción de una escala de evaluación para medir este constructo. En función de los datos obtenidos en los estudios cualitativos (Raimundi et al., 2014, 2015) y el análisis de los ítems de la escala, se concluyó que el desafío y el apoyo, para los adolescentes de este contexto, constituyen características del funcionamiento familiar, que pueden considerarse en sus diferentes dimensiones pero que no debería evaluarse por separado (Raimundi & Molina, 2015).
Los primeros autores que trabajaron con el constructo plantearon al apoyo y al desafío como características separadas que se asociaron a diferentes indicadores de desarrollo positivo. Sin embargo, a partir de los análisis de las propiedades psicométricas del CFQ (Csikszentmihalyi et al., 1993), el SCQ (Rathunde et al., 2000) y el PCQ (Dailey, 2008); se encontró que ambas dimensiones presentaban correlaciones altas (entre .65 y .73), lo que indicaría que se trata de constructos no independientes entre sí. A partir de todo el trabajo realizado, se mostró que la promoción de desafíos en nuestro contexto implica una característica que directamente involucra el apoyo para poder llevar a cabo las actividades de los adolescentes (Raimundi & Molina, 2015). Debido a que las propiedades psicométricas de los instrumentos de evaluación utilizados en estos trabajos no han mostrado solidez en sus indicadores de validez y confiabilidad para medir este constructo, el objetivo de este trabajo es establecer la validez y confiabilidad de la Escala de Promoción de Desafíos por parte de los Padres en deportistas de alto rendimiento a través de un análisis factorial confirmatorio, un análisis de componentes de varianza y un análisis de generalizabilidad. Asimismo, para obtener evidencias adicionales a la validez de constructo de la escala, el objetivo es evaluar la contribución de la promoción de desafíos por parte de los padres en la experiencia óptima o flow.
El flow constituye una experiencia subjetiva de suma relevancia para los deportistas de alto rendimiento que compiten en el máximo nivel, ya que implica un estado que se ha asociado a los rendimientos óptimos y al disfrute intrínseco de la actividad (Swann, 2016; Swann, Piggott, Schweickle, & Vella, 2018). Asimismo, implica un estado vivenciado mayormente en actividades extracurriculares, deportivas y artísticas (Calero, 2016).
Diversos estudios muestran que diferentes características del contexto familiar, como el incentivo o el apoyo instrumental y emocional, son fundamentales a la hora de generar experiencias positivas en los niños y adolescentes a través del deporte (Álvarez, Castillo, & Moreno-Pellicer, 2019; Aunola, Sorkkila, Viljaranta, Tolvanen, & Ryba, 2018). Sin embargo, hasta el momento no se ha evaluado la contribución del desafío promovido por los padres en deportistas de alto rendimiento en cuanto a su influencia en una experiencia positiva específica, como es el flow. Los trabajos de los mencionados autores (Csikszentmihalyi et al., 1993; Rathunde, 1988, 2001; Rathunde et al., 2000) comparan la experiencia positiva en diferentes actividades en función de la percepción de sus familias como autotélicas vs. no autotélicas, sin embargo, no se evalúa la influencia del desafío en el flow. Es por ello que el presente trabajo pretende establecer una medida de promoción de desafíos por parte de los padres que sea válida y fiable, y estudiar la contribución de este constructo en el flow para obtener mayor evidencia sobre el tema, específicamente en población de deportistas de alto rendimiento.
Método
Participantes
La muestra estuvo compuesta por 276 adolescentes entre 11 y 19 años de edad ( M = 15.71; DT = 1.49) pertenecientes a las selecciones nacionales argentinas de categoría menor, cadete, juvenil o formativa, en función a la denominación de cada deporte. Swann, Moran y Piggott (2015) sugieren especificar a los deportistas de alto rendimiento como a la población de deportistas de representación nacional de deportes olímpicos, es decir, aquellos que participan de torneos internacionales en sus disciplinas representando al país, implicando un entrenamiento sistemático, deliberado y guiado por personas especializadas con el fin de alcanzar el máximo rendimiento (Wiese-Bjornstal, LaVoi, & Omli, 2009). El 54% eran varones ( n = 149) y el 46% mujeres ( n = 127). La distribución de casos por deporte y sexo se presenta en la Tabla 1.
Instrumentos
Escala de Promoción de Desafíos por parte de los Padres (EPDP; Raimundi & Molina, 2015). A través de 11 ítems con cinco opciones de respuesta que evalúan el grado de acuerdo de las percepciones de los adolescentes acerca del incentivo promovido por sus padres para realizar actividades que pueden constituir un desafío y el apoyo para llevarlas a cabo. Posee tres factores: Ambiente estimulante, Objetivos y aspiraciones y Apoyo. Los ítems son del tipo «A mis padres les parece importante que yo realice actividades desafiantes». Los índices de consistencia interna son adecuados ( α = .71 para Ambiente estimulante, .69 para Objetivos y aspiraciones, .76 para Apoyo y .84 para el puntaje total de la escala). Para la muestra del presente estudio también se obtuvieron coeficientes adecuados ( α = .70 para Ambiente estimulante, .79 para Objetivos y aspiraciones, .79 para Apoyo y .86 para el puntaje total de la escala).
Escala de Experiencias Óptimas (flow) para Adolescentes (FSS-2 ; Jackson & Eklund, 2002). Evalúa la experiencia óptima del adolescente en la actividad que realiza. Al tratarse de la versión «estado» de la escala, se responde en función de la «última vez que realizó esa actividad». Posee 28 ítems con tres opciones de respuesta (desde en desacuerdo a de acuerdo). Los ítems son del tipo «Sabía que mi capacidad me permitía hacer frente al desafío que esa actividad me proponía» y «Sentí que la experiencia era muy valiosa y alentadora». El alfa de Cronbach de la versión local para la escala total es de .88 y se ha utilizado en otros estudios en el contexto argentino (Raimundi, Molina, Leibovich, & Schmidt, 2017). Para la presente muestra, el alfa de Cronbach para la escala total fue de. 72.
Procedimiento
Los adolescentes fueron contactados a través de los entrenadores y/o dirigentes de cada una de las selecciones nacionales argentinas de básquetbol, vóleibol, balonmano, taekwondo, judo y a través del proyecto «Desarrollo Deportivo en la Escuela Media» de la Secretaría de Deporte de la Nación. Todas las administraciones se realizaron en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CeNARD) en la Ciudad de Buenos Aires. Las escalas fueron administradas de forma grupal y todos los adolescentes participaron en forma voluntaria y anónima, con consentimiento informado por parte de los padres.
Análisis de datos
En primer lugar, se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) de la EPDP para el modelo de tres y de un factor. Se utilizó el método de mínimos cuadrados no ponderados (ULS, Unweighted Least Squares ) debido a la naturaleza ordinal de las variables de este estudio (Arias, 2008; Marôco, 2010). Se calculó el índice de bondad de ajuste (GFI), índice ajustado de bondad (AGFI), índice de ajuste comparado (CFI), índice de ajuste no normado (NNFI), chi-cuadrado y la ratio chi-cuadrado/grados de libertad; y los índices de error: error de aproximación cuadrático medio (RMSEA), residuo cuadrático medio (RMR), raíz cuadrada residuo cuadrático medio (SRMR). Por último, a partir de los residuos totalmente estandarizados, se estimó la fiabilidad compuesta, la varianza media extractada, la validez convergente y la validez discriminante para cada modelo.
Se realizaron dos análisis de componentes de varianza, utilizando los procedimientos de mínimos cuadrados (VARCOMP T ype I) y máxima verosimilitud (GLM) con el fin de determinar si la muestra era normal, lineal y homocedática (Hemmerle & Hartley, 1973; Searle, Casella, & McCulloch, 1992). También se realizó un análisis de generalizabilidad para estudiar las facetas que explican la varianza del desafío provisto por los padres. Se utilizó como variables de asignación el sexo (s), tipo de deporte (d), años de práctica (a) y horas de práctica (h). Como variable de medida se utilizó el puntaje total de la escala (y). Asimismo, se realizó un análisis de generalizabilidad con el fin de comprobar la fiabilidad de la estructura numérica (Blanco-Villaseñor, Castellano, Hernández-Mendo, Sánchez-López, & Usabiaga, 2014).
Con el fin de evaluar la contribución de la promoción de desafíos por parte de los padres en el flow de los adolescentes deportistas de alto rendimiento, se realizaron correlaciones y un análisis de regresión lineal múltiple para estudiar qué variables del desafío provisto por los padres pueden explicar parte de la varianza de la experiencia óptima. Se utilizó el método de selección de pasos sucesivos (stepwise).
Se utilizó el programa LISREL 8.8 (Jöresbog & Sörbom, 2006) para realizar el AFC; el SAS 9.2 (Schlotzhauer & Littell, 1997), para realizar el análisis de componentes de varianza; y el programa SAGT v.10 (Hernández-Mendo, Blanco-Villaseñor, Pastrana, Morales-Sánchez, & Ramos-Pérez, 2016), para realizar el análisis de generalizabilidad. El resto de los análisis se llevaron a cabo con el SPSS 21.
Resultados
El Análisis Factorial Confirmatorio mostró adecuados índices de ajuste y error ( x2 = 160.82; gl = 41; ratio x2 /gl = 3.92; GFI = .99; AGFI = .98; CFI = 1; NNFI = 1.02; RMSEA = 0; RMR = .06; SRMR = .06) y de validez y fiabilidad del modelo de tres factores (Tabla 2). Todos los ítems tuvieron pesos factoriales ampliamente superiores a .30, los valores de fiabilidad compuesta de los factores fueron superiores a .70 y solo el valor de la varianza media extractada del factor Ambiente estimulante estuvo levemente por debajo del valor de .50 sugerido (Arias, 2008; Marôco, 2010). Respecto de la validez convergente de la escala, se evaluaron los valores de t. Todos mostraron valores significativos ( t ≥ 1.96), indicando que los ítems de la escala evalúan el mismo constructo. Por último, se evaluó la validez discriminante a través de la valoración de la varianza media extractada de cada variable latente (Arias, 2008; Marôco, 2010). Solo en el caso de Ambiente estimulante, este valor fue igual debido al valor levemente por debajo de .50 de la varianza media extractada.
Asimismo, se realizó un AFC para probar un modelo de un factor y también se encontraron adecuados índices de ajuste y error ( x2 = 428.24; gl = 44; ratio x2/gl = 9.73; GFI = .97; AGFI = .95; CFI = 1; NNFI = 1.02; RMSEA = 0; RMR = .08; SRMR = .08). Con respecto a la validez y fiabilidad de este modelo, se obtuvieron peores indicadores que para el modelo de tres factores, aunque siguen siendo adecuados, salvo en el caso de la varianza media extractada que no alcanza el criterio de .50 (ver Tabla 2).
Los análisis de componentes de varianza permitieron determinar que los errores residuales son iguales para los procedimientos VARCOMP Type I y GLM, y por tanto, se asume que la muestra es lineal, normal y homocedástica (Hemmerle & Hartley, 1973; Searle et al., 1992). Con respecto al modelo evaluado, se encontró que el modelo y = s*d*a*h fue significativo ( p < .05) y explicó el 85.40% de la varianza. La faceta tipo de deporte (d) resultó significativa, así como la interacción de años (a) con horas de práctica (h). El análisis de generalizabilidad arrojó un índice G relativo (fiabilidad) de .82 y un índice G absoluto (generalizabilidad) de .81. La faceta d explicó solo un 1.97% de la varianza de la promoción de desafíos, mientras que la interacción a*h explicó un 46.69%.
Con respecto a la influencia de la promoción de desafíos en el flow de los deportistas, para la muestra total se encontraron correlaciones bajas con Desafío y con Objetivos y aspiraciones. Al analizar estas relaciones separando por sexo, no se encontró ninguna correlación significativa para los varones. En cambio, para las mujeres se encontraron correlaciones moderadas con Desafío, Objetivos y Apoyo (Tabla 3).
Para analizar la contribución del desafío provisto por los padres en el flow, se realizó un análisis de regresión solo para el grupo de mujeres, ya que únicamente en este grupo las correlaciones fueron significativas. Previo a realizar el análisis, se comprobaron los supuestos. El valor del índice de Durbin-Watson fue adecuado (Pardo & Ruiz 2005) y los estadísticos de colinealidad indicaron valores aceptables de Inflación de la Varianza y del índice de Tolerancia (Hair, Anderson, Tatham, & Black, 2001). Se estudiaron diferentes modelos a partir de los resultados de las correlaciones. Para esto se consideró no solo la significación de la asociación sino también su fuerza. Por lo tanto, se incluyeron las variables de Apoyo y Objetivos y aspiraciones y no se incluyeron el puntaje de Desafío total (por ser la sumatoria de las otras) y del Ambiente estimulante por no tener una asociación significativa con flow. La variable Apoyo fue el único predictor significativo del flow. En la Tabla 4 se muestran los indicadores de esta variable predictora, los del modelo y los de la variable excluida.
Discusión
El objetivo de este trabajo fue establecer la validez y fiabilidad de la Escala de Promoción de Desafíos por parte de los Padres en deportistas de alto rendimiento de Argentina. El Análisis Factorial Confirmatorio mostró que la estructura de tres factores propuesta se confirma y se obtuvieron adecuados indicadores de validez y fiabilidad. Asimismo, se mostró que la estructura de un factor también se ajustó a los datos de la presente muestra, sin embargo, presentó peores índices de ajuste, error y validez, y fiabilidad.
Los aspectos que han resultado fundamentales para comprender la promoción de desafíos por parte de los padres son los siguientes: «el incentivo percibido por los adolescentes para involucrarse en actividades (Ambiente estimulante); la estimulación para el planteamiento de metas y las aspiraciones para su vida (Objetivos y aspiraciones) y el apoyo que reciben para realizar sus actividades (Apoyo)» (Raimundi & Molina, 2015, p. 280). Ahora bien, los primeros estudios sobre el tema (i.e., Rathunde et al., 2000; Rathunde, 1996, 2001) encontraron que el desafío y el apoyo contribuyen de diferente forma a los logros en la adolescencia. Las medidas que utilizaron para ello presentaban altas correlaciones entre sí y los autores decidieron mantenerlas como variables separadas, aunque no utilizaron el AFC para probar el ajuste del modelo. En el presente trabajo, a través de la realización de este análisis, se encontró que el desafío provisto por los padres está compuesto por tres factores con características propias (Ambiente estimulante, Objetivos y Apoyo).
El análisis de componentes de varianza mostró que el modelo con las facetas sexo, deporte, años y horas de práctica fue significativo y explicó un gran porcentaje de la varianza de la promoción de desafíos. El análisis de generalizabilidad mostró que la estructura fue fiable y generalizable. La faceta que explicó un porcentaje significativo de la varianza fue la interacción de los años de práctica y la cantidad de horas dedicadas.
Diversos trabajos muestran que las conductas «óptimas» de los padres se van modificando a lo largo de la adolescencia (e.g., Horn & Horn, 2007). A medida que crecen, los adolescentes van desarrollando más recursos y van haciéndose más autónomos de sus padres, por lo tanto, la percepción de apoyo emocional e instrumental y el incentivo a la realización de actividades desafiantes puede ser menor a medida que los hijos crecen. Estos resultados muestran que la EPDP constituye un instrumento válido y fiable, capaz de evaluar una característica del contexto familiar de interés para el desarrollo positivo en esta población.
Ahora bien, se ha encontrado que deportistas de alto rendimiento perciben un funcionamiento familiar más positivo que deportistas de otros niveles competitivos y no deportistas (Raimundi, Molina, Schmidt, & Hernández-Mendo, 2016). Los padres de los adolescentes de alto rendimiento pueden funcionar como personas importantes para contarles las cosas que les pasan, obtener consejos y ayuda en los momentos difíciles (como los bajos rendimientos, malos resultados o lesiones), propios de la vida de un deportista de este nivel. Es importante considerar que el hecho de no convivir cotidianamente con ellos (porque muchos viven en el centro de entrenamiento o porque sus calendarios competitivos son intensos) puede hacer que los conflictos propios de esta etapa vital, como las horas de llegada, las salidas, la vestimenta, etc., se eviten, a diferencia de los adolescentes de población general (Raimundi et al., 2016). Por lo tanto, es importante considerar la evaluación de las características del contexto familiar en esta población específica de adolescentes y contar con instrumentos válidos y útiles para su medición.
Para obtener evidencias adicionales a la validez de constructo de la escala, se evaluó la contribución de la promoción de desafíos en el flow de los adolescentes de las selecciones nacionales. Las correlaciones mostraron asociaciones débiles con algunas de las variables de la promoción de desafíos. Sin embargo, al considerar los sexos por separado, se encontró que para los varones no hay correlaciones significativas, mientras que para las mujeres se encontraron correlaciones moderadas con Desafío, con Objetivos y aspiraciones y con Apoyo. Diferentes estudios muestran que las variables del contexto familiar tienen un efecto diferente en función del sexo en diversos indicadores de ajuste psicosocial como abuso de alcohol (Schmidt, Messoulam, Molina, & Abal, 2006) o autoconcepto académico (Schmidt, Messoulam, & Molina, 2008). Esto muestra que las mujeres son más permeables a la influencia del contexto familiar y este patrón podría repetirse con respecto a las experiencias positivas en el deporte de alto rendimiento.
El único predictor significativo sobre el flow fue el Apoyo. Este factor del desafío implica el tiempo que dedican y los consejos o sugerencias (apoyo material), junto con el apoyo emocional y el acompañamiento que los adolescentes pueden percibir por parte de sus padres. Esto les permite contar con ellos como un recurso y una ayuda para asumir los desafíos que les pueden presentar sus actividades (Raimundi et al., 2015). Otras características del contexto familiar (e.g., la comunicación) no han tenido un poder predictivo sobre el flow aunque sí con las oportunidades de experimentar disfrute, es decir, con la cantidad de actividades de disfrute que realizan (Raimundi et al., 2017).
Los padres pueden ofrecer ambientes estimulantes y ofrecer apoyo, y con ello aumentar las oportunidades de experimentar flow a través del deporte. Sin embargo, el contexto familiar tiene un impacto bajo en esta experiencia subjetiva del adolescente. Los padres, como agentes de socialización fundamentales en la vida de los adolescentes son los principales proveedores de oportunidades para que sus hijos se involucren en el deporte, ya que son, en general, los que ofrecen un marco, constituyendo un ambiente favorecedor de incentivo, y constituyen fuentes de apoyo instrumental y emocional (Raimundi et at., 2015). A pesar de ello, los diferentes agentes sociales de la vida de un deportista (padres, entrenadores y pares) pueden influir en diferentes niveles de generalidad: los padres afectarían a un nivel global, puesto que son una referencia a lo largo de los diferentes contextos de la vida de los jóvenes; los entrenadores representarían la figura jerárquica de referencia determinando los valores y metas en el seno del equipo; y el grupo de iguales marcaría el grado de aceptación y pertenencia al grupo (Ramis, Torregrosa, Viladrich, & Cruz, 2013).
Los estudios sobre promoción de desafíos por parte de los padres han mostrado la importancia de los padres en el desarrollo positivo durante la adolescencia. Sin embargo, con respecto al flow, se han evaluado las diferencias de grupo (familias autotélicas vs. no autotélicas), pero no la contribución de las características del contexto familiar sobre la experiencia óptima. Los resultados del presente trabajo muestran que el poder predictivo de la promoción de desafíos sobre el flow de los adolescentes que practican deporte de alto rendimiento es bajo y es significativo solo para las mujeres. Asimismo, es a través de la dimensión del apoyo que los padres pueden favorecer la experiencia óptima. Podría pensarse que los padres actúan facilitando recursos materiales e instrumentales para que las adolescentes se desarrollen en su actividad deportiva y ello puede generar un ambiente óptimo para poner sus habilidades en juego e involucrarse en desafíos que las llevarán a la posibilidad de experimentar el flow. Por lo tanto, los padres funcionan como un marco y un contexto de apoyo y soporte, mientras que serán otras variables individuales las que faciliten las condiciones para que esta experiencia compleja se desarrolle, como la motivación intrínseca (e.g., Amado-Alonso, Sánchez- Miguel, Leo-Marcos, Sánchez-Oliva, & García-Calvo, 2013; Swann et al., 2018). Para los varones, se podría pensar que son otros los contextos o relaciones que tienen influencia o que sean los factores individuales los que tengan más peso. La importancia que adquiere la dimensión social para las mujeres (Leibovich & Schmidt, 2009), puede hacer que la familia constituya un contexto de influencia a la hora de la realización de diferentes actividades, mientras que para los varones sean otros los mecanismos que lo expliquen.
El diseño de este estudio fue transversal, por tanto, no es posible establecer una relación causal de las relaciones encontradas. Futuras investigaciones podrían ser llevadas a cabo mediante diseños longitudinales o prospectivos para poder estudiar con mayor profundidad la influencia del contexto social (padres, entrenadores, compañeros) en las experiencias de los deportistas de alto rendimiento.
Desde la perspectiva del desarrollo deportivo, la adolescencia constituye un período en el cual se adquieren y consolidan las habilidades técnicas, capacidades físicas y cualidades psicológicas necesarias para poder alcanzar los mejores resultados a nivel internacional (Ramadas, Serpa, & Krebs, 2012). Es por ello que interesa estudiar los factores que pueden hacer de la experiencia del deporte de alto rendimiento una oportunidad para el desarrollo positivo de los adolescentes y no solo la prevención de conductas de riesgo. Este trabajo aporta un instrumento para los profesionales que trabajan con adolescentes de nuestro medio para contribuir a su bienestar.
Conflicto de intereses
No existe ningún conflicto de interés moral, económico, laboral o de investigación para la publicación de este manuscrito.
Responsabilidad ética
El presente trabajo contó con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. El estudio se llevó a cabo de conformidad con la Declaración de Helsinki (World Medical Association, 2013), que establece los principios éticos fundamentales para la investigación con seres humanos.
Contribución de autoría
MJR: concepción y diseño del estudio, recolección de datos.
MFM: interpretación de los datos, discusión.
AHM: análisis estadístico y revisión final de manuscrito.
Referencias
Álvarez, O., Castillo, I., & Moreno-Pellicer, R. (2019). Transformational Parenting Style, Autonomy Support, and their Implications for Adolescent Athletes’ Burnout. Psychosocial Intervention, 27(1). doi: 10.5093/pi2019a7
Anguera, M. T., & Hernández-Mendo, A. (2014). Metodología observacional y psicología del deporte: Estado de la cuestión. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 103-109.
Amado-Alonso, D., Sánchez-Miguel, P., Leo-Marcos, F., Sánchez-Oliva, D., & García-Calvo, T. (2013). Desarrollo de un modelo de motivación para explicar el flow disposicional y la ansiedad en bailarines profesionales. Universitas Psychologica, 12(2), 457- 470. doi: 10.11144/Javeriana.UPSY12-2.dmmf
Arias, B. (2008). Desarrollo de un ejemplo de análisis factorial confirmatorio con LISREL, AMOS y SAS. En M. Verdugo, M. Crespo, M. Badía, & B. Arias (Coords.), Metodología en la investigación sobre discapacidad. Introducción al uso de las ecuaciones estructurales (pp. 75-120). Salamanca: INICO.
Aunola, K., Sorkkila, M., Viljaranta, J., Tolvanen, A., & Ryba, T. (2018). The role of parental affection and psychological control in adolescent athletes’ symptoms of school and sport burnout during the transition to upper secondary school. Journal of Adolescence, 69, 140-149. doi: 10.1016/j.adolescence.2018.10.001
Blanco-Villaseñor, A., Castellano, J., Hernández-Mendo, A., Sánchez-López, C. R., & Usabiaga, O. (2014). Aplicación de la TG en el deporte para el estudio de la fiabilidad, validez y estimación de la muestra. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 131-137. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235129571014
Calero, A. (2016). Actividades en la adolescencia: experiencias óptimas y autopercepciones. Liberabit, 22(2), 197-208.
Csikszentmihalyi, M., Rathunde, K., & Whalen, S. (1993). Talented Teenagers: The Roots of Success and Failure. UK: Cambridge University Press.
Dailey, R. (2008). Parental challenge: Developing and validating a measure of how parents challenge their adolescents. Journal of Social and Personal Relationships, 25(4), 643-669. doi: 10.1177/0265407508093784
Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., & Black, W. (2001). Análisis multivariante (5 a ed.). Madrid: Prentice Hall Iberia.
Hektner, J. (2001). Family, school, and community predictors of adolescent growth-conducive experiences: Global and specific approaches. Applied Developmental Science, 5(3), 172-183. doi: 10.1207/S1532480XADS0503_5
Hemmerle, W., & Hartley, H. (1973). Computing Maximum Likelihood Estimates for the Mixed A.O.V. Model Using the W-Transformation. Technometrics, 15, 819-831. doi: 10.1080/00401706.1973.10489115
Hernández-Mendo, A., Blanco-Villaseñor, A., Pastrana, J. L., Morales-Sánchez, V., & Ramos-Pérez, F. J. (2016). SAGT: Aplicación informática para análisis de generalizabilidad. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(1), 77-89.
Horn, T., & Horn, J. (2007). Family influences on children’s sport and physical activity participation, behavior, and psychosocial responses. In G. Tenenbaum & R. Eklund (Eds.), Handbook of Sport Psychology (3 a ed., pp. 685-711). New Jersey: John Wiley & Sons.
Jackson, S., & Eklund, R. (2002). Assessing Flow in Physical Activity: The Flow State Scale-2 and Dispositional Flow Scale-2. Journal of Sport & Exercise Psychology, 24(2), 133-150. doi: 10.1123/jsep.24.2.133
Jöresbog, K., & Sörbom, D. (2006). LISREL 8.80: A guide to the program and applications. Chicago, IL: SPSS, Inc.
Lee, K. (2008). The roles of family styles and adventure program participation on intrinsic motivation (Tesis de maestría). Indiana University, Indiana.
Leibovich, N., & Schmidt, V. (2009). Características de personalidad desde la perspectiva de un otro observador. Interamerican Journal of Psychology, 43(2), 405-413
Marôco, J. (2010). Análise de Equaçóes Estructurais: Fundamentos teóricos, software e aplicações. Lisboa: Report Number.
Molina, M. F., Schmidt, V., & Raimundi, M. J. (2017). Adolescents’ Possible Selves and Parental Promotion of Challenges. En J. Sørensen & N. Schultz (Eds.), Self-Perception: Research Advances and Clinical Challenges (pp. 83-126). New York: Nova.
Pardo, A., & Ruiz, M. (2005). Análisis de datos con SPSS 13 Base. Madrid: McGraw Hill.
Raimundi, M. J., & Molina, M. F. (2015). La promoción de desafíos por parte de los padres: Construcción de una escala para su evaluación. Interamerican Journal of Psychology, 49(2), 272-284.
Raimundi, M. J., Molina, M. F., & Bugallo, L. (2015). ¿Cómo promueven desafíos los padres a sus hijos? Estudio cualitativo con adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. Avances en Psicología Latinoamericana, 33 (2), 249-266. doi: 10.12804/apl33.02.2015.06
Raimundi, M. J., Molina, M. F., Gimenez, M., & Minichiello, C. (2014). ¿Qué es un desafío? Estudio cualitativo de su significado subjetivo en adolescentes de Buenos Aires. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(2), 521-534. doi: 10.11600/1692715x.1221110414
Raimundi, M. J., Molina, M. F., Leibovich, N., & Schmidt, V. (2017). La comunicación entre padres e hijos: su influencia sobre el disfrute y el flow adolescente. Revista de Psicología, 26(2), 1-14. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26454662008
Raimundi, M. J., Molina, M. F., Schmidt, V., & Hernández- Mendo, A. (2016). Family functioning profiles and character strengths in young elite athletes from Argentina. International Journal of Sport and Exercise Psychology, 17(1), 32-51. doi: 10.1080/1612197X.2016.1189949
Ramadas, S., Serpa, S., & Krebs, R. (2012). Psicologia dos talentos em desporto: Um olhar sobre a investigação. Revista da Educacão Fisica, 23(3), 331-345. doi: 10.4025/reveducfis.v23i3.15381
Ramis, Y., Torregrosa, M., Viladrich, C., & Cruz, J. (2013). El apoyo a la autonomía generado por entrenadores, compañeros y padres y su efecto sobre la motivación autodeterminada de deportistas de iniciación. Anales de Psicología, 29(1), 243-248. doi: 10.6018/analesps.29.1.124011
Rathunde, K. (1988). Experiencia óptima y contexto familiar. En M. Csikszentmihalyi & I. Csikszentmihalyi (Eds.), Experiencia óptima: Estudios psicológicos del flujo en la conciencia (pp. 333-352). Bilbao: Desclée De Brouwer.
Rathunde, K. (2001). Family Context and the Development of Undivided Interest: A Longitudinal Study of Family Support and Challenge and Adolescents’ Quality of Experience. Applied Developmental Science, 5(3), 158-171. doi: 10.1207/S1532480XADS0503_4
Rathunde, K., Carroll, M., & Huang, M. (2000). Families and the forming of children’s occupational future. En M. Csikszentmihalyi & B. Schneider (Eds.), Becoming adult: How teenagers prepare for the world of work. New York: Basic Books.
Routledge, R., Gute, G., Gute, D. S., Nakamura, J., & Csikszentmihalyi, M. (2014). The Early Lives of Highly Creative Persons: The Influence of the Complex Family. In M. Csikszentmihalyi (Ed.), The systems model of creativity (pp. 293-317). New York: Springer Netherlands. doi: 10.1007/978-94-017-9085-7
Schlotzhauer, S. D., & Littell, R. C. (1997). SAS system for elementary statistics. NC: SAS Institute Schmidt, J., & Padilla, B. (2003). Self-Esteem and Family Challenge: An Investigation of Their Effects on Achievement. Journal of Youth and Adolescence, 32(1), 37-46. doi: 10.1023/A:1021080323230
Schmidt, V., Messoulam, N., & Molina, M. F. (2008). Autoconcepto académico en adolescentes de escuelas medias: Presentación de un instrumento para su evaluación. Revista Iberoamericana de Evaluación Psicológica, 25(1), 81-106.
Schmidt, V., Messoulam, N., Molina, M. F., & Abal, F. (2006). Abuso de alcohol en adolescentes: Factores familiares y disposicionales disparadores del abuso. Consideraciones acerca del género. Premio Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires, 9- 29.
Searle, S., Casella, G., & McCulloch, C. (1992). Variance components. New York: John Wiley & Sons. doi: 10.1002/9780470316856
Strauss, A., & Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research: Grounded Theory procedures and techniques. Londres: Sage Publications.
Swann, C. (2016). Flow in sport. In L. Harmat, F. Orsted. Andersen, F. Ullen, J. Wright, & G. Sadlo (Eds.), Flow Experience: Empirical Research and Applications (pp. 51-64). Switzerland: Springer International Publishing.
Swann, C., Moran, A., & Piggott, D. (2015). Defining elite athletes: Issues in the study of expert performance in sport psychology. Psychology of Sport and Exercise, 16 (1), 3-14. doi: 10.1016/j.psychsport.2014.07.004
Swann, C., Piggott, D., Schweickle, M., & Vella, S. (2018) A review of scientific progress in flow in sport and exercise: normal science, crisis and a progressive shift. Journal of Applied Sport Psychology, 30(3), 249-271. doi: 10.1080/10413200.2018.1443525
Wiese-Bjornstal, D., LaVoi, N., & Omli, J. (2009). Child and adolescent development and sport participation. In B. Brewer (Ed.), Handbook of Sports Medicine and Science: Sport Psychology (pp. 97-112). Oxford, UK: Blackwell Science Ltd.
World Medical Association (2013). World Medical Association Declaration of Helsinki: Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. Journal of American Medical Association, 310(20), 2191-2194. doi: 10.1001/jama.2013.281053
Zalta, A., & Chambless, D. (2011). Testing a developmental model of anxiety with the Parental Facilitation of Mastery Scale. Journal of Anxiety Disorders, 25(3), 352-361. doi: 10.1016/j.janxdis.2010.10.009
María Julia Raimundi
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología, Uni versidad de Buenos Aires; Universidad Abierta Interamericana (UAI), Argentina
Doctora en Psicología; sus investigaciones se orientan al estudio de las experiencias positivas en deportistas adolescentes y la influencia del contexto social (entrenadores y padres).
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-4677-3987
Autor corresponsal: jraimundi@psi.uba.ar
María Fernanda Molina
Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Argentina
Doctora en Psicología con diversos trabajos de adaptación y validación de instrumentos de evaluación, especialmente en població n adolescente y evaluación familiar (autopercepciones, comunicación, cohesión, flexibilidad, etc.).
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-7361-7058
Antonio Hernández-Mendo
Universidad de Málaga, España
Doctor en Psicología; su línea de investigación se orienta a la evaluación en contextos naturales, la evaluación en psicología del deporte y el estudio de los estilos de vida.
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-0002-1325
Este es un artículo Open Access bajo la licencia Creative Common (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0)